Encefalitis del tallo cerebral de Bickerstaff
Contenido principal del artículo
Resumen
Se presenta un caso de encefalitis del tallo cerebral de Bickerstaff. Se trata de una niña de 12 años de edad, quien fue atendida en el Hospital bósico León Becerra de la ciudad de Milagros, por presentar oftalmoplejía, ataxia y arreflexia, después de una infección de las vías respiratorias altas. La evolución de esta paciente fue satisfactoria. Se hace una revisión del caso y de los síndromes asociados a anticuerpos antigangliósidos. Se pone en evidencia la necesidad de implementar en nuestro país técnicas para determinar estos anticuerpos, hecho que ayudaría al diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Pí©rez JC, Mateus SA, Mosquera JM. Encefalitis de Bickerstaff, síndrome o espectro de Fisher Bickerstaff, reporte de dos casos. Univ Mí©d. 2011, 52:315-324
Bickerstaff ER, Cloake PCP. Mesencephalitis andrhombencephalitis.Br Med J 1951; 2:77-81.2. Fisher MC.An unusual variant of acute idiopathicpolyneuritis (syndrome of ophthalmoplegia, ataxia andareflexia).N Eng J Med1956; 255:57-65.
Guerra C, Uribe C, Guerra A, Hernández O. Encefalitis de Bickerstaff: informe de caso y revisión de la literatura. Biomí©dica 2013; 33:513
Domínguez R, Olán R, Gutií©rrez JL, Mena R, Reyes A. Encefalomielitis diseminada aguda postinfecciosa y posvacunal: casos clínicos y revisión de la literatura. RevMexNeurocl. 2013; 14:89-93.
Pizano Martínez E, Navarro Antonio. Infarto agudo del cerebelo en adulto joven: Informe de dos casos. MedIntMex 2007; 23(6):555-60
Alonso-Navarro H, Burguera Hernández JA, MR LuquinPiudo MR, Jimí©nez-Jimí©nez FJ. Síndromes atáxicos. Ataxias heredo degenerativas y adquiridas. Medicine 2007; 09:4764-75.
Odaka M, Yuki N, Yamada M, Koga M, Takemi T, Hirata K, Kuwabara S. Bickerstaff’s brainstemencephalitis: clinical features of 62 cases and a subgroupassociated with Guillain-Barrí© syndrome. Brain 2003;126:2279-90.
Odaka M, Auki N, Hirata K. Anti-GQ1b IgGantibody syndrome: clinical and immunological range. J NeurolNeurosurg Psychiatry 2001; 70:50-5.Kenneth LT.
Herpes Simplex Encephalitis. 55 th Annual 84ActaNeurolColomb • Vol. 20 No. 2 Junio 2004Meeting American Academy of Neurology. May 2003.
Guía clínica para el uso de inmunoglobulinas Con la colaboración deISBN: 13 978-84-695-6647-3 Depósito Legal: B. 33.594-2012 Soporte y edición: Letramí©dica, SCP Dr. Pablo Stajnsznajder Dr. Adolfo Cassan Pau Claris, 105 08009 Barcelona 19515psh@comb.cat
Miller C. An unusual variant of acute idiopathic polyneuritis (syndrome of ophthalmoplegia, ataxia and areflexia). N Engl J Med 1956;255:57-65
Enzmann DR, Ranson B, Norman D, Talberth E. CT of herpes simplex encephalitis. Radiology1978; 129:419-425.