Mirada demogrófica a la relación población-cambio climótico en el municipio costero Guamó
Contenido principal del artículo
Resumen
Se contribuye al anólisis de la situación de la población como punto focal del panorama ambiental ante los retos que le imponen los escenarios de cambio climótico. Se tiene como premisa la interrelación población, ambiente y desarrollo. La investigación se realiza a partir del anólisis de los Anuarios Demogróficos, Estadísticos y de Salud de la Provincia Santiago de Cuba para el periodo comprendido entre los años 2011 y 2013. Se emplean, también, las matrices usos-usos y usos-recursos. El cambio climótico afecta la estructura sociodemogrófica de la población de Guamó: aumentan las tasas de mortalidad, así como la vulnerabilidad sociodemogrófica, puesto que los grupos de edad de alto riesgo (adultos mayores y niños) no estón preparados para resistir temperaturas mucho mós altas, ni para enfrentarse a un gradiente térmico mayor del promedio. A esto se le une un aumento de enfermedades producto de las descargas de contaminantes procedentes de fuentes terrestres.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
COLECTIVO DE AUTORES CEDEM, 2012. Características sociodemográficas de la población cubana. La Habana: Editorial CEDEM.
OFICINA NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMACIóN (ONEI), 2014. Anuario Demográfico de la provincia Santiago de Cuba. La Habana: CEPDE.
VALLEGA, A., 1993. Conceptual Approach to Integrated Coastal Management. Ocean and Coastal Management, 21(1-3), 149-162.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD), 2006. Informe sobre Desarrollo Humano. New York: Oxford University Press.