Herramientas colaborativas asincrónicas en el proceso de enseñanza aprendizaje académico
Contenido principal del artículo
Resumen
El principal rol del docente es mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula y fuera de ella, para llegar a cumplir con este objetivo debe conocer, manipular y administrar herramientas colaborativas digitales, ya sean estas síncronas y/o asíncronas, para que el estudiante pueda desarrollar competencias de aprendizaje autónomas, de esta manera se motiva al estudiante a que cumpla con sus tareas, para posteriormente recompensarlo por el esfuerzo realizado al culminar su actividad académica. Los resultados obtenidos sugieren que existe una percepción favorable de los estudiantes en cuanto al uso de los blogs en sus procesos de aprendizaje, ya que consideran que este tipo de recursos los motivan a profundizar y ampliar los contenidos de las asignaturas, gracias a la información adicional publicada, a las utilidades propuestas y a las posibilidades de interacción y comunicación que posee un blog, sin mencionar que la aparente disponibilidad 24/7 que se presenta en este tipo de recurso, unida a la ubicuidad de la web 2.0, rompe las limitaciones de tiempo y espacio que se dan en una clase presencial, este hecho permite un acercamiento entre los contenidos curriculares y los estudiantes, adaptando este entorno de aprendizaje en línea a las necesidades particulares de aprendizaje presentadas por cada uno de ellos.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Cabero, J., López, J., Ballesteros, C. 2009 Experiencias universitarias innovadoras con blogs para la mejora de la praxis educativa en el contexto europeoâ€. Revista de la Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 6(2).
Herramientas virtuales de aprendizaje [sitio web]. 2012 [consulta 25 junio 2016]. Disponible en: http://catedraunadistaherramientas.blogspot.com/
Herramientas para el aprendizaje colaborativo virtual [sitio web]. 2014 [consulta 25 junio 2016]. Disponible en:
Lucero, M., D, Rodriguez, 2013. Análisis del discursos sincrónico y asincrónico en entornos virtuales de aprendizaje universitario,» Revista de Investigación en Educación, vol. 2, nº 11, p. 256.
Lorenzo, M. [et al.].2011 Usos del Weblog en la universidad para la gestión de conocimiento y trabajo en redâ€. Revista de Medios y Educación, 39, pp. 141-154.
Marzal García-Quismondo M. A., Butera Fajardo M. J. 2007. Los blogs en el nuevo modelo educativo universitario: posibilidades e iniciativas [consulta 25 junio 2016]. Disponible en: http://bid.ub.edu/19marza2.htm
Molina, P [et al.]. 2013 Uso de blogs y evaluación continua del aprendizaje del alumnado universitarioâ€. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 43.
Marquí©s, L. 2000. Impacto TIC en educación [consulta 25 junio 2016]. Disponible en: http://peremarques.pangea.org./tic.htm.
Perea González G., Estrada Esquivel B., Campos Mí©ndez M. 2013. El blog y wiki como herramienta docente para el trabajo colaborativo, el aprendizaje autónomo, activo y reflexivo. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo. 3(6). Disponible en: https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/74/317
Palma Villegas C., Piñeiro Ruiz M. 2010. La implementación del blog en la Educación Superior: el caso del curso tecnología educativa y recursos para el aprendizaje. Inter Sedes. X. (18-2009) 142-153. ISSN: 1409-4746.