Reducción de peso corporal como prevención de la hiperplasia endometrial, Hospital Teófilo Dóvila Machala

Autores/as

  • Yazmin de las M. Granda-Barba Universidad de Guayaquil, Guayaquil.
  • María L. Acuña-Cumba Universidad de Guayaquil, Guayaquil.
  • José M. Cabrera-Moscoso Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v3i3.472

Palabras clave:

Hiperplasia endometrial, hemorragia uterina anormal, sobrepeso, obesidad, IMC.

Resumen

Con el objetivo de establecer el efecto de la obesidad sobre el endometrio y considerando que su prevalencia en el Ecuador, particularmente entre las mujeres, se incrementa de manera significativa con la edad asocióndose de acuerdo a diferentes estudios a un riesgo aumentado de padecer Hiperplasia Endometrial, se realizó un estudio cualitativo, transversal, no experimental, mediante la revisión de historias clí­nicas que reposan en los archivos de Estadí­stica y Admisión del Hospital Teófilo Dóvila de Machala, de pacientes que acudieron al Servicio de Ginecologí­a y que en el curso de su evaluación fueron diagnosticadas de Hiperplasia Endometrial, durante el periodo comprendido entre enero a diciembre de 2015, por lo que se puede deducir que tal como lo describe la literatura médica, sobrepeso guardan estrecha relación con el desarrollo de Hiperplasia Endometrial y una de sus manifestaciones mós frecuentes, la Hemorragia Uterina Anormal, de modo que cabe esperar que la implementación de un plan de reducción de peso basado en la educación a las usuarias en temas de nutrición, actividad fí­sica y estilos de vida saludables puede contribuir a reducir la incidencia de estas patologí­as.

Biografía del autor/a

Yazmin de las M. Granda-Barba, Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Obstetriz, Magister en Nutrición; Diplomado en Docencia Superior, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

María L. Acuña-Cumba, Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Doctora Medicina y Cirugía; Especialista en Patología clínica; Magister en Bioquímica Clínica; Diplomado en Docencia Superior; Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

José M. Cabrera-Moscoso, Universidad de Guayaquil, Guayaquil.

Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

Citas

Aragón JA. Sangrado Uterino Anormal (y el endocrinólogo). EndocrinolNutr2005; 13(1): 39-46.

Aranceta J, Pí©rez-Rodrigo C, Serra Majem L, Ribas Barba L, Quiles Izquierdo J, Vioque J, et al. Prevalencia de obesidad en España: resultados del estudio SEEDO2000. MedClin (Barc). 2003;120:608-12.

Apridonidze T, Essah P, Inorno M,.Prevalence and charateristic of the metabolic sí­ndromein woman with polycystic ovary syndrome. J ClinEndocrinolMetab 2005;90:1929-35.

Belisário MS, Vassallo J, Andrade LA, Alvarenga M, Pinto GA, Monteiro IM. The expression of the hormone receptors in the endometrium and endometrial polyps in postmenopausal women and its relationship to body mass index. Maturitas 2006; 53(1):114-8.

Bergstrom A, Pisani P, Tenet V, Wolk A, Adami HO. Overweight as an avoidable cause of cancer in Europe. Int J Cancer. 2001;91:421-30.

Borja T., Carrión C. Prevalencia de expresividad de proteí­nas del sistema MMR asociada a inestabilidad microsatelital en hiperplasia endometrial y su relación con las clasificaciones OMS y neoplasia intraepitelial endometrial, Hospital Metropolitano Quito, 2011; 2014

Carreras R, Mancebo G. Obesidad y Cáncer de Endometrio. Med Clin (Barc) 2007;128(5):176-7.

Celi MF. Factores que influyen en el desarrollo de Hiperplasia Endometrial en mujeres postmenopáusicas atendidas en el servicio de Ginecologí­a del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, periodo enero a diciembre 2013;2014

Dallenbach G. Atlas of Endometrial Histopathology, Springer-Verlag Berlin Heidelberg 2010, tercera edición.

Encuesta Nacional de Salud y Nutricion . ENSANUT – 2010 - 2013

Gracia M. La obesidad como enfermedad, la obesidad como problema social. En Gaceta Mí©dica de Mí©xico 2010; 146: 389-396.

Gredmark T, Kvint S, Havel G, Mattson LA. Adipose tissue distribution in postmenopausal women with adematous hyperplasia of the endometrium. Ginecol Oncol 1999; 72(2):138-42

Horn LC, Meinel A, HandzelRomy, Einenkel J. Histopathology of endometrial hyperplasia and endometrial carcinoma: An update. Ann DiagnPathol 2007; 11:297-311.

Kummar V, Abbas A, Fausto N. Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, 7ed. Elsevier 2004; 22:1088-108.

Kurman RJ, Kaminski PF, Norris HJ. The behaviour of endometrial hyperplasia. A long-term study of ‘untreated’ hyperplasia in 170 patients. Cancer 1985; 56:403-12.

(Laufer, D 2009) Obesidad, insulinorresistencia y patologí­a endometrial Montevideo - Uruguay. Septiembre de 2009.

McCullough ML, Patel AV, Rodriguez C, Feigelson HF, BanderaEV, Gansler T, et al. Body Mass and endometrial cancer risk byhormone replacement therapy and cancer subtype. CancerEpidemiol Biomarkers Prev 2008;17:73-9.

Medina, F. X.; Aguilar, A., Aspectos Sociales y Culturales sobre La Obesidad: Reflexiones necesarias desde la Salud Píºblica; 34(1):67-71; 2014

Mehmet Coskun Salman1, Alp Usubutun2, Kubra Boynukalin1, Comparison of WHO and endometrial intraepithelial neoplasia classifications in predicting the presence of coexistent malignancy in endometrial hiperplasia, J Gynecol Oncol Vol. 21, No. 2:97-101, June 2010

Mutter GL. Endometrial intraepithelial neoplasia (EIN): will it bring order to chaos? The Endometrial Collaborative Group.GynecolOncol 2000;76:287-90.

Organización Mundial de la Salud, Centro de prensa. Nota descriptiva 311, Obesidad y Sobrepeso; Enero 2015

Petridou E, Belechri M, Dessypris N, Koukoulomatis P, Diakomanolis E, Spanos E, et al. Leptin and body mass index in relation to endometrial cancer risk. Ann NutritMetabol 2002; 46:147-51.

Rosai, J., Rosai and Ackerman`s Surgical Pathology, Dí©cima edición, editorial

Elsevier, volume 2, 1488, 2011.

Roy R, Gerulath A, Cecutti A. Discordant expression of insulin-like growth factors and their receptor messenger ribonucleic acids in endometrial carcinomas relative to normal endometrium. Mol Cell Endocrinol. 1999; 153:19-27.

Rumack CM, Wilson SR, Charboneau JW. Diagnóstico por ecografí­a. Madrid: : Elsevier; 2006

Trentham-Dietz A, Nichols HB, Hampton JM, Newcomb PA.Weight change and risk of endometrial cancer.Int J Epidemiol. 2006; 35;151-8.

Trimble CL, Kauderer J, Zaino R, Silverberg S, Lim PC, Burke J, et al. Concurrent endometrial carcinoma in women with a biopsy diagnosis of atypical endometrial hiperplasia. Cancer. 2006; 106:812-9.

Weiderpass E, Persson I, Adami HO, Magnusson C, Lindgren A, Baron JA. Body size in different periods of life, diabetes mellitus, hypertension, and risk of postmenopausal endometrial cancer (Sweden). Cancer Causes Control. 2000; 11:185-92.

Leonardo, & Jennifer M., & López-Rí­os, & Moreno, D., & Martí­nez, E.(2016) Ciudades sostenibles y saludables: estrategias en busca de la calidad de vida. Colombia: Revista Facultad Nacional de Salud Píºblica.

Faulhaber, & Joahanna, & Instituto de Investigaciones Antropológicas(2009). La proporción entre la estatura y el peso corporal. Anales de Antropologí­a; Vol 26, No 1 (1989) 1111-1111 0185-1225

Perera, O., & Molina, L., & Torres, J.(2014). Caracterización de la hiperplasia endometrial en el Hospital Ginecobstí©trico Docente Profesor Eusebio Hernández. La Habana, Cuba: Revista Cubana de Obstetricia y Ginecologí­a.

Verena, L., & Eggers, C. (2006). Terapia de los trastornos alimentarios. España: Investigación y Ciencia.

Descargas

Publicado

2017-07-30

Cómo citar

Granda-Barba, Y. de las M., Acuña-Cumba, M. L., & Cabrera-Moscoso, J. M. (2017). Reducción de peso corporal como prevención de la hiperplasia endometrial, Hospital Teófilo Dóvila Machala. Dominio De Las Ciencias, 3(3), 200–220. https://doi.org/10.23857/dc.v3i3.472

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a