Transformación digital contable y adopción de inteligencia artificial en las PYMES ecuatorianas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4592

Palabras clave:

Transformación digital, inteligencia artificial, PYMES, eficiencia operativa, adopción tecnológica

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de la transformación digital contable y la adopción de inteligencia artificial (IA) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) ecuatorianas, evaluando los factores facilitadores y obstáculos para su implementación, así como los beneficios observados en la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la competitividad. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo y de diseño correlacional, aplicando encuestas a una muestra de 200 PYMES de diferentes sectores económicos en Ecuador. Se realizaron análisis descriptivos y de regresión para evaluar los cambios en los indicadores clave antes y después de la adopción de IA, y se utilizaron pruebas de hipótesis para determinar la significancia estadística de los resultados. Los resultados revelaron una mejora significativa en la reducción de costos operativos, el tiempo de procesamiento de transacciones y el incremento de la productividad. Los sectores más avanzados en la adopción de IA, como el sector Cuero, mostraron los mejores resultados. A pesar de estos avances, las barreras económicas y la falta de formación técnica en IA fueron los principales desafíos para la implementación en las PYMES ecuatorianas. Las políticas públicas implementadas han tenido un impacto positivo, pero aún hay espacio para mejorar la accesibilidad y la capacitación en tecnologías digitales. En conclusión, la adopción de IA en las PYMES ecuatorianas ha mostrado beneficios claros en términos de eficiencia y rentabilidad, aunque se necesita un mayor apoyo gubernamental y empresarial para superar las barreras y aumentar la digitalización.

Biografía del autor/a

Diego Gustavo Toapanta Cunalata , Instituto Superior Tecnológico España

Magister en Dirección Financiera de Empresas, Docente de Análisis Financiero, Contabilidad, Auditoria, Riesgos Financieros, Proyectos de Riesgos Financieros en el Instituto Superior Tecnológico España, Tungurahua, Ambato, Ecuador.

Citas

Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL). (2023). Informe sobre el uso de tecnologías digitales en las PYMES ecuatorianas. Gobierno de Ecuador.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). El impacto de la digitalización en las pequeñas y medianas empresas de América Latina. CEPAL.

Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). (2024). Informe sobre el estado de la digitalización y la inteligencia artificial en las PYMES de Ecuador. Gobierno de Ecuador.

Banco Central del Ecuador (BCE). (2024). Estudio sobre la implementación de tecnologías digitales en el sector empresarial ecuatoriano. Banco Central del Ecuador.

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (2025). Informe sobre los programas de transformación digital para PYMES en Ecuador. Gobierno de Ecuador.

González, A. (2023). La eficiencia operativa a través de la inteligencia artificial en las PYMES de América Latina. Editorial Académica.

Morales, D. (2024). Impacto de la automatización de procesos contables mediante inteligencia artificial en las PYMES Revista de Innovación y Tecnología, 12(3), 45-58.

Hernández, R. (2024). La digitalización en las PYMES: De la reducción de costos a la reconfiguración de procesos operativos. Editorial Empresarial.

Ruiz, F. (2025). Resistencia y barreras en la adopción de inteligencia artificial en las PYMES ecuatorianas. Universidad de Quito.

CEPAL. (2023). El impacto de la digitalización en la competitividad de las PYMES latinoamericanas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Descargas

Publicado

2025-11-20

Cómo citar

Toapanta Cunalata , D. G. (2025). Transformación digital contable y adopción de inteligencia artificial en las PYMES ecuatorianas. Dominio De Las Ciencias, 11(4), 877–894. https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4592

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.