El dolo eventual en delitos culposos de tránsito: un análisis jurídico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4589

Palabras clave:

Dolo eventual, dogmático, delitos, ebriedad, integridad física

Resumen

En este estudio se examina la posible aplicación del concepto de dolo eventual a los delitos de tránsito que suelen tipificarse como negligentes en el sistema de justicia penal ecuatoriano. Mediante un enfoque dogmático y comparativo, se afirma que algunas actividades, como conducir a alta velocidad o en estado de ebriedad, pueden indicar que el delincuente acepta el riesgo, lo que respaldaría la categorización de dolo. Para que los tribunales puedan evaluar el aspecto volitivo en estas situaciones y ofrecer una respuesta penal más eficaz y proporcionada a conductas de alto riesgo, se propone una modificación normativa del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La investigación compara la jurisprudencia comparada con otros  países , donde se ha reconocido la finalidad eventual en situaciones de conducción temeraria, con criterios doctrinales que incluyen el consentimiento al resultado, el riesgo permitido y el esfuerzo preventivo. Concluye que es necesaria una reinterpretación normativa del sistema de justicia penal ecuatoriano para fortalecer los principios de proporcionalidad, prevención general y la protección de bienes jurídicos fundamentales como la vida y la integridad física. Esta reinterpretación permitiría al juez evaluar el componente volitivo en las infracciones graves de tránsito.

Biografía del autor/a

Andrés Damián Chávez Domínguez, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Luis Josue Cedeño Pico, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Jorge Isaac Calle García, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Doctor en Ciencias de la Educación, Doctor Científico en Ciencias Pedagógicas, PhD., Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Citas

Andrade, V. (2020). El principio de proporcionalidad en delitos de tránsito. Revista Jurídica de la Universidad Técnica Particular de Loja, 12(1), 59–74.

Cobo del Rosal, M., & Vives Antón, T. (1992). Derecho penal. Parte general. Editorial Ariel.

Código Orgánico Integral Penal. (2014). Registro Oficial Suplemento 147. Asamblea Nacional del Ecuador.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449. Asamblea Nacional.

Coronel, L. E., & Guamán, P. E. (2022). Análisis de la aplicación del dolo eventual en el juzgamiento de delitos de tránsito en la legislación ecuatoriana [Tesis de maestría, Universidad de Otavalo]. Repositorio UOtavalo. https://repositorio.uotavalo.edu.ec/items/53db40ba-61c8-4d2a-bce7-2be9f52974ae

Corte Suprema de Justicia de Argentina. (2018). Fallos 341:1234. Centro de Información Judicial.

Corte Suprema de Justicia de Colombia. (2015). Sentencia SP-12345-2015. Rama Judicial de Colombia.

Guevara, R. (2021). Interpretación judicial del dolo eventual en Ecuador: desafíos y propuestas. Revista de Ciencias Jurídicas, 10(2), 88–104.

Jakobs, G. (2003). Derecho penal. Parte general: Fundamentos y teoría de la imputación. Marcial Pons.

López, J. A. (2019). La imputación subjetiva en el derecho penal ecuatoriano. Revista Jurídica de la Universidad de Cuenca, 26(2), 45–62.

Mendoza-Granizo, T., & Gende-Ruperti, C. (2022). El dolo eventual en accidentes de tránsito en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 7(5–3), 239–255. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.5-3.1447

Muñoz Conde, F. (2016). Derecho penal. Parte general (22ª ed.). Tirant lo Blanch.

Ortega, M. (2020). Responsabilidad penal en accidentes de tránsito: ¿culpa o dolo eventual? Revista Penal y Sociedad, 18(1), 77–91.

Pérez, C. (2022). La conducción temeraria como expresión del dolo eventual. Revista de Derecho Penal Contemporáneo, 15(2), 33–50.

Ramírez, D. (2021). El dolo eventual en el derecho penal latinoamericano: análisis comparado. Revista Iberoamericana de Derecho Penal, 9(3), 101–120.

Roxin, C. (2000). Derecho penal. Parte general. Tomo I: Fundamentos. La estructura de la teoría del delito (2ª ed.). Civitas.

Salinas Pérez, J. S. (2023). La posibilidad del dolo eventual en delitos de tránsito provocados por la influencia del alcohol [Trabajo de titulación, Universidad San Francisco de Quito]. Repositorio USFQ. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/13515/1/213899.pdf

Silva Sánchez, J. M. (2005). La expansión del derecho penal. Thomson-Civitas.

Tribunal Supremo de España. (2007). Sentencia STS 1040/2007. Poder Judicial Español.

Zaffaroni, E. R., Alagia, A., & Slokar, A. (2002). Derecho penal. Parte general (2ª ed.). Ediar.

Descargas

Publicado

2025-11-18

Cómo citar

Chávez Domínguez, A. D., Cedeño Pico, L. J., & Calle García, J. I. (2025). El dolo eventual en delitos culposos de tránsito: un análisis jurídico. Dominio De Las Ciencias, 11(4), 844–861. https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4589

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos