Aprendizaje basado en proyectos y sus implicaciones con el desarrollo de habilidades estudiantiles para emprendimiento
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4582Palabras clave:
Aprendizaje basado en proyectos, criticidad, colaboración, autonomíaResumen
Introducción: El sistema educativo requiere mecanismos que faciliten la puesta en práctica del conocimiento teórico y la adquisición de aprendizajes significativos por parte del alumnado. Objetivo: Establecer las implicaciones del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en el desarrollo de habilidades estudiantiles para el emprendimiento, con base en un enfoque teórico asociado con la revisión sistemática. Metodología: Revisión sistemática integrativa, se analizaron 30 artículos en buscadores científicos partiendo de descriptores y operadores booleanos. Como criterios de inclusión se aceptaron referentes del 2020-2025 en idioma inglés y español publicados en revistas indexadas. Resultados: Se pudo conocer que, las principales dimensiones asociadas al ABP(70%) fueron el aprendizaje colaborativo, utilización de recursos tecnológicos para favorecer la participación e interacción del alumnado e impulso de la autonomía educativa, mientras que, las principales habilidades de emprendimiento (80%) desarrolladas a partir de las estrategias del ABP fueron la creatividad, trabajo en equipo, pensamiento crítico y motivación o despertar del interés para poner en práctica los conocimientos teóricos. Conclusión: Las estrategias basadas en ABP implican beneficios directos en el desarrollo de habilidades cognitivas y actitudinales para el emprendimiento estudiantil, siendo de gran importancia no solo en el nivel de bachillerato, sino también en los demás niveles educativos.
Citas
Anguisaca, V., Albiño, L., Franco, O., & Guzmán, R. (2025). Estrategias metodológicas para el fortalecimiento del perfil y cultura del emprendimiento en estudiantes del bachillerato técnico de la Unidad Educativa Mercedes de Jesús Molina. Journal of Science and Research, 10(3), 287-311. https://doi.org/10.5281/zenodo.16753830
Ávila, C. (2023). Potenciando el emprendimiento y la gestión mediante la aplicación del aprendizaje basado en proyectos en contabilidad básica. Ciencia Latina, 7(4), 594-608. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6898
Barquero, W. (2022). Análisis PRISMA como metodología para revisión sistemática: una aproximación general. Revista Saúde em Redes, 8(1), 1-15. https://doi.org/10.18310/2446-4813.2022v8nsup1p339-360
Bucheli, G., Veloz, J., Vasconcellos, N., & Martínez, O. (2025). Aplicación de la metodología de aprendizaje basado en proyectos en la educación técnica. Revista Multidisciplinar G-nerando, 6(1), 2372 – 2395. https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.520
Bustamante, G. (2024). El aprendizaje basado en proyectos (ABP) como estrategia metodológica en la asignatura de emprendimiento en la Institución Educativa Simón Bolívar en el municipio de Guacarí. Revista Redipe, 13(3), 216-227. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2101
Cajo, M., Ochoa, S., Marín, M., & Yánez, X. (2024). ChatGPT como herramienta pedagógica en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 197-209. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2493
Calle, S. (2023). Diseñosde investigacióncualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 1865-1879. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7016
Campo, Y., Villares, E., Gómez, E., Villares, A., & Vásquez, L. (2023). Innovación educativa: Integración de competencias emprendedoras mediante el aprendizaje basado en proyectos. LATAM, 4(3), 721-734. https://doi.org/10.56712/latam.v4i3.1109
Centeno, Y., & Zuriaga, C. (2022). Metodología de aprendizaje basado en emprendimiento por proyecto (ABEP) en la gestión intra e interinstitucional. Petroglifos. Revista Crítica Transdisciplinar, 5(2), 65-84. https://doi.org/10.5281/zenodo.7424482
Florez, M., Carazas, C., & García, T. (2026). Implicancias del emprendimiento digital: una revisión sistemática. Revista InveCom, 6(1), 1-10. https://zenodo.org/records/15362337
González, F. (2021). Aprendizaje basado en proyectos en formación profesional: la aplicación de las nuevas tecnologías a la investigación de mercados en los ciclos de comercio y marketing. Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 36(1), 105-121. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8468983
Mainato, Z., Lituma, B., & Delgado, M. (2024). Metodología pedagógica basada en proyectos una técnica efectiva para la enseñanza de Emprendimiento y Gestión. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 1078-1095. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.6.2799
Manobanda, L., Vásquez, R., García, N., & Rumiguano, D. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia en la planificación microcurricular de docentes del bachillerato técnico. Ciencia Latina, 6(5), 169-187. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3067
Mendoza, V., Rada, M., Hernández, Ó., & López, B. (2024). Implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la Educación Universitaria: Impacto en la Motivación, el Rendimiento Académico y el Bienestar Psicológico de los Estudiantes. Revista Social Fronteriza, 4(5), 1-21. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)475
Murgueitio, M., Burbano, E., & Moreno, E. (2020). La educación e investigación formativa en la formación de emprendedores. Aplicación del aprendizaje basado en problemas ABP. Espacios, 40(9), 5-19. https://www.aacademica.org/magdalida.murgueitio/3.pdf
Murillo, R., & Montes, R. (2024). Formación de emprendedores: experiencia en la asignatuyra emprendimiento y gestión desde el aprendizaje basado en proyectos. Maestro y Sociedad, 21(4), 2396-2405. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6676/7888
Musso, D., & Umpiérrez, S. (2023). Desarrollo de competencias científicas en modalidad aprendizaje basado en proyectos en educación terciaria. Campo Abierto, 42(2), 81-96. https://doi.org/10.17398/0213-9529.42.2.81
Nieto, C., & Martínez, P. (2021). Caracterización del aprendizaje basado en proyectos para el fortalecimiento de competencias emprendedoras. Polo del Conocimiento, 6(3), 2482-2499. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2526
Ochoa, M., Ruano, G., Gaibor, E., Recalde, R., Suárez, L., Cadena, A., & Baquerizo, L. (2025). Fomentando el pensamiento emprendedor: proyectos escolares para el futuro. Ciencia Latina, 9(1), 732-751. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.15781
Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., . . . Akl, E. (may de 2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9). https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016
Pérez, M., & Macías, G. (2022). Metodología de aprendizaje basado en proyectos, innovación para el emprendimiento de MIPYMES. Cuadernos Centroamericanos del ICAP, 1(38), 111-122. https://www.celiem.org/_files/ugd/3d73d3_c869ebec294642809655adbf1fd74943.pdf#page=111
Proaño, E., Vergara, Y., & Guamán, R. (2025). Impulso al emprendimiento en Ecuador mediante enfoques educativos innovadores que fomentan la creatividad y el desarrollo empresarial. Código Científico, 6(1), 157-171. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/880
Rodríguez, M. (2021). Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Songwriting utilizando aprendizaje basado en proyectos. MLS Educational Research, 5(1), 61-75. https://doi.org/10.29314/mlser.v5i1.526.
Rodríguez, M., Calvopiña, D., & Toapanta, A. (2025). Relación entre el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y el desarrollo de competencias de innovación y emprendimiento. Revista Social Fronteriza, 5(1), 1-18. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(1)e615
Romero, K., Romero, M., Cacoango, W., & Maliza, W. (2025). Aprendizaje Basado en Proyectos y su influencia en la asignatura de Lengua y Literatura para los estudiantes de segundo de
bachillerato. MQRInvestigar, 9(1), 1-24. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e235
Ruiz, I. (2021). Aprendizaje basado en proyectos como herramienta para potenciar la competencia emprendedora. Cultura y Educación, 33(2), 1-15. https://doi.org/10.1080/11356405.2021.1904657
Sánchez, E., Maldonado, E., Franco, O., & Maliza, W. (2025). Aprendizaje basado en proyectos una metodología motivadora en la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de bachillerato. Journal of Science and Research, 10(2), 59-84. https://doi.org/10.5281/zenodo.15179450
Soledispa, R., Zambrano, V., Antón, D., & Rosero, J. (2024). Aprendizaje basado en proyectos y su incidencia en la asignatura emprendimiento y gestión. Unidad Educativa Colimes. Maestro y Sociedad, 21(4), 2032-2043. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6607/7683
Sosa, K., Tenorio, D., Pico, B., Yuquilema, S., & Benalcázar, L. (2025). El aprendizaje basado en proyectos (ABP) como herramienta para el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Ciencia Latina, 9(1), 6132-6147. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16329
Toala, F., Pisco, P., Roben, F., & Vera, G. (2025). Aprendizaje Basado en Proyectos para el desarrollo de competencias emprendedoras en la formación universitaria. Sinergia Académica, 8(5), 523-536. https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/670/1402
Velasco, A. (2024). Metodología de la Investigación. Universidad de las Fuerzas Armadas: https://www.researchgate.net/publication/377470086_Velasco_Ashley_2024_Metodologia_de_la_Investigacion.
Villanueva, C., Ortega, G., & Díaz, L. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: metodología para fortalecer tres habilidades transversales. Revista de Estudios y Experiencias en Educación REXE, 21(45), 433-445. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.022
Villares, E., Loja, B., Mera, M., Ruiz, N., Caisabanda, D., & Aguirre, J. (2025). Proyectos Escolares de Emprendimiento Como Estrategia para Fortalecer Habilidades Blandas en Estudiantes. Revista Científica TSAFIKI, 1(1), 1-22. https://doi.org/10.70577/7p7r3f72
Zambrano, M., Hernández, A., & Mendoza, K. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Revista Conrado, 18(84), 172-182. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100172
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Raúl Eduardo Iglesias Vasco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.




