Desarrollo de una aplicación web mapa parlante para la gestión de centros de salud
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4581Palabras clave:
Aplicaciones Web, Mapa Parlante, Centros Salud, Geoserver, UsabilidadResumen
La presente investigación se enfocó en el desarrollo de una aplicación web Mapa Parlante en el Centro de Salud del Chambo de la Provincia de Chimborazo de Ecuador para la gestión de factores de riesgo siendo estos: grupos vulnerables, grupos prioritarios, riesgos biológicos, socioeconómicos y sanitario ambiental, mediante la visualización gráfica geoespacial de datos obtenidos de la Ficha Familiar de cada uno de los pacientes. La metodología ágil SCRUM guío el proceso de desarrollo de software, empleando una arquitectura cliente-servidor con microservicios para garantizar eficiencia y adaptabilidad, se utilizan herramientas tecnológicas como PostgreSQL, Nest.js en el backend y Angular junto con Tailwind CSS para el desarrollo del frontend, así como Geoserver y OpenLayers para la gestión de datos geoespaciales y la interactividad del mapa parlante, mientras que Bing Maps y Openrouteservice para acceso a mapas detallados y servicios de enrutamiento. Se evalúa la usabilidad de la aplicación en base al modelo ISO/IEC 25010 empleando un enfoque cuantitativo y utilizando un cuestionario aplicado a profesionales de la salud se obtienen los siguientes resultados de los indicadores de aprendizabilidad (92.56 puntos), operabilidad (93.54 puntos), protección contra errores de usuario (93.54 puntos) y estética de la interfaz (94.00 puntos); concluyendo que la aplicación web es altamente usable. Este enfoque ágil, combinado con la tecnología seleccionada, culminó en una aplicación funcional, dinámica y altamente interactiva.
Citas
World Health Organization, «Proyecto de estrategia mundial sobre salud digital 2020-2025,» 2020. [En línea]. Available: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/documents/200067-lb-full-draft-digital-health-strategy-with-annex-cf-6jan20- cf-rev-10-1-clean-sp_1c8b2b9c-4c25-4efb-8553- 9f466028b583.pdf?sfvrsn=4b848c08_4.
E. López Lara, C. Posada, J. Moreno y U. d. Sevilla, «LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA,» [En línea]. Available: http://imsturex.unex.es/MUIETSIG/TEMA1.pdf.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Atención primaria de salud, Manta: Departamento de Edición y Publicación Universitaria (DEPU), 2018.
Geoserver, «Geoserver,» [En línea]. Available: https://geoserver.org/about/
Ministerio de Salud Pública, MANUAL DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, Quito: MSP Ecuador, 2018.
L. Puciarelli, Angular: TypeScript–Arquitectura–Instalación–Directivas y Bindings– Forms–Ruteo y más., Buenos Aires: Six Edicion, 2020.
E. Haro y T. Guarda, «Desarrollo backend para aplicaciones web, Servicios Web Restful: Node.js vs Spring Boot,» Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologias de la Informacion, vol. I, pp. 309-321, 2019.
J. D. Chavez, Cliente PQSL de POSTGRESQL, Venezuela: IEASS, 2020.
ArcGIS Resources, «Introducción a SIG,» esri, [En línea]. Available: https://resources.arcgis.com/es/help/getting- started/articles/026n0000000t000000.htm.
MappingGIS, «OpenLayers vs Leaflet ¿cuál es mejor?,» MappingGIS, [En línea]. Available: https://mappinggis.com/2016/11/openlayers-vs-leaflet-mejor/
J. Psotta, «openrouteservice,» github, [En línea]. Available: https://github.com/GIScience/openrouteservice. [Último acceso: 05 03 2024].
N. B. J. M. &. T. M. C. Tymkiw, «Scrum como Herramienta Metodológica para el Aprendizaje de la Programación,» Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, nº 26, pp. 81-89, 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Noralma Lucio, Gonzalo Allauca, Lourdes Paredes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.




