Recursos digitales para la atención y aprendizaje en lengua y literatura en estudiantes de educación general básica media

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4578

Palabras clave:

Educación, recursos digitales, atención, lengua y literatura

Resumen

La implementación de los recursos digitales en el aula ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la comprensión lectora y la atención. El estudio evidenció mejoras significativas tanto en la atención como en el aprendizaje de los estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Miguel Malo González, evidenciados por datos cuantitativos y análisis estadísticos. La prueba de Wilcoxon reveló diferencias significativas en todos los indicadores en la variable cuantitativa valores que coinciden en 0,000 menor que (p?<?0.05), confirmando un desplazamiento de indicadores de la atención a niveles de frecuente y siempre tras la intervención. En la comprensión lectora y producción escrita, los porcentajes de los estudiantes aumentó en Adecuado y Avanzado con más del 80?% mejorando los temas de comprensión de textos simples, vocabulario y puntuación; mientras que la relación personal con el texto mostró avances, pero sin alcanzar Avanzado en todos. la intervención se aplicó en ocho semanas. En conclusión, la capacitación efectiva e innovación por parte del docente sobre los recursos digitales, permitió perfeccionar de manera estratégica la aplicación durante el tiempo del estudio, logrando demostrar el mejoramiento de la atención, habilidades lectoras y escritas de los estudiantes dentro del estudio.

Biografía del autor/a

Vera Vargas Marlyn Liliana

Maestrante Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Medina León Alberto

Universidad de Matanzas, Cuba

Peggy Danny Ricaurte Ulloa

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Citas

Arias, O., & Del Campo Saltos, G. (2024). Narrativas transmedia como herramienta innovadora para el aprendizaje interactivo en entornos educativos digitales. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(6), 2472 – 2487. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3177

Barrientos Oradini, N., Yáñez Jara, V., Barrueto Mercado, E., & Aparicio Puentes, C. (2022). Análisis sobre la educación virtual, impactos en el proceso formativo y principales tendencias. Revista de Ciencias Sociales, 28(4), 1-10. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17341

Castillo Armijos, S. I., & Morocho Quintuña, A. R. (2025). Análisis de la Lectoescritura en el Aprendizaje de Lengua y Literatura en Estudiantes de Educación General Básica en una Institución Educativa de a Ciudad de Cuenca. Ciencia latina, 9(2), 5926-5941. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17341

Chica-Rosales, M. J., Valenzuela-Saltos, S. M., Casimansa-Palma, F. A., & Alemán-Franco , A. N. (2022). La importancia de fomentar hábitos de lectura en estudiantes de segundo a séptimo grado para mejorar su comprensión lectora. Polo del Conocimiento, 7(8) 3327-3343. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5610/13905

Cunalata Yambay, M. J. (2023). EL uso de recursos digitales en la enseñanza de los signos de puntuación en los estudiantes del nivel medio de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan Montalvo, de la ciudad de Ambato. Ambato: [Universidad Técnica de Ambato], [Maestría en pedagogía de la lengua y la literatura].

Espinoza Philco, A. S., & Maldonado Ramón, M. E. (2025). Análisis de recursos didácticos digitales basado en la neuroeducación para docentes del área de lengua y literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 4662-4688. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17244

González Castellón, E. M., Carbonell Bernal, N., Aguaded Gómez, M. C., & Asensio Quirant, G. T. (2021). Uso de la herramienta «CMAPS TOOLS» como ayuda para la comprensión lectora de alumnado de Primaria. Tendencias Pedagógicas,37, 145-155. https://doi.org/10.15366/tp2021.37.012

González Villar, G. J. (2023). Uso de Recursos Digitales y Pedagógicos en Clases Virtuales como Promotores de Centros de Experiencia Formativa. Bogotá D.C: [Universidad El Bosque], [Maestría en Educación y Tecnologías para la Educación].

Granados Maguiño, M. A., Romero Vela, S. L., Rengifo Lozano, R. A., & Garcia Mendocilla, G. F. (2020). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Revista Venezolana de Gerencia, 25(92), 1809-1823. https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/html/

Haro Sarango, A. F., Chisag Pallmay, E. R., Ruiz Sarzosa, J. P., & Caicedo Pozo, J. E. (2024). Tipos y clasificación de las investigaciones. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 956-965. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1927

Iglesias Abad, M. E., & Diaz Quichimbo, D. M. (2025). El Padlet como herramienta digital para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de bachillerato. Ciencia Y Educación, 6(7), 6 - 13. https://doi.org/10.5281/zenodo.16157565

Iris-Orosia, C., & Rivera-Alegre, P. (2024). Influencia del uso de las TIC en el desarrollo de la comprensión lectora en Educación Primaria. Ocnos, 23(2), 1-14. https://doi.org/10.18239/ocnos_2024.23.2.451

Maraza-Quispe, B., Arizaca-Machaca, E. A., & Caytuiro-Silva, N. E. (2022). Impacto de la Gamificación Online en la Retroalimentación de Aprendizajes: Un Estudio con Kahoot y Quizizz en el Contexto Educativo. (IJETEL) International Journal of Emerging Technologies for E-Learning, 2(6), 82-92. https://ijetel.com/wp-content/uploads/2023/12/V2-N6-02.pdf

Naranjo Moncayo, D., & Medina Chicaiza, P. (2023). Aprendizaje colaborativo mediante el uso de Nearpod para estudiantes de bachillerato. Revista Mapa, 6(29), 84-100. https://www.revistamapa.org/index.php/es/article/view/358/535

Rodríguez Hurtado, D. A., & Oseda Gago, D. (2021). Entornos virtuales en la producción de textos en docentes de comunicación de la unidad de gestión educativa local Otuzco. Ciencia Latina, 5(4), 1-10. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.725

Rodríguez Mina, L. E., Garces Arce, M. F., Avello Martínez, R., & Gómez Rodríguez, V. G. (2024). Canva as a teaching strategy in cultural and artistic education. Ciencia Digital, 8(2), 64-85. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i2.2967

Rojas Neira, A. (2025). Relación entre el uso de las tic y la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado de primaria de la institución educativa villa san Cristóbal del distrito de Jesús Nazareno- Ayacucho, 2025. Chimbote: [Universidad Católica los Ángeles de Chimbote], [Licenciada en Educación Primaria].

Segura Torres, K. T., & Romero Gutierrez, J. M. (2024). Fomento de la Comprensión Lectora y la Expresión Creativa en Niños a través de la Inteligencia Visual. Ciencia latina, 8(2), 4133-4152. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10826

Tenecota Castro , E. A., Vargas Vásquez, G. L., & Toapanta Morejon, J. W. (2024). Recursos Digitales para la Enseñanza de la Comprensión Lectora en Niños de Educación Básica Media. Ciencia Latina, 8(4), 9237-9264. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13068

Valdés-Léon, G., González Riffo, J., & Molina Olivares , M. (2022). Competencia comunicativa en educación superior: hacia una evaluación diagnóstica integral. Logos (La Serena), 32(1), 106-119. https://doi.org/10.15443/RL3207

Vargas-Murillo, G. (2021). Diseño y gestión de entornos virtuales de aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61 (1), 80-87. http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v62n1/v62n1_a12.pdf

Vega-Córdova, C. A., García-Herrera, D. G., Castro-Salazar, A. Z., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Retos de docentes en la enseñanza de Lengua y Literatura en tiempos de pandemia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5(5), 200-231. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1040

Zumba Game, P. I., Castillo Zúñiga, V. J., Game Murrieta, N. P., & Ramírez Gómez, L. X. (2024). La gamificación para el mejoramiento del proceso de enseñanza - aprendizaje en educación básica. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 11(1), 32-44. https://doi.org/10.61154/rue.v11i1.3302

Descargas

Publicado

2025-11-05

Cómo citar

Vera Vargas Marlyn Liliana, Medina León Alberto, & Peggy Danny Ricaurte Ulloa. (2025). Recursos digitales para la atención y aprendizaje en lengua y literatura en estudiantes de educación general básica media. Dominio De Las Ciencias, 11(4), 622–640. https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4578

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos