Impacto del acoso escolar en el rendimiento académico de los adolescentes del Colegio José María Velasco Ibarra

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4577

Palabras clave:

Acoso escolar, Rendimiento académico, Adolescentes, Salud mental, Educación, Acoso escolar verbal, Acoso escolar Físico, Acoso escolar cibernético y Estrategias

Resumen

Introducción: El bajo rendimiento académico, como consecuencia del acoso, es un tema de preocupación creciente en contextos educativos en el Colegio José maría Velasco Ibarra en los alumnos de tercero de bachillerato de la provincia de las guayas del cantón milagro. Métodos: Se empleó un diseño no experimental con un enfoque analítico y descriptivo. Se recopilaron datos mediante encuestas aplicadas a 50 adolescentes de tercero año de bachillerato, utilizando técnicas de análisis de contenido para interpretar los resultados. Se consultaron fuentes académicas y organizaciones como la OMS para fundamentar teóricamente el estudio. Resultados: Los resultados destacaron que el 58% de los adolescentes reportaron haber experimentado algún tipo de acoso escolar, lo cual tiene implicaciones significativas para su bienestar emocional y psicológico. Entre los síntomas más prevalentes asociados con el acoso escolar se encontró una baja autoestima, afectando al 42% de los encuestados, seguido por el acoso físico (46%) y el cibernético (6%). La falta de reconocimiento del acoso cibernético entre los estudiantes sugiere una necesidad urgente de mayor concienciación y medidas preventivas en la comunidad escolar. Además, se identificó que el apoyo emocional de la familia y las campañas de concientización son estrategias clave para mitigar el impacto del acoso escolar y sus efectos en el rendimiento académico. El 42% de los estudiantes siempre cuenta con apoyo emocional de sus familias, lo cual resalta la importancia de un entorno familiar sólido para la salud emocional de los adolescentes y este a su vez no afecte en su rendimiento académico. Conclusiones: Un 58% de los adolescentes reportaron haber experimentado algún tipo de acoso escolar, siendo el acoso verbal y físico las formas más prevalentes con un 46% y un 42%, respectivamente. Estos datos subrayan la urgente necesidad de implementar estrategias efectivas para prevenir y abordar el acoso escolar a los de tercero de bachillerato de la unidad educativa José maría Velasco Ibarra en la provincia de las guayas del cantón milagro

Biografía del autor/a

Anderson Acán Paca, Universidad Estatal de Milagro

Estudiante de Licenciatura en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Nayeli Alvarado Moncayo, Universidad Estatal de Milagro

Estudiante de Licenciatura en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Jordana Becerra Vilema, Universidad Estatal de Milagro

Estudiante de Licenciatura en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Genesis Iza Chavez, Universidad Estatal de Milagro

Estudiante de Licenciatura en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Abigail Torres Gonzabay, Universidad Estatal de Milagro

Estudiante de Licenciatura en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

Mauricio Guillen Godoy, Universidad Estatal de Milagro

Docente de la Universidad Estatal de Milagro, Magister en Administración de Empresas, Doctor en Ciencias Contables y Empresariales, Ingeniero Comercial, Ecuador.

Citas

ABREGÚ QUISPE, C. R., & DÁVILA TOLENTINO, C. C. (2013). “MODALIDADES MAS FRECUENTES DEL. Obtenido de UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ.

Alfonso Loret de Mola, Edurne Hagne, Martínez Fonseca, Yoaidis, Fonseca González, Ramón Luis, Tamayo Leyva, Yanet Ileana, & Acosta Alfonso, Maidolis Nacia. (2019). Bullying o Acoso escolar. Creatividad frente al rol de adolescentes. Multimed, 23(6), 1202-1215.

Álvarez Marín, I., Pérez-Albéniz, A., Lucas-Molina, B., Martínez Valderrey, V., & Fonseca-Pedrero, E. (2022). Acoso escolar en la adolescencia: impacto en el ajuste socio-emocional y conductual. Revista de Psicodidáctica, 27(2), 141–148.

García, H. L. (2021). El acoso escolar y rendimiento académico: una relación negativa para el aprendizaje y la convivencia escolar.

Meza Arguello, H. L., Obaco Soto, E. E., & Sabando García, Á. R. (2021). El acoso escolar y rendimiento académico. dialnet, 107-122.

Balluerka, N., Aliri, J., Goñi-Balentziaga, O., & Gorostiaga, A. (2023). Asociación entre el bullying, la ansiedad y la depresión en la infancia y la adolescencia: el efecto mediador de la autoestima. Revista de Psicodidáctica, 28(1), 26–34.

Barbecho, M. (2022). Consecuencias psicologicas del acoso escolar en victimas adolecentes de 13 a 18 años. Edu.ec.

Torres Delgado, S. R., & Márquez Tejena , D. M. (2025). Acoso escolar y consecuencias en rendimiento académico en estudiantes de bachillerato de la unidad educativa San Juan Bosco. Código Científico Revista De Investigación, 6(E1), 2124–2146.

Calderón Guerrero, Gabriela. (2020). El acoso escolar, la acción docente y la responsabilidad de la escuela. Andamios, 17(43), 345-366. Epub 27 de septiembre de 2021.

Astrid Nathalia Páez, Cruz, María Angela Ramírez, Aldana, María Stella Campos de, Bueno, Laura María Duarte, & Vega, Edwing Alberto Urrea. (2020). Prevalencia y factores asociados con el acoso escolar en adolescentes. Revista Cuidarte, 11 (3), e1000. Publicación electrónica del 10 de mayo de 2021.

Esteban, A. N. P., Contreras, C. C. T., Rodríguez, S. P. O., Aldana, M. S. C. de, Bueno, L. M. D., & Silva, B. A. del P. N. de. (2020). Bullying in adolescents: role, type of violence and determinants. Revista Da Escola de Enfermagem Da U S P, 54, 1–9.

Aquino, R. (2014). Cyberbullying: acoso utilizando medios electrónicos. UNAM, 15(1).

Corpas, M. J. (2007). VIOLENCIA ESCOLAR. UN ANÁLISIS EXPLORATORIO. Obtenido de UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE.

(2018). estrategias que Olweus implementó para disminuir los abusos entre los estudiantes. jJuridicas.unam.

Descargas

Publicado

2025-11-07

Cómo citar

Acán Paca, A., Alvarado Moncayo, N., Becerra Vilema, J., Iza Chavez, G., Torres Gonzabay, A., & Guillen Godoy, M. (2025). Impacto del acoso escolar en el rendimiento académico de los adolescentes del Colegio José María Velasco Ibarra . Dominio De Las Ciencias, 11(4), 607–621. https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4577

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos