El procedimiento judicial para extinguir actas de mediación de alimentos congruos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4561

Palabras clave:

Derecho de familia, Mediación, Obligación alimentaria, Legislación, Administración de justicia, Seguridad jurídica

Resumen

La presente investigación examina los vacíos normativos en el ordenamiento jurídico ecuatoriano respecto a la ejecución y extinción de las obligaciones derivadas de los alimentos congruos cuando se originan en acuerdos mediante actas de mediación. Si bien el Código Civil establece las generalidades sobre los alimentos congruos, el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y la Ley de Arbitraje y Mediación no definen de manera precisa el procedimiento aplicable cuando se requiere modificar, ejecutar o extinguir dichas obligaciones. Mediante un enfoque cualitativo y cuantitativo, se analizan normativas y datos estadísticos del año 2024 de actas de mediación. A través de entrevistas a jueces, mediadores y abogados con el fin de conocer la aplicación práctica de las disposiciones vigentes y las dificultades que enfrentan las partes involucradas. El objetivo es aportar elementos jurídicos que fortalezcan la seguridad jurídica, mejoren la eficacia de la mediación y orienten futuras reformas legales que contemplen mecanismos claros y eficaces para la gestión de los alimentos congruos dentro del sistema de justicia ecuatoriano. La discusión gira en torno a la eficacia limitada de la mediación como vía alterna cuando no se articulan mecanismos de ejecución claros. Se concluye que esta falta de regulación específica genera inseguridad jurídica y retarda el cumplimiento del derecho alimentario. Como propuesta, se plantea la incorporación de un protocolo normativo dentro del COGEP que regule el procedimiento de modificación, ejecución y extinción de alimentos derivados de actas de mediación, fortaleciendo la tutela judicial efectiva y la protección del interés superior del menor.

Biografía del autor/a

Luisa Beatriz Mera Lizondo

Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, Estudiante de Maestría de Derecho Procesal Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Fátima Elizabeth Hermoza Aguilar

Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, Estudiante de Maestría de Derecho Procesal Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Holger Geovanny García Segarra

Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, Magister de Derecho Procesal, Coordinador de la Maestría de Derecho Procesal, Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Julia Herminia Dávila Álvarez

Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, Magister de Derecho Procesal, Docente Tutora de la Maestría de Derecho Procesal, Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Citas

Quinde, K., Plasencia, L., y Calle, N. (2023). Análisis del alcance de la conciliación extrajudicial frente a las cargas procesales en familia. AlfaPublicaciones, 5(3.2), 98–126. https://doi.org/10.33262/ap.v5i3.2.413

Suntasig, V. (2023). La omisión de la opinión de los niños, niñas y adolescentes en la suscripción de actas de mediación (Trabajo de investigación, Universidad Nacional de Chimborazo.). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11749

López, A. (2022). Protocolo de actuación en la mediación familiar electrónica para garantizar la tutela judicial efectiva vía mediación en el Ecuador (Trabajo de investigación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). https://repositorio.puce.edu.ec/bitstreams/1b079a52-5c01-42e1-8321-9ac3e11029dd/download

Robles, G., Ronquillo, O., Torres, T., y Coronel, J. (2021). Valoración del conocimiento sobre el derecho de alimentos congruos. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 58-65. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000400058yscript=sci_arttextytlng=pt

Carrera, E. (2022). La mediación como requisito prejudicial en pensión alimenticia de los niños, niñas y adolescentes (Doctoral dissertation, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR). https://repositorio.puce.edu.ec/bitstreams/bb54933b-5389-4a2f-bedf-7a2a66a3cc8a/download

Guaicha, R., y Moya, D. (2024). La mediación prejudicial obligatoria. Opuntia Brava, 16(1), 33-49. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6066

Pozo, L. (2023). La mediación como requisito previo para presentar demandas en asuntos trasnsigible en materia de familia en pensiones alimenticias (Doctoral dissertation, UNIB. E). http://repositorio.unibe.edu.ec/handle/123456789/651

Tixi, G. (2021). Análisis de la vulneración del derecho de la mujer al no recibir alimentos congruos por parte de su conviviente en unión de Hecho, en relación a lo dispuesto por el Código Civil. (Trabajo de investigación, Universidad Católica de Cuenca.). https://dspace.ucacue.edu.ec/items/59c10d07-4f13-4305-8417-53fa40f6851c

Granizo, E. (2021). Los alimentos congruos entre cónyuges y su regulación (Trabajo de investigación. Universidad Uniandes). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12340

Lescano, J., y Carrillo, A. (2024). Alimentos congruos en la unión de hecho a la luz de la legislación ecuatoriana. Código Científico Revista de Investigación, 5(E3), 846-868. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/348

Jaramillo-Granda, J., y Chimborazo-Castillo, L. (2024). Derecho a la igualdad respecto a los beneficios de Ley en los Alimentos Congruos. MQRInvestigar, 8(2), 1517-1543. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.1517-1543

Gonzabay, R. (2022). Ineficacia normativa para la efectividad del derecho a alimentos congruos en adultos mayores (Master's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022). https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8122

Moya, L. (2022). Los parámetros para la prestación de los alimentos congruos en el reglamento de la ley orgánica del adulto mayor frente al efectivo cumplimiento de este derecho y la seguridad jurídica ((Trabajo de investigación. Universidad Uniandes). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15016

Robles, A. (2022). La procedencia del apremio personal en materia de alimentos congruos ((Trabajo de investigación. Universidad Uniandes). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14565

Cuasapás, H. (2021). Los alimentos congruos en la legislación Ecuatoriana frente a la seguridad jurídica ((Trabajo de investigación. Universidad Uniandes). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13661

Veloz, A., y Dayanara, I. (2023). El Notario Público como viabilizador del Derecho voluntario de alimentos. Tomo 1. Editorial Ebooks.

Munguía, V. (2022). El derecho de alimentos de los nascituros en la Legislación Nicaragüense (Doctoral dissertation).

Ortiz, J. (2023). La extinción del derecho de alimentos y los derechos del alimentante (Trabajo de investigación, Universidad Nocional de Chimborazo). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12081

Jara, J., y Berrezueta, J. (2023). Análisis crítico a la figura jurídica de los alimentos congruos en beneficio de uno de los cónyuges. (Trabajo de investigación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/339fdc22-48b5-408b-98d9-6219691d37a3/content

Yauri, H. (2023). Aplicación adecuada de los alimentos congruos como garantía del interés superior del niño. (Trabajo de Investigación. Universidad Huancavelica). https://repositorio.unh.edu.pe/items/4746d965-1813-408b-82c1-cbe66a77fc1f

Descargas

Publicado

2025-10-28

Cómo citar

Luisa Beatriz Mera Lizondo, Fátima Elizabeth Hermoza Aguilar, Holger Geovanny García Segarra, & Julia Herminia Dávila Álvarez. (2025). El procedimiento judicial para extinguir actas de mediación de alimentos congruos. Dominio De Las Ciencias, 11(4), 368–394. https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4561

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos