Análisis de vulnerabilidad social y exposición ante inundaciones en el juncal del Cantón Tosagua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4532

Palabras clave:

análisis geoespacial, asentamientos informales, vulnerabilidad, gestión de riesgo, gestión territorial

Resumen

La ubicación de la comunidad El Juncal, Tosagua en la llanura aluvial del río Carrizal, se ve perjudicada por el aumento de asentamientos informales sin planificación ni control territorial, generando una alta exposición a inundaciones recurrentes en la zona de riesgo, agudizada por la vulnerabilidad socioeconómica de la comunidad que en su mayoría dependen de la agricultura para subsistir. Esta investigación se centró en una metodología descriptiva y explicativa implementadas en tres fases: diagnóstico técnico-territorial por medio del análisis geoespacial y la elaboración de mapas temáticos; evaluación de la vulnerabilidad social mediante la observación directa; y propuestas de mitigación enlazadas a entrevistas semiestructuradas a expertos. Los principales hallazgos demostraron un alto riesgo, por las cualidades del terreno: bajo y altamente vulnerable a inundaciones por lluvias intensas y acumulación de agua, compuesto con una vulnerabilidad socioeconómica evidenciada por condiciones de vida precarias e insuficiencia institucional. Se concluye que se necesitan enfoques integrados en El Juncal como la reforestación de riberas del Rio Carrizal, sistemas de alerta temprana y reubicación de viviendas que se encuentran en zonas de alto riesgo; implementando políticas oficiales para una gestión adecuada de la comunidad que mitigue la vulnerabilidad a largo plazo.

Biografía del autor/a

Oscar Manuel Cedeño Vargas

Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador

Dalton Andrés Andrade Rodríguez

Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador

Citas

Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches . Library of Congress Cataloging-in-Publication Data. Obtido de https://www.ucg.ac.me/skladiste/blog_609332/objava_105202/fajlovi/Creswell.pdf

Eje de Gestión de Riesgo (RIESGO). (2024). Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador. Obtido de https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/05/PND24-25Eje5.pdf

Empresa Pública del Agua. (2023). Proyecto de fortalecimiento de los sistemas hídricos para la prevención de inundaciones. Obtido de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2023/08/PROYECTO-ENOS-SGR-EPA-04-07-23.pdf

Food and Agriculture Organization of the United Nations(FAO), &. U. (2020). El estado de los bosques del mundo (SOFO). Roma. https://doi.org/https://doi.org/10.4060/ca8642es

Hernández Escobar, A. A. (2017). SUSCEPTIBILIDAD A INUNDACIONES EN LA COMUNIDAD EL JUNCAL, CANTÓN TOSAGUA, PROVINCIA DE MANABÍ. JIPIJAPA-UNESUM. Obtido de http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/943

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2022). Encuesta de Superficie y Produccion Agropecuaria Continua ESPAC. Obtido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2021/Bolet%C3%ADn%20t%C3%A9cnico.pdf

Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2022). Entendiendo el calentamiento global de 1,5 °C. Obtido de Intergovernmental Panel on Climate Change: https://www.ipcc.ch/sr15/resources/headline-statements/

Ministerio de Salud Pública. (2016). El Fenómeno El Niño en Ecuador. Obtido de https://www.eird.org/estrategias/pdf/spa/doc12863/doc12863-10.pdf

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Obtido de Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Secretaría de Gestión de Riesgos. (2018). Plan Nacional de Respuesta ante Desastres. Obtido de https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/08/Plan-Nacional-de-Respuesta-SGR-RespondeEC.pdf

Descargas

Publicado

2025-09-18

Cómo citar

Oscar Manuel Cedeño Vargas, & Dalton Andrés Andrade Rodríguez. (2025). Análisis de vulnerabilidad social y exposición ante inundaciones en el juncal del Cantón Tosagua. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 1509–1535. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4532

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos