Adaptación curricular para estudiantes con discapacidad cognitiva en clases de educación física: un enfoque inclusivo
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4528Palabras clave:
Educación física inclusiva, Adaptación curricular, Discapacidad cognitiva, Musicoterapia, Danza adaptada, Natación terapéuticaResumen
La educación física inclusiva desempeña un papel crucial en la formación integral de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar habilidades motrices, mejorar su coordinación y fortalecer su bienestar físico, emocional y social. Sin embargo, los estudiantes con discapacidad cognitiva enfrentan múltiples barreras en su participación en estas actividades, lo que puede limitar su desarrollo y afectar su integración en el entorno escolar. Este estudio analiza estrategias de adaptación curricular en clases de educación física para estudiantes con discapacidad cognitiva, con el objetivo de promover una enseñanza equitativa e inclusiva. A través de un enfoque cualitativo basado en estudio de casos, se identificaron las principales dificultades que enfrentan estos estudiantes, como la hipotonía muscular, la falta de coordinación, los tiempos de reacción prolongados y la dificultad para planificar y ejecutar secuencias motoras complejas. Para superar estas barreras, se propusieron diversas estrategias pedagógicas, entre ellas la musicoterapia, la danza adaptada y la natación terapéutica. Estas metodologías han demostrado ser eficaces para mejorar la motricidad, la estabilidad postural y la interacción social de los estudiantes, permitiéndoles participar activamente en las actividades físicas escolares. Además, se resaltó la importancia de la capacitación continua de los docentes, ya que aquellos con formación en educación inclusiva pueden aplicar estrategias más efectivas y generar un impacto positivo en el aprendizaje y la motivación de los estudiantes con discapacidad cognitiva. Los resultados de esta investigación evidencian la necesidad de un enfoque interdisciplinario en la educación física inclusiva, involucrando a especialistas en educación especial, terapeutas ocupacionales y profesionales de la salud. Asimismo, se destaca el potencial del uso de tecnologías adaptadas, como aplicaciones móviles y dispositivos de retroalimentación sensorial, para mejorar la enseñanza y facilitar la participación de estos estudiantes. En conclusión, la adaptación curricular en educación física no solo mejora el desempeño motor y la integración social de los estudiantes con discapacidad cognitiva, sino que también promueve valores de inclusión, equidad y respeto dentro de la comunidad educativa. Es fundamental seguir avanzando en la implementación de metodologías innovadoras que garanticen una educación física verdaderamente accesible y significativa para todos.
Citas
Anderson, J., & Lee, M. (2024). Inclusive physical education: Challenges and strategies. Educational Journal, 45(3), 112-125.
Davis, P., Torres, M., & Ramírez, S. (2024). Technological adaptations in inclusive physical education: A systematic review. International Journal of Educational Technology, 29(1), 67-82.
González, P., & Fernández, R. (2024). Teacher training in inclusive education: A key factor for success. Journal of Education, 39(2), 89-101.
Harrison, L., & Taylor, B. (2023). The role of music therapy in cognitive and motor development of students with disabilities. Journal of Physical Education and Therapy, 18(4), 225-238.
Martínez, C., & López, D. (2023). Curricular adaptations in physical education for students with special educational needs: A pedagogical approach. Educational Research Review, 22(1), 45-63.
Pérez, L., & Gutiérrez, M. (2024). Adapted physical activities and their impact on cognitive disabilities. International Journal of Physical Education, 50(1), 56-70.
Robinson, T., Wilson, J., & Scott, E. (2024). Barriers to inclusion in physical education: A case study on students with cognitive disabilities. Research in Special Education, 27(2), 98-115.
Smith, R., & Johnson, C. (2023). The role of differentiated instruction in inclusive physical education. Inclusive Education Review, 12(4), 223-237.
Taylor, M., Brown, K., & Edwards, P. (2023). The impact of adaptive technology on students with cognitive disabilities in physical education. Technology and Inclusive Learning Journal, 15(3), 190-207.
UNESCO. (2023). Inclusive education and physical activity: Global perspectives. UNESCO Publishing.
Williams, S., & Brown, T. (2023). Promoting equity in adapted physical education: Policies and best practices. International Journal of Inclusive Education, 40(2), 77-92.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jacqueline Cleopatra Espinoza Alvarado, Jorge Ricardo Dicao García, Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo, Fabián Andrés Contreras Jáuregui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.