La gestión educativa y la aplicación de TICS en la unidad educativa San Juan

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4510

Palabras clave:

Gestión educativa; TICS; práctica docente; innovación pedagógica; mentoría digital

Resumen

En el contexto educativo contemporáneo, la integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) se ha convertido en un factor clave para la transformación pedagógica. No obstante, persisten limitaciones estructurales relacionadas con la gestión institucional y la formación docente. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la gestión educativa y el uso pedagógico de las TICS, identificando oportunidades de mejora en la práctica docente a través de las dimensiones que componen cada una de ellas. El objetivo general fue determinar cómo la gestión educativa influye en el uso pedagógico de las TICS por parte de los docentes en la Unidad Educativa San Juan, con el fin de proponer estrategias innovadoras para fortalecer dicho vínculo. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por los docentes de la institución, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado con validez de contenido y confiabilidad adecuada. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva y correlacional. Los resultados evidenciaron niveles moderados en las dimensiones de gestión educativa, y un uso parcial de las TICS con diferencias entre componentes como la planificación institucional y la innovación en el aula. Las correlaciones encontradas fueron significativas, pero de magnitud media, lo cual sugiere una influencia existente, aunque no determinante, entre las variables. En conclusión, se plantea una propuesta de Mentoría Digital Escolar como estrategia de acompañamiento entre pares, que permita mejorar la planificación y aplicación pedagógica de las TICS en contextos reales.

Biografía del autor/a

Miguel Bolaños Sinche

Ingeniero en Informática. Docente de Educación Básica, Estudiante de maestría por la Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán, Ecuador

Serekam Samuel Nankamai Tsuink

Licenciado en ciencias de la educación, Docente de Educación Básica, Estudiante de maestría por la Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán, Ecuador

Aldo Vinicio Falconi Asanza

Magister en ciencias de la educación, Tutor de Posgrado, Docente de la Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán, Ecuador

César Ricardo Castillo Montúfar

Doctor en Educación, Profesor de Planta, Docente de la Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán, Ecuador

Citas

Álvarez, R. D., Bobo-Pinilla, J., & Perera, C. J. de L. (2023). Digital competence for educators in teacher training: self-construction of digital materials. Bordon. Revista de Pedagogia, 75(4), 135–150. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.97999

Arancibia, M. L., Cabero, J., & Marín, V. (2020). Beliefs on teaching and the use of information and communication technologies (ICT) by higher education professors. Formacion Universitaria, 13(3), 89–100. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000300089

Arteaga, Y. A., & Begnini, L. F. (2022). Inclusión educativa en Ecuador: Análisis de la educación superior para estudiantes con necesidades educativas en Ecuador. RECIMUNDO, 6(suppl 1), 308–318. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(suppl1).junio.2022.308-318

Bravo, F., & Quezada, T. (2021). Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en el Bachillerato. RECUS, 6(1), 20–27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8273820

Bunari, Fadli, M. R., Fikri, A., Setiawan, J., Fahri, A., & Izzati, I. M. (2023). Understanding history, historical thinking, and historical consciousness, in learning history: An ex post-facto correlation. International Journal of Evaluation and Research in Education, 12(1), 260–267. https://doi.org/10.11591/ijere.v12i1.23633

Castañeda, L., Esteve-Mon, F. M., Adell, J., & Prestridge, S. (2022). International insights about a holistic model of teaching competence for a digital era: the digital teacher framework reviewed. European Journal of Teacher Education, 45(4), 493–512. https://doi.org/10.1080/02619768.2021.1991304

Cebrián-Cifuentes, S., Ros, C., Fernández-Piqueras, R., & Guerrero, E. (2021). Analysis of the teaching digital skills and the use of ICT resources after a university intervention process, which was based on the implementation of an innovative gamification methodology. Bordon. Revista de Pedagogia, 73(2), 41–61. https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.87134

Cervantes, C. M. (2024). Transformación de la educación superior: innovación en la práctica docente con apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 6955–6971. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10052

Chávez, J. (2014). Integración de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1, 1–25.

Fernández-Cruz, F. J., Rodríguez-Legendre, F., & Sainz, V. (2024). Digital competence in teaching and the design of innovative situations with ICT to improve learning. Bordon. Revista de Pedagogia, 76(2), 11–24. https://doi.org/10.13042/Bordon.2024.106342

Garcés-Prettel, M., Ruiz-Cantillo, R., & Martínez, D. (2014). Transformación pedagógica mediada por tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Saber, Ciencia y Libertad, 9(2), 217–227. https://www.bing.com/ck/a?!&&p=946290d4dc73157f5ef57f95d01c9f372950f80efd23f0025120ab556cfaff20JmltdHM9MTc1MTI0MTYwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=12c15434-3a7a-61e5-2480-422d3b2d60b1&psq=Transformaci%c3%b3n+pedag%c3%b3gica+mediada+por+tecnolog%c3%adas+de+la+informaci%c3%b3n+y+la+comunicaci%c3%b3n+(TIC)&u=a1aHR0cHM6Ly9kaWFsbmV0LnVuaXJpb2phLmVzL2Rlc2NhcmdhL2FydGljdWxvLzUxMDQ5NjgucGRm&ntb=1

Gutiérrez-Martín, A., Pinedo-González, R., & Gil-Puente, C. (2022). ICT and Media competencies of teachers. Convergence towards an integrated MIL-ICT model. Comunicar, 30(70), 19–30. https://doi.org/10.3916/C70-2022-02

Heras, V., Roa, R., & Espinosa, A. (2014). Las competencias digitales de futuros docentes y su relación con los estándares internacionales en TIC’s. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 2, 2–17. https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/275/321

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodologia de la investigaci6n. In McGraw-Hill Interamericana México. (4th ed.).

Jiménez, S. (2022). Gestión educativa y liderazgo educativo; las tic en la mejora de la competitividad. Neutrosophic Computing and Machine Learning, 19, 67–74. https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/184/578

Marín Parra, N. del V. (2019). Las Tecnologías de Información y Comunicación: Una Gestión Educativa desde la Plataforma Moodle. Revista Scientific, 4(12), 329–339. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.17.329-339

Martínez, M. (2007). La práctica del docente universitario con herramientas TIC: un nuevo desafío. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1–22. http://eprints.rclis.org/28855/3/318-1310-1-PB.pdf

Moncayo, M., Bastidas, E., Cabezas, P., Ledesma, C., Bolívar, B., Onofre, C., & Loor, G. (2023). Aplicación de TICs en la evaluación formativa mejora la gestión docente en educación básica. Artículo de revisión. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH, 8(2), 1–17. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2872

Olivar, A., & Daza, A. (2007). Las tecnologías de la información y comunicación y su impacto en la educación del siglo XXI. NEGOTIUM, 3, 21–46. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/article/download/2404/3357

Rodríguez Navas, P. M., Simelio, N., & Corco y Ruiz, M. (2017). Metodologías de evaluación de la transparencia: procedimientos y problemas. Revista Latina de Comunicación Social, 72(8), 818–831. https://doi.org/10.4185/RLCS

Siemens, G., & Leal Fonseca, D. E. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. https://bit.ly/3MIAbSR

Suhendi, A., Purwarno, P., & Chairani, S. (2021). Constructivism-Based Teaching and Learning in Indonesian Education. KnE Social Sciences, 76–89. https://doi.org/10.18502/kss.v5i4.8668

Tituaña, G. del C., López, S. M., Gaibor, D. P., Carrera, F. L., & Jurado de la Cruz, J. E. (2024). Educación para el Desarrollo Sostenible en el Ecuador: Percepciones en las Prácticas Docentes. MENTOR Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 3(9), 825–838. https://doi.org/10.56200/mried.v3i9.8641

UNESCO. (2011). Alfabetizacio?n media?tica e informacional. UNESCO.

Vásquez, R., & Reyes, K. (2022). La tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de la gestión educativa. Educare, 26(2), 331–347. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1714

Vega Gutiérrez, L. V. (2020). Gestión educativa y su relación con el desempeño docente. Ciencia y Educación, 1(2), 18–28. https://doi.org/10.48169/ecuatesis/0102202008

Zangara, A. (2009). Uso de nuevas tecnologías en la educación: Una oportunidad para fortalecer la práctica docente. Puertas Abiertas, 5, 1–9. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/89217/Documento_completo.4366.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2025-09-04

Cómo citar

Miguel Bolaños Sinche, Serekam Samuel Nankamai Tsuink, Aldo Vinicio Falconi Asanza, & César Ricardo Castillo Montúfar. (2025). La gestión educativa y la aplicación de TICS en la unidad educativa San Juan. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 1142–1162. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4510

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos