Efectos de la carencia de implementos básicos en el rendimiento adecuado de nadadores juveniles en Esmeraldas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4483

Palabras clave:

implementos, rendimiento, natación, nadadores, juveniles

Resumen

El presente estudio analizó el impacto de la carencia de implementos deportivos en el rendimiento de nadadores juveniles de la Federación Deportiva de Esmeraldas, Ecuador, enfocándose en atletas de 16 a 19 años. Mediante un diseño pre-experimental, se aplicó un cuestionario de percepción de uso de implementos e indumentaria de natación y una prueba de 50 metros libres antes y después de una intervención de ocho semanas, en la que se dotó a los deportistas con implementos básicos como trajes de baño técnicos, gafas, gorros, tablas y cronómetros. Los resultados evidenciaron mejoras significativas tanto en el rendimiento (reducción promedio de 1,2 segundos en el test de 50m libre) como en la motivación, autopercepción y frecuencia de uso de los implementos. La mayoría de los nadadores indicó que la presencia de materiales adecuados influye directamente en su preparación física y en su disposición a entrenar. Estos hallazgos coinciden con estudios previos que destacan el rol fundamental del equipamiento en el desarrollo técnico y emocional de los atletas jóvenes. Se concluye que la provisión de implementos deportivos no es un lujo, sino una necesidad formativa crítica. Este estudio refuerza la urgencia de atender las brechas estructurales en el deporte ecuatoriano, especialmente en regiones marginadas, para garantizar procesos de entrenamiento equitativos y de calidad.

Biografía del autor/a

Flores Almachi Diana Soledad, Instituto Superior Tecnológico Luis Tello

Estudiante Carrera de Entrenamiento Deportivo en el Instituto Superior Tecnológico Luis Tello. Esmeraldas, Ecuador

Meza Estupiñán Fabricio Heriverto, Instituto Superior Tecnológico Luis Tello

Magister en Cultura Física Mención Educación Física Inclusiva, Licenciado en Ciencia de la Educación Mención Cultura Física, Coordinador de la Carrera de Entrenamiento Deportivo en el Instituto Superior Tecnológico Luis Tello. Esmeraldas, Ecuador

Citas

Balyi, I., & Hamilton, A. (2020). Long-Term Athlete Development (LTAD): A systematic

approach to training. Human Kinetics.

Crespo, J., & Méndez, L. (2022). Equipamiento deportivo y motivación en estudiantes de

educación secundaria del litoral peruano. Revista Educación y Deporte, 19(2), 35–49.

Fernández, M., Riquelme, C., & Soto, P. (2021). Influencia del material reglamentario en la

biomecánica de nadadores juveniles en Chile. Revista Chilena de Ciencias del Deporte, 11(3), 87–95.

García, P., & Londoño, S. (2020). Autoeficacia y abandono deportivo en jóvenes atletas: El

papel del contexto y los recursos. Revista de Psicología del Deporte, 29(1), 77–85.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.).

McGraw-Hill.

Krug, J., Meyer, T., & Becker, K. (2019). Regional disparities in youth sport infrastructure and

their effects on competitive equity. European Journal of Sport Science, 19(4), 520–529. https://doi.org/10.1080/17461391.2018.1526789

Morales, D., & Zambrano, J. (2023). Desigualdad en el acceso a recursos deportivos en

zonas periféricas del Ecuador. Revista Latinoamericana de Ciencias del Deporte, 15(2), 45–58.

Rodríguez, L., & González, M. (2021). Infraestructura y desempeño en la natación juvenil: Un

estudio en contextos de vulnerabilidad. Revista Internacional de Educación Física, 18(3), 101–115.

World Aquatics. (2022). Guidelines on equipment and facilities for competitive swimming.

Lausanne, Switzerland: Fédération Internationale de Natation (FINA).

Descargas

Publicado

2025-08-01

Cómo citar

Flores Almachi Diana Soledad, & Meza Estupiñán Fabricio Heriverto. (2025). Efectos de la carencia de implementos básicos en el rendimiento adecuado de nadadores juveniles en Esmeraldas. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 631–646. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4483

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos