Análisis jurídico a las acciones afirmativas sobre el ingreso de los estudiantes a las universidades públicas del Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4480

Palabras clave:

Políticas, universidades, jurisprudencia, tranversalización

Resumen

La presente investigación científica evidencia como problemática principal la escasa articulación interinstitucional y la ausencia de un marco jurídico integral que garantice la aplicación efectiva y uniforme de las acciones afirmativas en las universidades públicas del Ecuador. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo y analítico, mediante una revisión sistemática de normativa nacional e internacional, doctrina jurídica especializada y jurisprudencia constitucional vinculante. Se analizó además la implementación desigual de estas medidas en el contexto ecuatoriano y se evaluaron modelos comparados de políticas afirmativas aplicadas en países como Brasil y Colombia. Los resultados evidencian que, si bien las acciones afirmativas cuentan con un respaldo constitucional y legal obligatorio, su aplicación en el sistema de educación superior es dispar, debido a la falta de lineamientos normativos unificados, mecanismos de supervisión efectivos y articulación entre instituciones. A pesar de los pronunciamientos constitucionales vinculantes, no se ha logrado una transversalización práctica de estas medidas en el régimen universitario. El estudio concluye que es indispensable avanzar hacia la integración y sistematización jurídica de las acciones afirmativas, proponiendo la creación de un sistema nacional de monitoreo y control que garantice su aplicación efectiva y contribuya al acceso equitativo a la educación superior.

Biografía del autor/a

Helen Cristina Guerrero Cabrera, Universidad Técnica de Machala

Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Emerson Jair Riofrio Guazha, Universidad Técnica de Machala

Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Guido Miguel Ramírez López, Universidad Técnica de Machala

Universidad Técnica de Machala, Ecuador

Citas

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador (última reforma: Referéndum y Consulta Popular del 21 de abril de 2024). Montecristi. Obtenido de https://www.lexis.com.ec/biblioteca/constitucion-republica-ecuador?download=constitucion-republica-ecuador

Carrasco Lara, G. P. (2024). Análisis de las políticas públicas ecuatorianas sobre la inclusión de personas con discapacidad: Analysis of Ecuadorian public policies on the inclusion of people with disabilities. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 1462–1474. doi: https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1963

Castillo Pinos, K. M. (2024). Barreras de accesibilidad e inclusión educativa en el nivel universitario en el Ecuador. Revista Andina de Investigaciones en Ciencias Pedagógicas, 1(1), 113–146. doi:https://doi.org/10.69633/yw4w2v31

Diaz-Basurto, I. J.-R.-B.-O. (2022). Análisis de acciones afirmativas, discriminación y positivas presentes en la Constitución del Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 1125–1134. doi:https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2365

Gonzales Andarcia, M. S. (2022). Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia CCE #?1016 20 JP/21. Acción de protección que sigue María Fernanda Martínez Pico en contra de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil: “Derecho a la seguridad jurídica, igualdad y no discriminación. USGP Portoviejo. Obtenido de http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2915

Granados Boza, V. (2018). El principio constitucional de justicia e igualdad real y la acción afirmativa. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana De Derecho Constitucional, I(39), 169–200. doi: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2018.39.12653

Jiménez Quiñones, L. (2024). Políticas y programas de acción afirmativa en educación superior: fenomenología e interseccionalidad. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación(62), e1596. doi:https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2024)0062-010

Mendieta Léon, J. E. (2023). Inclusión y accesibilidad a la educación superior en Ecuador. Prometeo Conocimiento Científico, 3(1), e28. doi:https://doi.org/10.55204/pcc.v3i1.e28

Mendieta Léon, J. E. (2023). Inclusión y accesibilidad a la educación superior en Ecuador. Prometeo Conocimiento Científico, 3(1), e28. doi:https://doi.org/10.55204/pcc.v3i1.e28

Naciones Unidas. (1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 2106. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/cerd_SP.pdf

Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Adoptada mediante Resolución 34/180 de la Asamblea General, el 18 de diciembre de 1979. Obtenido de https://www.ohchr.org/sites/default/files/cedaw_SP.pdf

Naciones Unidas. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Adoptada mediante Resolución 34/180 de la Asamblea General, el 18 de diciembre de 1979. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/convencion_sobre_todas_las_formas_de_discriminacion_contra_la_mujer.pdf

Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Adoptada por la Asamblea General mediante la Resolución A/RES/61/106, el 13 de diciembre de 2006. Obtenido de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Adoptada por la Asamblea General mediante la Resolución A/RES/61/106, el 13 de diciembre de 2006. Obtenido de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Pesántez-Chalco, M. F.-C.-C. (2024). Las acciones afirmativas como garantías constitucionales para políticas públicas. Portal De La Ciencia, 5(3), 309–322. doi:https://doi.org/10.51247/pdlc.v5i3.475

Salcedo-Muñoz, V. A. (2023). Responsabilidad social universitaria en instituciones de educación superior de la provincia de El Oro, Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), 419–434. doi:https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.26

Sampedro Cedeño, P. A. (2024). El principio de igualdad y no discriminación en el ordenamiento jurídico Ecuatoriano: Análisis de la sentencia No. 080-13-SEP-CC. NULLIUS: Revista De Pensamiento crítico En El ámbito Del Derecho, 5(2), 104–121. doi:https://doi.org/10.33936/revistaderechos.v5i2.6998

Santos, S. F. (2023). ). “Sistema de cuotas y conflictos raciales violentos en Brasil en tiempos de las políticas de acción afirmativa: ¿hechos o suposiciones infundadas?”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 98, 21-44. Obtenido de http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/freitassmat.pdf

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2025). Acuerdo Nro. SENESCYT-SENESCYT-2025-0007-AC: Instructivo para los procesos de evaluación de ingreso a las instituciones de educación superior. Obtenido de https://www.registrounicoedusup.gob.ec/media/2025/02/ACUERDO-Nro.-SENESCYT-SENESCYT-2025-0007-AC-Instructivo-Evaluacion-Institutos.pdf

Sentencia No. 1016-20-JP/21.. Obtenido de https://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOic1YWU0NDk3Zi04NzY0LTQyOWEtYWUyYi1kZWNiZmE2ZDQ3ODAucGRmJ30=

Universidad de Cuenca. (2025). Lineamientos de admisión al segundo período académico ordinario 2025. Obtenido de https://www.ucuenca.edu.ec/wp-content/uploads/2025/05/LINEAMIENTOS-DE-ADMISION-2PAO-2025-22-5-2025-11h26-signed.pdf

Universidad Técnica de Machala. (2025). Resolución Nro. 0226-2025-CU-SO-11: Aprobación en primera discusión del Reglamento de Acciones Afirmativas de la UTMACH. Obtenido de https://www.utmachala.edu.ec/archivos/filesportal/2025/RESOLUCIONES_CU/MAYO_2025/05_Mayo_2025/0226_2025_CU_SO_11.pdf

Vásquez Aguilar, D. V. (2024). Evolución y alcances de la inclusión educativa en el contexto de la Educación Superior ecuatoriana. RECIMUNDO, 8(2), 218-226. doi:https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.218-226.

Descargas

Publicado

2025-08-01

Cómo citar

Helen Cristina Guerrero Cabrera, Emerson Jair Riofrio Guazha, & Guido Miguel Ramírez López. (2025). Análisis jurídico a las acciones afirmativas sobre el ingreso de los estudiantes a las universidades públicas del Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 563–589. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4480

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos