Localización de puntos de carga para electrolineras en el tramo Riobamba – Tena mediante el uso de Datalogger
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4473Palabras clave:
Vehículos Eléctricos, Infraestructura de Carga, Datalogger, Modelo de Consumo Energético, Ubicación de las Estaciones de Carga RápidaResumen
La dependencia de los combustibles derivados del petróleo para el transporte terrestre ha llevado a la industria automotriz a invertir en nuevas tecnologías, como los vehículos eléctricos (VE) porque reducen los problemas de contaminación, sin embargo, su expansión se ve restringida por la necesidad de infraestructura de carga. Este estudio propone determinar la localización óptima para la infraestructura mínima de carga rápida en rutas interurbanas, enfocándose específicamente en el tramo Riobamba – Tena. La metodología empleada combina enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando el método de la distancia máxima entre estaciones de carga (MDFC) y un modelo matemático que ajusta la ubicación de las estaciones de carga en función del estado de carga (SOC) de la batería y la distancia recorrida. El modelo matemático se valida mediante Simulink, implementando tres escenarios de simulación: primero, el VE inicia con un SOC del 95%, lo que representa una batería completamente cargada; segundo el VE comienza con un SOC del 65%, reflejando una carga incompleta; y tercero, el VE parte con un SOC del 95%, pero se simula un recorrido sin realizar recargas en las estaciones intermedias a lo largo de la ruta. A partir de la aplicación del método y modelo en el caso de estudio Riobamba – Tena, se evidencia que la estrategia es efectiva para identificar las ubicaciones más adecuadas para las estaciones de carga. Se concluyó que, al analizar los ciclos de conducción y los parámetros de localización básicos, es posible determinar y ajustar el número de estaciones de carga y su ubicación, además de calcular el consumo energético del vehículo para cada trayecto, basándose en la modelación matemática.
Citas
Buenaño, L. F. (2022). UBICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE CARGA MÍNIMA INTERURBANA PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN LA RUTA RIOBAMBA – QUITO UTILIZANDO LA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA DISTANCIA MÁXIMA ENTRE CARGAS RÁPIDAS (MDFC). Trabajo previo a la obtención del título (Magister). Cuenca: Universidad del Azuay.
Buenaño, L., Torres, H., & Fernández, E. (19 de 05 de 2023). Ubicación de la Infraestructura Interurbana de Recarga Rápida para Vehículos Eléctricos utilizando la Metodología de Cálculo de la Distancia Máxima entre Cargas Rápidas (MDFC) y Simulación: Un Estudio de Caso en Ecuador. Cuenca: Universidad del Asuay. Obtenido de https://doi.org/10.3390/wevj14050129
CAJAMARCA, J., & RINCON, J. (01 de 08 de 2022). Metodolog´?a para la ubicación de estaciones de carga de EVs, mediante análisis de estabilidad estacionaria. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1651&context=ing_electrica
CHIARA, F., KYOUNGHO, A., & HESHAM, R. (2016). Power-based electric vehicle energy consumption model: Model development and validation. 168.
Climate Council. (2023). HYBRID AND BATTERY ELECTRIC VEHICLE COMPARISON. Obtenido de https://www.climatecouncil.org.au/wp-content/uploads/2023/12/CC_MVSA0388-CC-Briefing-Paper-Hybrids-vs.-BEVS_V3-FA-Screen-Single-1.pdf
CSONKA, B., & CSISZÁR, C. (12 de 2017). Determination of Charging Infraestructure Location. Recuperado el 09 de 04 de 2025, de https://www.researchgate.net/publication/322237061_Determination_of_charging_infrastructure_location_for_electric_vehicles
ELUNIVERSO. (3 de Mayo de 2023). Kia inaugurará 10 electrolineras en Ecuador para carga rápida de vehículos eléctricos. Recuperado el 03 de 2025, de https://www.eluniverso.com/noticias/economia/kia-electrolineras-vehiculos-electricos-ecuador-nota/
Gonzáles Salas, A., De Muguerza, E., Murcia, P., & Alvares, O. (07 de 2021). Transport Electrification: Regulatory Guidelines for the Development of Charging Infrastructure. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/353158017_Transport_Electrification_Regulatory_Guidelines_for_the_Development_of_Charging_Infrastructure
HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS. (15 de 04 de 2020). Claves Para Desarrollar una Infraestructura de Recarga Global Para Coches Eléctricos. Obtenido de https://www.hibridosyelectricos.com/coches/claves-desarrollo-infraestructura-recarga-global-vehiculos-electricos_33799_102.html
JIMENEZ, B., & OCAMPO, D. (12 de 12 de 2023). Propuesta de Localización de Infraestructura Mínima de Carga Rápida en Vías Interurbanas Caso Riobamba- Puyo. Trabajo de Integración Curricular. Riobamba: Escuela Superior Politecnica de Chimborazo. Obtenido de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/21481/1/65T00525.pdf
MÉNDEZ, E. A. (2024). Estaciones de Carga Para Vehículos Eléctricos (Electrolineras) Caso de Estudio Loja-Cuenca. Trabajo de Integración Curricular. Loja: Universidad Nacional de Loja. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/29797/1/EdgarAlcivar_MendezJaramillo.pdf
MERA, L., OTERO, P., & CALLE, E. (2021). Aplicación de la Simulación de Montecarlo para el Análisis dela Implementación de Estaciones de Carga Rápida para Vehículos Eléctricos en la Provincia de Galápagos. Quito. Obtenido de https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/view/434/494
Pardo Espinosa, D. L. (13 de 05 de 2021). Estudio de las estaciones de carga para vehículo eléctrico particular para aplicaciones hogar, trabajo, parqueaderos en carga lenta y rápida. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/27630366-f5f9-459e-9eae-2d36191a05c8/content
PAUTE, J., & SEMPÉRTEGUI, M. (12 de 10 de 2020). Desarrollo de una metodología para la ubicación de estaciones de carga de vehículos eléctricos, caso de estudio: ruta Cuenca – Guayaqui. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero Eléctrico. Cuenca: Universidad de Cuenca. Obtenido de Repositorio Institucional Universidad de Cuenca: Desarrollo de una metodología para la ubicación de estaciones de carga de vehículos eléctricos, caso de estudio: ruta Cuenca–Guayaquil (ucuenca.edu.ec)
Schneider, A. (2019). GPS Visualizer. Recuperado el 23 de 06 de 2023, de https://www.gpsvisualizer.com/
U.S. DEPARTAMEN OF ENERGY. (s.f.). 2013 Nissan Leaf Advanced Vehicle Testing – Baseline Testing Results.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Celin Padilla, Editha Cerda, Willian Suárez, Luis Buenaño, Olga Barrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.