Explorando la conexión: cómo el aprendizaje basado en proyectos (ABP) potencia las habilidades socioemocionales en estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4419Palabras clave:
Aprendizaje Basado en Proyectos, habilidades socioemocionales, metodología activa, educación integral, pensamiento críticoResumen
En el contexto actual de transformación educativa, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se presenta como una metodología activa que promueve no solo el desarrollo académico, sino también el fortalecimiento de habilidades socioemocionales esenciales para la formación integral de los estudiantes. Estas habilidades, como la empatía, la autorregulación, la colaboración y el pensamiento crítico, son clave para enfrentar los desafíos del siglo XXI. El objetivo general de este estudio fue caracterizar el ABP y analizar su relación con el desarrollo de las habilidades socioemocionales, a partir de una revisión bibliográfica de investigaciones recientes y literatura especializada. La metodología adoptada fue de enfoque cualitativo, mediante una investigación documental de tipo descriptivo-analítico, centrada en el análisis de fuentes académicas publicadas entre 2018 y 2024. Los resultados evidencian que el ABP, al involucrar al estudiante en la resolución de problemas reales, fomenta el compromiso, la conciencia social, la cooperación y la reflexión crítica. Además, se discute la importancia de la formación docente y de un currículo flexible para su implementación efectiva. Se concluye que el ABP es una herramienta pedagógica transformadora que contribuye significativamente al desarrollo socioemocional del estudiante, siempre que se apliquen condiciones adecuadas de planificación, acompañamiento docente e integración curricular.
Citas
Abad, C. (2022). Aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica, para fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes de la unidad educativa "Leopoldo lucero". Otavalo: Universidad de Otavalo. Obtenido de https://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/593
Abad, C., & Rodríguez, V. (2022). Aprendizaje basado en problemas. Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades sociales en estudiantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, VII(2), 400-416. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8651455
Caise, A., Delgado, V., García, G., Caise, A., & Guerrero, A. (2025). Efecto del aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de competencias socioemocionales en estudiantes de Educación Básica Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, IX(2), 6058 - 6072. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17349
Calderon, A. (2024). Desarrollo de habilidades socioemocionales en la formación de educadores en la sociedad actual. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(37), 283 - 309. doi:https://doi.org/10.17163/soph.n37.2024.09
Carvajal, M. (2021). Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la asignatura de Sociología del Trabajo del Grado Universitario de Relaciones Laborales. EDUNOVATIC, 791 - 796. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Maria-Jose-Foncubierta-Rodriguez/publication/367734903_Autoeficacia_como_factor_de_mediacion_en_la_resolucion_de_conflictos_en_el_ambito_escolar_Un_estudio_de_caso_en
Castro, B., & Silva, I. (2022). Aprendizaje basado en problemas (ABP) e interdisciplinariedad como ejes para el desarrollo profesional. Aula De Encuentro, XXIV(1), 77-101. doi:https://doi.org/10.17561/ae.v24n1.6773
Coronel, A., Gamarra, H., Huarez, P., Faustino, M., & Collazos, E. (2023). El uso del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la educación superior. Revista EDUCA UMCH(21), 29–44. doi:https://doi.org/10.35756/educaumch.202321.253
Maldonado, L. (2023). La Metodología ABP una Opción para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional. Revista De Investigación E Innovación Educativa, I(1), 17–22. doi:https://doi.org/10.59721/rinve.v1i1.3
Morales, J. (2022). Adaptación de un ABP al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Universidad de Jaén. Obtenido de https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/18446
Ordoñez, B., Fernández, L., & Sancho, D. (2025). Efectividad del Aprendizaje Basado en Proyectos para la adquisición de habilidades sociales en los niños: una revisión sistemática. Revista InveCom, VI(1), 1–12. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.15501505
Santiago, C., Solís, F., & Huerta, G. (2024). Aprendizaje basado en problemas (ABP) como estrategia socioemocional: un enfoque para la autogestión de emociones en bachillerato. Revista Espacios, 164 - 178. doi:https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n04p13
Tumbaco, G., Arias, J., Mindiolaza, D., & Fernández, E. (2025). Desarrollo de habilidades socioemocionales a través del Aprendizaje Basado en Proyecto. Polo del Conocimiento, X(105), 50-61. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9293
Valles, A., & Covarrubias, P. (2020). Metodología ABP: Habilidades de autonomía y Trabajo colaborativo en estudiantes de bachillerato. Revista Paradigma, XLI(2), 286-310. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/74061077/885-libre.pdf?1635828914=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DMetodologia_Abp_Habilidades_De_Autonomia.pdf&Expires=1716164123&Signature=JOm29H
Venet, R. (2024). Impacto del aprendizaje basado en proyectos para solucionar problemas profesionales por estudiantes de Educación Básica. Maestro y Sociedad, XXI(2), 696–703. Obtenido de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6436
Zambrano, M., Hernández, A., & Mendoza, K. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Conrado, LXXXIV(18), 172-182. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n84/1990-8644-rc-18-84-172.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Felipe Freres Pita, Fátima Carolina Bravo García, Antonieta Mercedes Andrade Barberan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.