Uso de tecnologías de apoyo para la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad auditiva: mejorando el aprendizaje y la participación en el aula
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4378Palabras clave:
Tecnologías de apoyo, educación, inclusión, discapacidad auditivaResumen
La educación inclusiva busca garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, especialmente aquellos con discapacidad auditiva, cuya diversidad requiere adaptar currículos, metodologías y recursos educativos. Este enfoque promueve la eliminación de barreras físicas, sociales y académicas, fomentando entornos de aprendizaje equitativos. El objeto del estudio es analizar cómo las tecnologías de apoyo mejoran el aprendizaje y la participación de estudiantes con discapacidad auditiva, ofreciendo estrategias pedagógicas y recomendaciones para su implementación efectiva en el aula. Se parte de un enfoque enfoque mixto, combinando una revisión documental exhaustiva de literatura sobre tecnologías de apoyo y educación inclusiva con entrevistas cualitativas a docentes y especialistas en registro especial. El análisis temático identificó patrones en los datos para comprender beneficios, desafíos y estrategias de implementación. En los hallazgos se destaca que las tecnologías de apoyo (audífonos, sistemas FM, implantes cocleares, software de transcripción) facilitan la comunicación y el acceso a la información, mejorando el rendimiento académico y la integración social. Sin embargo, persisten desafíos como la falta de recursos, la capacitación docente insuficiente y la necesidad de adaptar los currículos. Estrategias efectivas incluyen formación continua, colaboración con especialistas, uso de recursos visuales y promoción de entornos inclusivos. La sensibilización y evaluación continua son clave para superar barreras y fomentar una educación inclusiva equitativa.
Citas
Aguirre, E. H., & Guamán, S. V. (03 de julio de 2024). Proyecto de sensibilización sobre las necesidades de comunicación de la comunidad sorda del Ecuador. El V Congreso Internacional de Educación de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), vol.2, 146-151. https://congresos.unae.edu.ec/index.php/vcongresoeducacion/article/view/871/566
Alexandra Irrazabal Bohorquez, Z. I. (15 de agosto de 2023). Estudiantes con discapacidad auditiva y los procesos inclusivos en las Instituciones de Educación Superio. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol.8(1), 192-21. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2780
Camacho, M. A. (2022). Necesidades educativas especiales: una mirada en estudiantes con discapacidad auditiva. Revista Social Fronteriza, vol.2(1), 17–46. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.5780348
Cámara, L. (enero de 2023). Audífonos digitales de alta tecnología y trabajo multidisciplinar: claves para la integración en modalidad oral. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, Vol. 27(1), 24-29. https://doi.org/10.1016/S0214-4603(07)70068-2
Campos, V., & Cartes, R. (mayo de 2019). Estado actual de la atención sanitaria de personas con discapacidad auditiva y visual: una revisión breve. Revista médica de Chile, vol.147(5 ), 634-642. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872019000500634
Carrascosa, J. (01 de Marzo de 2015). La discapacidad auditiva. Principales modelos y ayudas técnicas. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, vol. 1(núm. 2), 101-112. https://www.redalyc.org/pdf/5746/574661395002.pdf
Cubillos, Avello, R. (01 de Diciembre de 2022). Tecnologías de apoyo a la rehabilitación e inclusión. Recomendaciones para el abordaje de niñas, niños y adolescentes con trastornos del neurodesarrollo. Revista Médica Clínica Las Condes, Vol. 33(6), 604-614 . https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.10.003
Cuello, S. (30 de enero de 2024). Inclusión de Estudiantes con Discapacidad Auditiva: PIAR en San Juan del Cesar, La Guajira. Revista Ciencia Latina Internacional, vol.8(1), 3674-3682. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9719
Díaz, M. J., & Berrocoso, J. V. (22 de agosto de 2022). Hacia una educación digital. Modelos de integración de las TIC en los centros educativos. Revista mexicana de investigación educativa, vol.27(94), 939-970. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000300939
Espinosa, P. (20 de junio de 2024). Estrategias para la inclusión de estudiantes con discapacidades. Revista Ciencias de la Educación, Vol. 10(2), 1588-1599. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3895
Estévez, Y., Sánchez, X., & Torres, Y. (02 de septiembre de 2022). La superación de los docentes: desafíos ante las adaptaciones al currículo y la educación inclusiva. Mendive. Mendive. Revista de Educación, vol.20 (3), 1051-1069. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000301051&lng=es&tlng=es
Fernández , J. (junio de 2017). Educación inclusiva. Construyendo caminos para avanzar. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, vol.11(1), 1-3. Retrieved 14 de julio de 2024, from http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v11n1/a01v11n1.pdf
García Ramón, M. L. (10 de 06 de 2023). Inclusión educativa de las personas con implante coclear: estudio de casos y propuesta de actuaciones para educación infantil. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, Vol.16(1), 130-145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9165131
García, G. (enero de 2024). La evaluación como herramienta para mejorar los aprendizajes: la retroalimentación y la evaluación auténtica. Revista Latinoamericana Ogmios, Vol.4(9), 17-32. https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i9.091
Giceya Maqueira, S. I. (18 de marzo de 2023). La educación inclusiva: desafíos y oportunidades para las. Dialnet, Vol. 8(3), 210-223. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9048728.pdf
González, M., Peñafiel, R., Manobanda, L., & Cedeño, K. (7 de febrero de 2023). Educación inclusiva, un desafío para la educación en. Revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades, Vol.4(1), 1587-1597. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.361
Gutiérrez , Á. (Julio de 2021). Barreras en el ámbito escolar del alumnado con discapacidad auditiva: propuesta de sensibilización. Repositorio UNICAN, 03-55. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/22327/GutierrezAg%C3%BCeroAngela.pdf?sequence=1
Ismael García, S. R. (15 de diciembre de 2023). Prácticas inclusivas de docentes de escuelas consideradas como exitosas en la implementación de la inclusión. Dialnet, vol.0(17), 86-107. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9321648.pdf
Jiménez, Z. (15 de junio de 2021). Cuestionario sobre percepciones de docentes e intérpretes sobre la educación de alumnado con discapacidad auditiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, Vol.14(1), 119-142. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/636
López, R., Pinto, B., Ureta, C., Barberán, E., Ferrín, E., & Mendoza, V. (2024). Estrategias efectivas para la inclusión de niños con necesidades educativas específicas a través del uso de recursos audiovisuales en el entorno educativo. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, Vol. 5 (1 ). https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1844
Luis Mañas, L. R. (07 de Septiembre de 2023). Nuevas tecnologías aplicadas a la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad digital: Un reto para la comunicación, la educación y la empleabilidad. Dialnet, vol.21(2). https://doi.org/https://doi.org/10.7195/ri14.v21i2.2047
Martínez, J. A., & NaranjoHidalgo, T. (14 de marzo de 2020 ). Inclusión educativa de estudiantes con discapacidad intelectual: un reto pedagógico para la educación formal. Digital Publisher CEIT, Vol.5(4), 56-68 . https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2020.4.217
Palacios, T. ( 01 de enero de 2024). Adaptaciones curriculares y su importancia en estudiantes con necesidades educativas especiales. ciencia matria revista, Vol.10(18 ). https://doi.org/DOI 10.35381/cm.v10i18.1273
Paola Parra, A. C. (2020). Educación inclusiva: Una revisión sistemática de investigaciones en estudiantes, docentes, familias e instituciones y sus implicaciones para la orientación educativa. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, Vol. 31(3), 86-108. https://doi.org/https://doi.org/10.5944/reop.vol.31.num.3.2020.29263
Rivas , J. (2 de noviembre de 2022). blogs upm. https://blogs.upm.es/observatoriogate/2022/11/02/estrategias-metodologicas-para-fomentar-el-uso-de-las-tics-en-las-aulas/
Rivera, V., Caicedo, H., Romero, M., & Montes, W. (2024). Discapacidad Auditiva: Lengua de Señas como Estrategia para Superar las Barreras de la Comunicación y Fortalecer la Diversidad en la Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Vol. 8 (1), 6761-6783. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10035
Rodríguez, C. M., Zabaleta, J. M., Espinosa, M. T., Sánchez, J. A., & Prada, M. A. (2021). Comunicación inclusiva para población con discapacidad auditiva mediante la aplicación de sistemas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação(39), 310-324. https://www.risti.xyz/issues/ristie39.pdf
Romero, B., Céspedes, J., & Caicedo, R. (28 de abril de 2021). La profesión docente y calidad de la educación: desafíos para la formación del docente ecuatoriano. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, Vol. 9 (1), 51-56. https://doi.org/https://doi.org/10.34070/rif.v7i1
Ruiz Chaves, W. C.-Q.-M. (Diciembre de 2021). La inclusión en la educación: Una revisión de literatura para la gestión educativa. Revista Innovaciones Educativas, vol.23(35), 211-234. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.22458/ie.v23i35.3834
Ruiz, A. (30 de marzo de 2022). blog.audifono.es. ¿Qué es el sistema FM en las aulas?: https://blog.audifono.es/sistema-fm-en-aulas/
Salazar, L. E., Morales, N. C., & Iglesias, S. G. (17 de mayo de 2024). Estrategia Didáctica para la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva a la clase de Educación Física. Revista cientifica dominio de las ciencias, vol.10(2), 668-690. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3825
Vico, B. P., & Heras, E. C. (5 de febrero de 2017). Inclusión del alumno con discapacidad auditiva en el aula de educación especial. Revista Voces de la Educación, Vol. 2 (2), 112-121. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/download/71/62/97
Villavicencio, N., Guallpa, A., & Cárdenas, C. (14 de julio de 2023). Desafío del docente de educación básica frente a la inclusión educativa en Paute, Chordeleg y Gualaceo. REVISTA MAMAKUNA(21), 52-62. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9416153.pdf
World Vision. (30 de marzo de 2023). World Vision América Latina y el Caribe. Retrieved 14 de julio de 2024, from https://worldvisionamericalatina.org/educacion-inclusiva-principios-e-importancia/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Daysi Gabriela Solano Sisalima, Miguel Ángel Ramón Pineda, Richar Lutter Calderón Zambrano, Rosa Elena Gómez Calero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.