Concentración de flúor en marcas de sal de consumo Nacional e importadas en Ecuador como una estrategia de prevención de caries
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4371Palabras clave:
caries dental, concentración, flúor, fluoración de la sal, salResumen
El presente estudio tiene como objetivo analizar la concentración de flúor en diversas marcas de sal de consumo nacional e importadas en Ecuador, con la finalidad de determinar si la concentración de flúor se encuentra dentro de los límites establecidos en la norma NTE INEN 57 de sal para consumo humano. Se seleccionaron 31 muestras de sal procedentes de tres regiones del país (Costa, Sierra y Oriente) elegidas mediante un muestreo probabilístico por conveniencia, las cuales fueron analizadas en laboratorio para determinar su contenido de flúor. Los resultados indicaron que solo el 12.90% de las muestras cumplen con los niveles de flúor establecidos por la normativa nacional NTE INEN 57, mientras que el 80.64% presentaron concentraciones inferiores a las recomendadas y el 6.45% superaron los límites máximos permitidos. El estudio concluye que existe una discrepancia significativa entre la concentración de flúor en la sal y la normativa, coincidiendo con hallazgos en otros países. Se cuestiona la eficacia de las estrategias preventivas actuales y se demanda mayor investigación, control y alianzas público-privadas. Se recomienda ajustar procesos de fluoración, retirar productos no conformes y educar a la población sobre los riesgos del consumo de sal con niveles inadecuados de flúor.
Citas
Aoun, A., Darwiche, F., Al Hayek, S., & Doumit, J. (2018). The Fluoride Debate: The Pros and Cons of Fluoridation. Prev Nutr Food Sci, 23(3), 171-180. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6195894/
Cury, J., Walsh, K., Vieira, W., & Ricaldi, J. (2018). Fluoride concentration in Peruvian salts determined with specific electrode by the direct method. Brazilian J Oral Sci, 17, 1–10. https://pdfs.semanticscholar.org/36c8/42d17f09349bfb905b668b8724a4bad5e7a7.pdf
Dall’Onder, A., Fabruccini, A., Alvarez, L., & Hashizume, L. (2021). Concentración de fluoruros en la sal de uso doméstico comercializada en Montevideo, Uruguay. Odontoestomatología, 23(38), e213. https://doi.org/10.22592/ode2021n37e213
Estupiñan-Day, D. (2000). Overview of Salt Fluoridation in the Region of the Americas, Part I: Strategies, Cost-Benefit Analysis, and Legal Mechanisms utilized in the National Programs of Salt Fluoridation. Salt 2000, 8th World Salt Symposium, 2, 983–98. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/42867/oral1salt_eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Franco, A., Saldarriaga, A., González, M., Martignon, S., Arbeláez, M., Ocampo, A., & Luna, L. (2009). Concentración de flúoren la sal de cocina en cuatro ciudades Colombianas. CES Odontología, 16(1), 21–26. https://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/534
Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición: Bases Fisiológicas y bioquímicas de la nutrición. Ed. Médica Panamericana;. 992 p. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=561427
Gillespie, G., & Baez, R. (2013). Salt fluoridation and oral health. Acta Medica Academica, 42(2), 140-155. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16156168/
Girón, B., Márquez, R., & Sermeño, K. (2020). Presencia y concentración de flúor en las marcas de sal distribuidas en El Salvador. Crea Cienc Rev Científica, 17(2), 5–9. https://camjol.info/index.php/CREACIENCIA/article/view/9247
Jiménez, A., & Valladares, F. (2021). Evaluación de la fluoración en la sal de mesa de las distintas marcas comerciales cantón Cuenca Ecuador [ Tesis de Grado, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35649
Parise, J., Zambrano, P., Viteri, A., & Armas, A. (2020). Estado de la salud bucal en el Ecuador. Odontol Sanmarquina, 23(3), 327–31. https://www.researchgate.net/publication/343623891_Estado_de_la_salud_bucal_en_el_Ecuador
Pérez, G, Bustillos, W., Silva, K., & Retamal-Valdes, B. (2023). Sal Fluorada Cómo Estrategia de Prevención de Caries en Países de Sudamérica: Una Revisión Narrativa de la Literatura. RECIMA21 - Revista Científica Multidisciplinar - ISSN 2675-6218, 4(8), e483843. https://doi.org/10.47820/recima21.v4i8.3843
Sampaio, F., Bönecker, M., Paiva, S., Martignon, S., Ricomini, A., Pozos-Guillen, A., ... & Pitts, N. (2021). Dental caries prevalence, prospects, and challenges for Latin America and Caribbean countries: a summary and final recommendations from a Regional Consensus. Brazilian oral research, 35, e056. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-83242021000200201&tlng=en
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Myriam Isabel Pataron Pucuna, Clara de las Mercedes Mayorga Mazón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.