Percepción de la cultura de seguridad operacional en las unidades operativas de la Fuerza Aérea Ecuatoriana: un análisis cuantitativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4366

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Aprendizaje, Educación

Resumen

El presente estudio analiza la percepción del personal operativo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) respecto a la cultura de seguridad operacional en sus unidades operativas. A través de un enfoque cuantitativo y un cuestionario tipo Likert aplicado a una muestra representativa, se evaluaron cinco dimensiones clave: liderazgo, comunicación, reporte de errores, capacitación y aprendizaje organizacional. Los resultados evidencian fortalezas en el liderazgo y el aprendizaje organizacional, pero también revelan debilidades significativas en los mecanismos de reporte de errores. Se identificaron diferencias entre unidades operativas y correlaciones positivas entre las dimensiones analizadas. Las conclusiones destacan la necesidad de fortalecer la cultura justa y estandarizar prácticas de seguridad. Finalmente, se proponen recomendaciones orientadas a la mejora continua y al fortalecimiento institucional.

Biografía del autor/a

Wilson Fernando Guerra Regalado, Universidad Estatal de Milagro

PhD. Dirección Estratégica de Empresas, Master Dirección Logística, Fuerza Aérea Ecuatoriana, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador

Citas

Bennett, R., & Thomas, B. (2014). Aviation safety culture in military settings. Journal of Aviation Psychology, 24(3), 112–124.

Dekker, S. (2014). The field guide to understanding human error (3rd ed.). CRC Press.

Flin, R., Mearns, K., O'Connor, P., & Bryden, R. (2000). Measuring safety climate: Identifying the common features. Safety Science, 34(1–3), 177–192.

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference (4th ed.). Allyn & Bacon.

González, E., Muñoz, M., & Herrera, J. (2020). Cultura de seguridad operacional en la Fuerza Aérea de Chile. Revista de Seguridad Aeronáutica Militar, 12(2), 45–60.

Guldenmund, F. W. (2000). The nature of safety culture: A review of theory and research. Safety Science, 34(1–3), 215–257.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

Hopkins, A. (2006). What are we to make of safe behaviour programs? Safety Science, 44(7), 583–597.

International Civil Aviation Organization (ICAO). (2013). Safety Management Manual (Doc 9859). ICAO.

International Civil Aviation Organization (ICAO). (2018). Human Factors Training Manual (Doc 9683). ICAO.

Reason, J. (1997). Managing the risks of organizational accidents. Ashgate.

Wiegmann, D. A., Zhang, H., von Thaden, T. L., Sharma, G., & Mitchell, A. A. (2004). A synthesis of safety culture and safety climate research. Aviation Research Lab, University of Illinois.

Descargas

Publicado

2025-05-10

Cómo citar

Wilson Fernando Guerra Regalado. (2025). Percepción de la cultura de seguridad operacional en las unidades operativas de la Fuerza Aérea Ecuatoriana: un análisis cuantitativo. Dominio De Las Ciencias, 11(2), 1022–1033. https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4366

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos