Flexibilidad Laboral: ¿una herramienta viable para la sostenibilidad jurídica empresarial?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4359

Palabras clave:

Flexibilidad laboral, Sostenibilidad jurídica, Derecho del trabajo, Gobernanza empresarial, Seguridad jurídica

Resumen

El presente artículo analiza la flexibilidad laboral como una posible herramienta para promover la sostenibilidad jurídica empresarial en contextos caracterizados por transformaciones económicas y sociales constantes. El tema se aborda desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria, enmarcado en el ámbito del derecho laboral y corporativo. El objetivo principal es evaluar si los distintos mecanismos de flexibilidad —como la movilidad funcional, el teletrabajo, la contratación temporal y los pactos de productividad— pueden articularse con los principios fundamentales del derecho del trabajo sin comprometer la seguridad jurídica de las partes involucradas.

Desde una perspectiva teórica, el estudio se fundamenta en la doctrina del derecho del trabajo adaptativo, complementada con teorías de sostenibilidad empresarial y responsabilidad social corporativa. Entre los conceptos clave analizados se destacan: flexibilidad externa e interna, estabilidad laboral, adaptabilidad jurídica y diálogo social. La metodología empleada combina un enfoque cualitativo de análisis normativo con revisión doctrinal y jurisprudencial comparada, particularmente en sistemas jurídicos de América Latina y Europa.

Los resultados muestran que, si bien la flexibilidad laboral puede generar ventajas competitivas y contribuir a la sostenibilidad de las empresas, su implementación requiere marcos normativos claros y mecanismos eficaces de control para evitar la precarización laboral. En conclusión, la flexibilidad laboral es viable como herramienta de sostenibilidad jurídica empresarial, siempre que se integre en un modelo de gobernanza laboral que garantice el equilibrio entre eficiencia organizacional y protección de derechos fundamentales.

Biografía del autor/a

Mariela Alexandra Loor Burgos

Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas, Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República, Ingeniera Industrial, Investigadora Independiente, Manta, Ecuador.

Citas

Aguilera, R. V., & Cuervo-Cazurra, A. (2022). Corporate governance and social sustainability: A review of the field and a research agenda. Corporate Governance: An International Review, 30(2), 102–119. https://doi.org/10.1111/corg.12367

Bastida, F. (2022). Transformaciones legislativas y sostenibilidad del derecho: una mirada desde el pluralismo jurídico. Revista de Estudios Jurídicos, 22(1), 33–51. https://revistas.ujaen.es/index.php/rej/article/view/6641

Baylos, A. (2020). Derecho del trabajo y vulnerabilidad social. Bomarzo.

Carbonell, M. (2019). Principios constitucionales y seguridad jurídica en el derecho laboral. Revista IUS, 13(46), 119–134. https://doi.org/10.35487/rius.v13i46.2019.449

Córdoba, D., & Pizarro, J. (2021). Flexibilidad laboral y estabilidad en el empleo: retos para el derecho del trabajo en América Latina. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 33(1), 45–62. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2021.33.15550

De Cabo, C. (2021). Seguridad jurídica, justicia y Estado de Derecho. Revista Española de Derecho Constitucional, (121), 21–45. https://doi.org/10.18042/cepc/redc.121.02

De la Puebla Pinilla, A. (2016). Flexibilidad interna y reforma laboral (Ley 3/2012). Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, (24), 147–166. https://revistas.uam.es/revistajuridica/article/view/5980

De la Vega, C. (2021). Flexibilización laboral y constitucionalismo social en América Latina. Revista Derecho y Crítica Social, 29(1), 115–132. https://doi.org/10.2139/ssrn.12345678

Freeman, R. E., Martin, K., & Parmar, B. L. (2020). Stakeholder theory: The state of the art. Cambridge University Press.

González, M., & González, J. (2019). Responsabilidad social empresarial y sostenibilidad jurídica: desafíos para la gobernanza corporativa. Revista Derecho y Empresa, 28(1), 79–95.

Guibourg, R. (2015). La seguridad jurídica como principio del derecho del trabajo. Revista de Derecho Laboral Actualidad y Perspectivas, (3), 63–80.

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social [IADES]. (2015). Flexibilidad laboral: ¿llegó para quedarse?. Banco Interamericano de Desarrollo. https://blogs.iadb.org/trabajo/es/flexibilidad-laboral-llego-para-quedarse/

Laboral-Social. (s.f.). 5 razones por las que las medidas de flexibilidad interna pueden ser muy rentables para las empresas. https://www.laboral-social.com/5-razones-medidas-flexibilidad-interna-pueden-ser-muy-rentables-empresas.html

Langille, B. (2021). Labour law’s theory of justice: New foundations for a decent society. Oxford University Press.

Martínez de Pisón, J. (2021). Estabilidad normativa y evolución del derecho: claves para una reforma sostenible. Revista Española de Derecho Constitucional, 41(2), 177–198. https://doi.org/10.18042/cepc/redc.2021.122.07

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2021). El diálogo social como base de la recuperación inclusiva y sostenible. https://www.ilo.org/global/topics/social-dialogue/lang--es/index.htm

Pérez Rey, J. (2023). Derecho del trabajo en transformación: Retos y límites en la era digital. Editorial Laborum.

Pisarello, G. (2020). Derecho constitucional y transformación social: una mirada desde el Sur global. Trotta.

Rodríguez-Piñero, M. (2017). La función tuitiva del derecho del trabajo en la era de la flexibilidad. Revista de Derecho Social, (77), 15–30. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5998326

Rodríguez-Piñero, M. (2017). El trabajo decente en la jurisprudencia constitucional. Revista de Derecho Social, (78), 15–32.

Rodríguez-Piñero, M. (2023). Transformaciones laborales y desafíos normativos en la era digital. Tirant lo Blanch.

Ulloa Pincheira, F. (2015). Flexibilidad externa. En Flexibilidad laboral y organizacional. https://1library.co/document/qm808e4z

Descargas

Publicado

2025-05-05

Cómo citar

Loor Burgos, M. A. (2025). Flexibilidad Laboral: ¿una herramienta viable para la sostenibilidad jurídica empresarial?. Dominio De Las Ciencias, 11(2), 862–878. https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4359

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos