Impacto del exceso de estudiantes en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en el bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4339Palabras clave:
atención individualizada, rendimiento académico, estrategias pedagógicasResumen
El estudio examina cómo el exceso de estudiantes impacta la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en el bachillerato, identificando las principales dificultades y sugiriendo estrategias para mejorar la situación. Se utiliza un enfoque cualitativo que se basa en una revisión de la literatura científica y en investigaciones previas sobre este tema. Además, se recopilan datos a través de observaciones y entrevistas con docentes para entender las implicaciones educativas, psicológicas y estructurales del hacinamiento en el aula. Los hallazgos revelan que la sobrecarga de estudiantes tiene un efecto negativo en la atención individual, la gestión del aula y el rendimiento académico. También se destacan las limitaciones en la infraestructura y los recursos didácticos, que agravan el problema. La falta de espacios adecuados y materiales suficientes impide el uso de
métodos efectivos y afecta la motivación y el aprendizaje de los estudiantes. La implementación de pautas educativas que regulen el número de estudiantes por aula, junto con estrategias innovadoras, puede mejorar las lecciones en contextos con alta densidad estudiantil. La formación docente y el uso de técnicas de enseñanza activa se presentan como alternativas prácticas para mitigar los efectos negativos. Estas medidas contribuirán a elevar la calidad del proceso educativo y a ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje.
Citas
Álvarez, P., & Fernández, R. (2019). Impacto de la sobrepoblación en la dinámica escolar. Editorial X.
Barber, M., & Mourshed, M. (2007). How the world's best-performing school systems come out on top. McKinsey & Company.
Fullan, M. (2013). The new meaning of educational change (4th ed.). Teachers College Press.
Murillo, J., & Román, M. (2011). Relación entre el tamaño de las aulas y el rendimiento académico en América Latina. Editorial Y.
Arias, J. (2018). El impacto del tamaño de la clase en el aprendizaje escolar. Revista de Educación, 45(2), 123-140.
García, M. & López, R. (2020). Estrategias pedagógicas para aulas superpobladas: Un enfoque innovador. Educación y Sociedad, 32(4), 210-225.
Johnson, P. (2019). Class Size and Student Performance: A Meta-Analysis. Journal of Educational Research, 60(3), 305-320.
Ministerio de Educación (2021). Normativas sobre la relación docente-estudiante en aulas de educación básica y media. Gobierno Nacional.
Vázquez, C. (2017). El desafío de la educación en aulas masificadas. Editorial Académica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diana Carolina Illescas Guillén, Karina Andrea Ferrer Cortez, Segress García Hevia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.