Derechos de Autor y Traducción en Ecuador: Análisis y Estrategias para el Reconocimiento de la Propiedad Intelectual de los Traductores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4337

Palabras clave:

derechos de autor, traducción, Ecuador, ley de propiedad intelectual, traducción como obra derivada, registro de traducciones, protección jurídica, industria de la traducción

Resumen

El presente artículo aborda la problemática de los derechos de autor en el ámbito de la traducción en Ecuador, destacando la falta de reconocimiento y protección adecuada para los traductores, a pesar de las normativas existentes. A través de un análisis teórico y empírico, se estudian los desafíos asociados con la aplicación de la Ley de Propiedad Intelectual ecuatoriana y el estado de los derechos de autor en relación con la traducción.

La investigación se justifica por la necesidad de visibilizar el trabajo de los traductores y promover el desarrollo de la industria de la traducción en Ecuador, proponiendo estrategias para mejorar el reconocimiento de la propiedad intelectual de los traductores en el país.

Se emplearon métodos históricos, analíticos y empíricos, como entrevistas a especialistas jurídicos y encuestas a docentes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Los resultados revelaron que, a pesar de la existencia de marcos normativos, persisten obstáculos significativos para el registro y la protección de las traducciones. Además, se identificaron diversas estrategias para fortalecer la protección de los derechos de autor en el campo de la traducción, tales como la mejora de la legislación, el fomento de la capacitación y sensibilización sobre estos derechos, y la creación de mecanismos de registro específicos para las traducciones.

El artículo concluye que es necesario fortalecer la legislación y los mecanismos de registro para garantizar la protección efectiva de los traductores, así como fomentar el desarrollo de la industria de la traducción en Ecuador. Además, se recomienda continuar investigando los aspectos cognitivos y culturales involucrados en la traducción, lo cual contribuiría a la valorización y el reconocimiento de esta actividad como una disciplina intelectual y profesional clave en el contexto nacional e internacional.

Biografía del autor/a

Esthela Isabel Colcha Guashpa, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo/Facultad de Recursos Naturales. Grupo de Investigación RITESP, Ecuador.

Rocío de los Ángeles Barragán Murillo, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo/Facultad de Ciencias Pecuarias. Grupo de Investigación RITESP, Ecuador.

Cristina Paola Chamorro Ortega, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo/Facultad de Recursos Naturales, Ecuador.

Génesis Samantha Ojeda Colcha, Universidad Regional Autónoma de Los Andes

Universidad Regional Autónoma de Los Andes/Facultad de Jurisprudencia, Ecuador.

Citas

Al-Enizi, Z. and Naser, M. (2022). The law applicable to p2p networks on national and international bases for violating intellectual property rights. International Journal of Cyber Warfare and Terrorism, 12(1), 1-10. https://doi.org/10.4018/ijcwt.311419

An, X. (2023). Legal rights protection of artificial intelligence generated works from the perspective of copyright. The Frontiers of Society Science and Technology, 5(18). https://doi.org/10.25236/fsst.2023.051805

Asamblea Nacional del Ecuador. (2016). Asamblea Nacional del Ecuador. Obtenido de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código Ingenios). Registro Oficial No. 899.: https://www.derechosintelectuales.gob.ec/

Bysaga, Y., Byelov, D., & Zaborovskyi, V. (2023). Artificial intelligence and copyright and related rights. Uzhhorod National University Herald Series Law, 2(76), 299-304. https://doi.org/10.24144/2307-3322.2022.76.2.47

Cai, Z. (2022). More creativity and less restriction: about the relationship between translation and copyright. International Journal of Social Science Studies, 10(5), 81. https://doi.org/10.11114/ijsss.v10i5.5681

Colcha Guashpa, E. I. (2017). Repositorio Universidad de Valladolid (UVa). Obtenido de DERECHOS DE AUTOR Y TRADUCCIÓN EN EL ECUADOR: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/27683/TFM-O%2033.pdf?sequence=1&isAllowed=y

GAFFAR, H. and Albarashdi, S. (2024). Copyright protection for ai-generated works: exploring originality and ownership in a digital landscape. Asian Journal of International Law, 1-24. https://doi.org/10.1017/s2044251323000735

Gonzalez, M. (2022). Protección de los derechos de autor en traducción: Un análisis desde la normativa ecuatoriana. . Revista Jurídica Andina, 45-62.

Hurtado, A. (2001). Traducción y traductología: Introducción a la traductología. . Cátedra.

IEPI. (2020). Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual.

Mambambo, J. (2023). From decolonising the mind to kutapanura pfungwa dzakatapwa:a translator’s experience. Journal for Translation Studies in Africa, 4, 1-19. https://doi.org/10.38140/jtsa.v4i.6234

Margoni, T. (2018). Artificial intelligence, machine learning and eu copyright law: who owns ai?. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.3299523

Novira, E. and Putri, P. (2023). The characteristics of song copyright in bank debt guarantees. Jurnal Dinamika Hukum, 23(3), 482. https://doi.org/10.20884/1.jdh.2023.23.3.3701

OMPI. (2016). Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Obtenido de Guía sobre el derecho de autor y los derechos conexos para bibliotecas. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.: https://www.wipo.int/publications/es/details.jsp?id=4078

Parc, J. and Messerlin, P. (2020). The true impact of shorter and longer copyright durations: from authors’ earnings to cultural creativity and diversity. International Journal of Cultural Policy, 27(5), 607-620. https://doi.org/10.1080/10286632.2020.1829608

Paredes, J. (2020). Desafíos de la propiedad intelectual en el Ecuador y su impacto en el sector cultural. Revista de Derecho y Sociedad, 77-91.

Rojo, A. and Cutillas, P. (2018). Creativity and translation quality: opposing enemies or friendly allies?. Hermes - Journal of Language and Communication in Business, (57), 79-96. https://doi.org/10.7146/hjlcb.v0i57.106202

Sápi, E. (2021). “giving life to a work of art” – dramatic works and theatre directors from the viewpoint of copyright law. Studia Iuridica Casoviensia, 9(1). https://doi.org/10.33542/sic2021-1-06

SENADI. (2021). Servicio Nacional de Derechos Intelectuales. Obtenido de Protección de derechos de autor en Ecuador.: https://www.derechosintelectuales.gob.ec/derechos-de-autor/

Taivalkoski-Shilov, K. and Koponen, M. (2024). Literary post-editing and the question of copyright. Hermes - Journal of Language and Communication in Business, (63), 195-207. https://doi.org/10.7146/hjlcb.vi63.137012

Tomaselli, K. and Pieterse, H. (2023). Copyright amendment bill: contradictions to hit the south african education sector. Education as Change, 27. https://doi.org/10.25159/1947-9417/14325

Vásquez, R. (2019). La traducción como obra derivada: Implicaciones legales en América Latina. . Estudios en Traducción, 30-48.

Wahid, R. and Azmi, I. (2020). Comparative study on copyright exception for teaching purposes: australia, malaysia and the united kingdom. Journal International Studies, 8. https://doi.org/10.32890/jis.8.2012.7925

Zhang, Y. (2022). Cultural and creative industries and copyright at the regional level: the cases of shenzhen and hangzhou in china. Sustainability, 14(9), 5293. https://doi.org/10.3390/su14095293

Zhu, Z. (2023). Research on the effect of copyright system on the development of creative industries. Frontiers in Business Economics and Management, 9(1), 155-158. https://doi.org/10.54097/fbem.v9i1.8589

Descargas

Publicado

2025-04-14

Cómo citar

Colcha Guashpa, E. I., Barragán Murillo, R. de los Ángeles, Chamorro Ortega, C. P., & Ojeda Colcha, G. S. (2025). Derechos de Autor y Traducción en Ecuador: Análisis y Estrategias para el Reconocimiento de la Propiedad Intelectual de los Traductores. Dominio De Las Ciencias, 11(2), 393–404. https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4337

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos