Estrategias metodológicas para la educación socioemocional de los estudiantes de séptimo año de básica media
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4335Palabras clave:
Educación socioemocional, estrategias metodológicas, habilidades socioemocionalesResumen
El estudio Estrategias metodológicas para la educación socioemocional de los estudiantes de séptimo año de Educación Básica Media aborda como problema científico la siguiente interrogante: ¿Cómo contribuir al perfeccionamiento de la educación emocional para el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes de Educación Básica Media? Se adoptó un enfoque cualitativo que permitió una comprensión más profunda de las experiencias, percepciones y vivencias de los docentes en torno a la implementación de la educación socioemocional. Para la recolección de información, se aplicó una entrevista semiestructurada dirigida a los docentes de la institución. La muestra seleccionada estuvo compuesta por 10 docentes que imparten clases en los distintos paralelos, y 35 estudiantes de séptimo año, elegidos mediante un muestreo intencional. El objetivo del estudio fue validar estrategias metodológicas orientadas a mejorar la educación socioemocional de los estudiantes de séptimo año en la Unidad Educativa Fiscomisional 10 de Agosto. Los resultados obtenidos a través de la matriz de validación por expertos evidencian que las estrategias metodológicas propuestas tienen un impacto significativo en el fortalecimiento de la educación socioemocional de los estudiantes, respondiendo de manera efectiva a las carencias previamente identificadas. En este sentido, las estrategias diseñadas constituyen una valiosa alternativa pedagógica, ya que ofrecen oportunidades concretas y viables para generar mejoras sustanciales en el ámbito de la educación socioemocional.
Citas
Angarita, Y., y Peña, Y. (2023). La Acción Transformadora del Trabajo Cooperativo para el Aprendizaje Socioemocional en la Educación Básica. Revista Científica CIENCIAEDUC, XI(1), 1 - 9. Obtenido de https://portal.amelica.org/ameli/journal/480/4804310022/4804310022.pdf
Arredondo, N. (2020). Capacitación docente sobre estrategias de educación socioemocional para promover su incorporación en el aula. México: Tecnológico de Monterrey. Obtenido de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/636919/Nahid%20Arredondo-TesisM.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Arroba, G., Ballesteros, T., Hernández, M., y Orquera, L. (2022). La educación emocional como parte del currículo. RECIMUNDO, 298-307. doi:10.26820/recimundo/6.(suppl1).junio.2022.298-307
Borja, M. (2022). Rol del docente en la educación socioemocional: Aspecto clave dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes durante la pandemia. La Casa Del Maestro, I(2), 9 - 14. Obtenido de https://revistascientificas.cuc.edu.co/RVCDM/article/view/4310/4171
Carrasco, P., Piguave, I., Martínez, R., y Tolozano, S. (2024). La educación socioemocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje del tercer año de la educación básica. Maestro y Sociedad, XXI(1), 380-393. Obtenido de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6379/7022
Chico, R. (2021). Diseño curricular de la asignatura de orientación vinculado al aprendizaje socioemocional a través de la gamificación. Santiago: Universidad del Desarrollo. Obtenido de https://repositorio.udd.cl/server/api/core/bitstreams/ca94194e-b0e1-4546-a690-f1728532836c/content
Chunchi, M.,y Ordóñez, M. (2024). Educación Socioemocional como Herramienta del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en los Estudiantes de 1ro de Bachillerato. Revista Tecnológica ESPOL, XXXVI(1), 82 - 97. doi:https://doi.org/10.37815/rte.v36n1.1085
Córdova, S., Remache, P., Villegas, S., Tinoco, E., Cuadros, M., y De la Cruz, M. (2024). La importancia de la educación socioemocional en la educación inicial: prácticas y enfoques para el desarrollo integral. evista Científica Multidisciplinar G-Nerando, V(2), 1419. doi:https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.161
Díaz, J. (2022). Aprendizaje socioemocional: Un Enfoque de la pedagogía Social. Panamá: Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología. Obtenido de https://repositorio.umecit.edu.pa/server/api/core/bitstreams/c0d1d5c0-7148-4641-8452-1dead1b1edb6/content
Echeverría, B., López, S., y Mendiri, P. (2020). Aplicación de un programa de educación socio-emocional para alumnado de Educación Primaria. Revista de estudios e investigación en Psicología y Educación , VII(2), 174-183. doi:https://doi.org/10.17979/reipe.2020.7.2.7101
Escuelas Ecuador . (16 de Septiembre de 2024 ). Unidad Educativa Fiscomisional 10 de Agosto. Obtenido de Escuelas Ecuador : https://www.escuelasecuador.com/unidad-educativa-fiscomisional-10-de-agosto-esmeraldas-san-lorenzo-08h01199
Flores, D., y Chasquibol, C. (2021). Educación socioemocional en la sociedad del conocimiento: reto de la educación secundaria rural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, V(5), 7006-7021. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.827
López, F. (2021). La enseñanza de educación socioemocional en la escuela primaria desde la perspectiva de la socioformación. Forhum International Journal of Social Sciences and Humanities, III(4), 149-161 . doi:https://doi.org/10.35766/j.forhum2021.04.03.12
Medina, J., Guerra, J., y Benitez, J. (2024). El Papel de la Educación Emocional y el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Currículo de la Educación Secundaria en Ecuador. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, VIII(2), 6743-6758. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9566022
Milicic, N., Salinas, M., Marchant, M., López, S., Matteo, C., Topp, C., y Rojas, R. (2024). Una propuesta de formación docente para la educación secundaria: Modelo VAS - Vínculos y Aprendizaje Socioemocional. Revista Internacional De Educación Emocional Y Bienestar, IV(1), 163–191. doi:https://doi.org/10.48102/rieeb.2024.4.1.65
Ríos, E., Pineda, P., Quintero, I., y García, R. (2024). Estrategias docentes en la enseñanza de la educación socioemocional en primaria alta, a través del uso de la musicalidad. Revista Mexicana De Investigación E Intervención Educativa, III(3), 63–70. Obtenido de https://pablolatapisarre.edu.mx/revista/index.php/rmiie/article/view/107/95
Salinas, Z., Ortiz, D., y Hodelin, N. (2024). Estrategia metodológica sustentada en el diseño universal del aprendizaje, para el desarrollo de habilidades comunicacionales y socioemocionales en la asignaturaMatemática del 6to año de EGB. Sinergia Académica, VII(1), 20 - 44. doi:https://doi.org/10.51736/sa.v7i1.184
Trujillo, K. (2022). El rol del docente en el desarrollo socioemocional de los estudiantes de cuarto grado de primaria a través de la educación a distancia de una Institución Educativa Pública del distrito de Magdalena del Mar. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21992/TRUJILLO_JARA_KYRA_SOF%c3%8dA_ALEXANDRA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vargas, R. (2022). Estrategias afectivas en el aprendizaje socio-emocional en niños de 4 años de una institución educativa de Tambogrande, 2022. Piura: Universidad César Vallejo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/94107/Vargas_PR-SD.pdf?sequence=8&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cecilio Enrique Gruzo Medina, Marco Eduardo Sandoval Toapanta, A.N. Caballero Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.