Impacto de políticas post-terremoto en la movilidad vial y peatonal de Portoviejo: Análisis y perspectivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4324

Palabras clave:

Políticas post-terremoto, movilidad urbana, infraestructura vial, planificación urbana, resiliencia

Resumen

Este estudio se propuso analizar el impacto de las políticas post-terremoto en la movilidad vial y peatonal de Portoviejo, centrándose en identificar las políticas y regulaciones aplicadas, detallar su influencia en la revitalización de la infraestructura vial y peatonal, y determinar las brechas y oportunidades en la planificación actual. La metodología incluyó un análisis descriptivo y cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas y revisión de documentos oficiales y académicos. Los resultados revelaron que, aunque se han hecho esfuerzos significativos para reconstruir y mejorar la infraestructura, persisten desafíos como la calidad del material utilizado y la falta de inclusión comunitaria en la planificación. Se observó una mejoría en la infraestructura vial y peatonal, pero la sostenibilidad y mantenimiento de estas mejoras siguen siendo preocupantes. En conclusión, la planificación post-terremoto en Portoviejo ha progresado, pero es crucial fortalecer la aplicación de políticas y normativas, fomentar la participación comunitaria y adoptar un enfoque integral que priorice la resiliencia y sostenibilidad. Se sugiere una mejora continúa basada en la adaptación a las realidades locales y la inclusión activa de los ciudadanos para establecer a Portoviejo como un modelo de resiliencia urbana.

Biografía del autor/a

Cinthia Alexandra Loza Vidal , Universidad Técnica de Manabí

Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Departamento de Construcciones Civiles, Arquitectura y Geología, Ecuador.

Pablo Enrique Ortiz Mora , Universidad Técnica de Manabí

Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Departamento de Construcciones Civiles, Arquitectura y Geología, Ecuador.

Jimmy Jeffrey García Vinces , Universidad Técnica de Manabí

Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Departamento de Construcciones Civiles, Arquitectura y Geología, Ecuador.

Citas

Aguilera, V. (2018). Vulnerabilidades y facilitación en el terremoto de abril 2016 Manabí. [Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14979/1/UPS-QT12296.pdf

Camacho, S. (2022). Desafíos para la implementación de la política pública de gestión de riesgos ecuatoriana: un análisis desde las controversias del acatamiento de las normas de construcción. FLACSO Ecuador. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/18176/2/TFLACSO-2022SNCG.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/38302-marco-sendai-reduccion-riesgo-desastres-2015-2030

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2015). Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/38302-marco-sendai-reduccion-riesgo-desastres-2015-2030

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2017). América Latina y el Caribe ante la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/42584-america-latina-caribe-implementacion-marco-sendai-reduccion-riesgo-desastres

Diario El Telégrafo. (2019, 7 de marzo). Alcaldía de Portoviejo presenta plan de implementación de la regulación de procesos constructivos. El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/alcaldia-portoviejo-plan-regulacion-procesos-constructivos

GAD Portoviejo. (2017). Plan de Implementación para la Regulación de Procesos Constructivos. Portoviejo, Ecuador.

GAD Portoviejo. (2017). Plan de Implementación para la Regulación de Procesos Constructivos. Portoviejo, Ecuador.

Instituto Geofísico del Ecuador. (2016). Sismo del 16 de abril de 2016 en la costa de Ecuador (Informe Especial No. 2). Quito, Ecuador.

JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón). (2021). Plan de implementación para la regulación de procesos constructivos – Enfoque en construcciones sismorresistentes. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2021/10/Libro_JICA_2021_outlines_low.pdf

JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón). (2021). Plan de implementación para la regulación de procesos constructivos – Enfoque en construcciones sismorresistentes. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2021/10/Libro_JICA_2021_outlines_low.pdf

Martínez-Cuevas, S., Benito, M. B., Cervera, J., Morillo, M. C., Luna, M. (2017). Urban modifiers of seismic vulnerability aimed at Urban Zoning Regulations. Bulletin of Earthquake Engineering, 15 (11): 4719. DOI: 10.1007/s10518-017-0162-2

Municipalidad de Portoviejo. (2017). Plan de Implementación para la Regulación de Procesos Constructivos. Recuperado de http://www.portoviejo.gob.ec/servicios-alcaldia/planificacion-estrategica/

Navia, C. (2021). Planificación territorial y nuevas políticas públicas posdesastre naturales. Caso de Estudio: Portoviejo 16A. [Tesis de grado, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí]. https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/4190/1/ULEAM-POSG-PT.GUS-0012.PDF

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). (2019). Perú adopta un Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Recuperado de https://www.undrr.org/es/news/peru-adopta-un-plan-nacional-de-gestion-del-riesgo-de-desastres

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). (2019). Perú adopta un Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Recuperado de https://www.undrr.org/es/news/peru-adopta-un-plan-nacional-de-gestion-del-riesgo-de-desastres

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2018). Brasil: Mejorar la preparación y respuesta ante desastres naturales. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2018/04/1423161

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2018). Brasil: Mejorar la preparación y respuesta ante desastres naturales. Recuperado de https://news.un.org/es/story/2018/04/1423161

Ponce, L., & Loaiza, L. (2018). Implementación del Plan de Regulación de Procesos Constructivos en el cantón Portoviejo. Investigación & Desarrollo, 18(1), 13-26. https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/Plan-de-Implementacio%CC%81n-para-la-Regulacio%CC%81n-de-Procesos-Constructivos-final.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). Ecuador se recupera del terremoto con el apoyo del PNUD. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/news-centre/news/2016/08/09/ecuador-recovers-from-earthquake-with-undp-support.html

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). Ecuador: Evaluación de necesidades post-terremoto. Quito, Ecuador.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). Ecuador se recupera del terremoto con el apoyo del PNUD. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/news-centre/news/2016/08/09/ecuador-recovers-from-earthquake-with-undp-support.html

Quimis, J. (2021). Proceso de intervención urbana post terremoto 16 A en la ciudad de Portoviejo. Revista San Gregorio, 1(48), 32-44. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i48.1730

Secretaría de Gestión de Riesgos. (2018). Plan Nacional de Respuesta Ante Desastres. https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/08/Plan-Nacional-de-Respuesta-SGR-RespondeEC.pdf

Shao, Y. y Sun, Y. (2023), "Examining governance of post-earthquake reconstruction planning from an evolutionary resilience perspective", International Journal of Disaster Resilience in the Built Environment, Vol. ahead-of-print No. ahead-of-print. DOI: 10.1108/IJDRBE-06-2022-0057.

United States Geological Survey (USGS). (2022). The Ring of Fire. Recuperado de https://www.usgs.gov/natural-hazards/earthquake-hazards/ring-fire

Descargas

Publicado

2025-04-04

Cómo citar

Loza Vidal , C. A., Ortiz Mora , P. E., & García Vinces , J. J. (2025). Impacto de políticas post-terremoto en la movilidad vial y peatonal de Portoviejo: Análisis y perspectivas. Dominio De Las Ciencias, 11(2), 151–166. https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4324

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a