Propuesta de sistemas modulares mediante energía fotovoltaica en el parque Las Palmas, Esmeraldas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4318

Palabras clave:

carga solar, estaciones de carga fotovoltaicas, sostenibilidad, espacios públicos, energía renovable

Resumen

El acceso a la energía en espacios públicos es fundamental para mejorar la experiencia de los visitantes y fomentar el uso de tecnologías sostenibles. En este contexto, el presente estudio propone el diseño e implementación de sistemas modulares de carga para celulares mediante energía fotovoltaica en el Parque Las Palmas, Esmeraldas. La metodología utilizada incluye un análisis del potencial solar del sitio, la identificación de la demanda energética de los usuarios y la optimización del sistema con base en criterios técnicos y económicos.

Los resultados indican que un sistema modular con estaciones de carga equipadas con paneles solares y baterías de almacenamiento permite garantizar la disponibilidad de energía para los visitantes del parque, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional. Además, se determinó que la integración de estos módulos con la infraestructura del parque representa una alternativa viable desde el punto de vista técnico y económico, con un costo nivelado de energía (LCOE) de 0,170 USD/kWh y un periodo de amortización de 6,4 años.

Desde el punto de vista ambiental, la implementación del sistema contribuiría a la reducción de emisiones de CO? y promovería la concienciación sobre el uso de energías renovables. Se concluye que la adopción de estos sistemas de carga representa una solución innovadora y eficiente para mejorar la infraestructura energética en espacios públicos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética en Ecuador.

Biografía del autor/a

Elkin Joffre Wila Quintero, Instituto Superior Tecnológico Luis Tello

Instituto Superior Tecnológico Luis Tello, Esmeraldas, Ecuador.

Jonny Zatizabal Sánchez Zatizabal Sánchez, Instituto Superior Tecnológico Luis Tello

Instituto Superior Tecnológico Luis Tello, Esmeraldas, Ecuador.

Citas

Arias, C. M., Villar, B. I. V., Álvarez, A. R., & Chaves, O. F. B. (2022). Estudio socio-técnico del uso de energías renovables como alternativa de iluminación en las comunidades de las zonas no interconectadas. Revista UIS ingenierías, 21(1), 15-28.

ARCERNNR. (2022). Resolución Nro. ARCERNNR-011/2022 (pp. 1–11). https://www.controlrecursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/05/Resolucion-ARCERNNR-011-2022.pdf

Astuhuaman Ruiz, A. S., & Ruiz Pimentel, J. S. D. (2022). Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico aislado para suministrar electricidad al campamento mina Gioconda en la provincia de Recuay, departamento de Ancash.

Chere-Quiñónez, B. F., Ayovi Gruezo, G. A., Martínez-Peralta, A. J., & Mercado-Bautista, J. D. (2024). Technical-economic analysis of a grid-connected photovoltaic system. Revista Científica Interdisciplinaria Investigación Y Saberes, 14(1), 125-157. Recuperado a partir de http://revistasdigitales.utelvt.edu.ec/revista/index.php/investigacion_y_saberes/article/view/246

Chuctaya Amaru, M., & Chulla Montes, C. F. (2024). Propuestas de electrificación para suministrar energía eléctrica a localidades aisladas al sistema convencional de distribución Tahuapalca–Coporaque-Espinar 2023.

Das, C. K., Bass, O., Kothapalli, G., Mahmoud, T. S., & Habibi, D. (2018). Optimal placement of distributed energy storage systems in distribution networks using artificial bee colony algorithm. Applied Energy, 232(April), 212–228. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2018.07.100

de los Reyes Suarez, L. I. (2024). Reconfiguración en un arreglo fotovoltaico, basado en la generación de energía utilizando un convertidor multipuerto.

Dorado Vargas, L. L. (2023). Propuesta y diseño de una instalación de generación solar fotovoltaica para el apoyo de la recarga de vehículos eléctricos e híbridos en la ETS de Ingenieros de Telecomunicación (UPM) (Doctoral dissertation, Telecomunicacion).

Guatavita Pintor, C. E., & Jaimes Ortiz, J. A. (2023). Energía solar fotovoltaica como alternativa a la dependencia energética de la zona rural del municipio de CHIPAQUE CUNDINAMARCA.

Fondoso-Ossola, S. T., Martini, I., Giancola, E., & Soutullo, S. (2024). Distribución volumétrica para el aprovechamiento de la energía solar. Caso de estudio en Soria, España. Anales de Edificación, 9(2), 23-30.

Huarcaya Cazorla, J. F. (2023). Propuesta de sistema de respaldo de energía eléctrica con energía solar empleando monitoreo de sensores y control de iluminación mediante IOT para un puesto de vacunación ubicado en el Pueblo de Chilata, provincia de Moquegua, 2022.

Llaulli Altamirano, L. A. (2023). Propuesta de diseño de un sistema fotovoltaico para la electrificación rural del centro poblado Punas Carne Rocurral en el distrito de Llauta–Ayacucho, 2021.

Podder, A. K., Hasan, M. R., Roy, N. K., & Komol, M. M. R. (2018). Economic Analysis of a Grid Connected PV Systems: A Case Study in Khulna. European Journal of Engineering Research and Science, 3(7), 16. https://doi.org/10.24018/ejers.2018.3.7.795

Rueda Panchano, C. I., Ramirez Toro, J. A., Chere Quiñónez, B. F., Mina González, N. F., & Simisterra Quiñónez, K. Y. (2024). Design of an Assisted Photovoltaic Solar Energy System for Block 5. Revista Científica Interdisciplinaria Investigación Y Saberes, 14(3), 88-109. Recuperado a partir de http://revistasdigitales.utelvt.edu.ec/revista/index.php/investigacion_y_saberes/article/view/285

Samamé Astonitas, J. O. (2023). Propuesta de un sistema de generación híbrido solar diesel para suministrar energía eléctrica a la antena Salviani del campamento Quellaveco-Moquegua.

Sandoval-Ruiz, C. (2021). Laboratorio de Energías Renovables y Aplicaciones Ambientales. Revista Ciencia e Ingeniería, 42(2).

Sandoval Ruiz, C. (2021). Sistemas inteligentes para la protección de ecosistemas, flora y fauna. Universidad, Ciencia y Tecnología, 25(110), 138-154.

Suresh, V., Krishna, K. S., Venkateswarlu, P. P., & Raja, R. V. (2020). Techno-Economic Optimization of Grid Connected Distributed Energy Systems using HOMER (Vol. 6, Issue March). http://www.ijmtst.com/volume6/issue03/31.IJMTST060372.pdf

Torrenegra Quiñones, M., & Jimenez Benitez, E. A. (2024). propuesta prototipo de vivienda progresiva modular con el sistema woodframe: caso de estudio para el Municipio de Mesitas del Colegio, Cundinamarca.

Torres Sanchez, Y. L. (2024). Diseño de un sistema de bombeo de agua con energía fotovoltaica para riego agrícola de cacao en Bagua Grande, Utcubamba.

Vega Perez, C. A., & Almario Castro, D. A. (2024). Propuesta de prototipo de vivienda modular sostenible para la población rural del municipio de Viotá.

Vilariño Martel, I. (2023). Sistema de monitorización y control remoto de las condiciones de cultivo para un invernadero con tecnología IoT y energía solar (Bachelor's thesis).

Descargas

Publicado

2025-03-30

Cómo citar

Wila Quintero, E. J., & Zatizabal Sánchez, J. Z. S. (2025). Propuesta de sistemas modulares mediante energía fotovoltaica en el parque Las Palmas, Esmeraldas. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 2619–2638. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4318

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos