Parámetros Procesales en la Ejecución de Sentencias Constitucionales en Acciones de Protección

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4299

Palabras clave:

Sistema Jurídico, Acción De Protección, Derechos Constitucionales, Sentencias

Resumen

La acción de protección emerge como un instrumento jurídico clave para salvaguardar los derechos consagrados en la constitución. Dicha acción está diseñada para ser utilizada por individuos o entidades que sienten que sus derechos constitucionales han sido vulnerados, ya sea por individuos, empresas o incluso entidades gubernamentales. Sin embargo, a pesar de su noble propósito, la acción de protección ha enfrentado desafíos, particularmente en la etapa de ejecución, donde las sentencias no se cumplen adecuadamente. El objetivo principal de esta investigación es analizar los parámetros procesales que regulan la ejecución de sentencias constitucionales en acciones de protección, identificando las falencias normativas que dificultan su cumplimiento oportuno. La metodología seleccionada se fundamenta en un análisis conceptual, histórico y doctrinario, se busca identificar las causas subyacentes de la ejecución defectuosa o nula y proponer soluciones que garanticen la eficacia de esta herramienta jurídica. Además, se enfocará en cuestionar la eficacia actual y en examinar cómo dichas deficiencias afectan los derechos constitucionales y los derechos humanos en el Ecuador. Los resultados tras analizar la acción de protección en el sistema jurídico ecuatoriano, se detectó que, a pesar de su importancia, enfrenta problemas significativos en su fase de ejecución. La ausencia de un procedimiento específico para esta fase resulta en retrasos y fallos en la ejecución de sentencias, lo que socava los derechos constitucionales y humanos de las víctimas. Esta deficiencia en la ejecución permite concluir la necesidad de revisar y fortalecer la herramienta jurídica, posiblemente a través de una norma que regule con precisión este proceso, garantizando así una protección efectiva de los derechos de los ciudadanos.

Biografía del autor/a

Nelson Manuel Vera Cortázar, Universidad Bolivariana del Ecuador

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, Universidad Técnica Particular Loja (2017), Maestrante en Derecho Procesal, Universidad Bolivariana del Ecuador (2024), Ecuador.

Yessenia María Mora Espinoza, Universidad Bolivariana del Ecuador

Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, Universidad de Guayaquil (2013), Magister en Derecho Constitucional (2023), Maestrante en Derecho Procesal, Universidad Bolivariana del Ecuador (2024), Ecuador.

Gilda Cecilia Herrera-Herrera, Universidad Bolivariana del Ecuador

Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador, Universidad de Guayaquil (1995), Docente, Universidad Bolivariana del Ecuador (2024), Ecuador.

Citas

Chicaisa, P., & Michell, E. (2023). El derecho a la tutela judicial efectiva dentro del proceso de admisibilidad de las demandas de acción extraordinaria de protección. Análisis de la sentencia No. 1967-14-EP/20 emitida por la Corte Constitucional (Master's thesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica).

Erazo Cobos, W. A. (2022). Estándar de Motivación para proponer Acciones Extraordinarias de Protección y derecho a la defensa (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). https://repositorio.puce.edu.ec/bitstreams/45fd13f5-3474-4ebb-bb5c-d35315bbf38b/download

Lara, B. (2021). La tutela judicial efectiva como fundamento para el establecimiento de judicaturas especializadas en acciones de garantías jurisdiccionales (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8051

Manosalvas Silva, N. E. (2024). La tutela judicial efectiva en la reanudación de las audiencias en acción de protección. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17562

Naranjo Naranjo, E. P. (2022). Las líneas Jurisprudenciales de la Corte Constitucional sobre la motivación de las sentencias en acciones de protección en relación a los derechos fundamentales en el Estado Constitucional del Ecuador (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7d019912-7282-4a9b-95c4-2f959646283e/content

Pasaca, M. (2024). Estándares de motivación conforme la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador:¿ Una herramienta eficaz para una tutela judicial efectiva? (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9776

Pino, M. S. C., Merino, E. N. S., Aguiar, J. S. C., & Albuja, S. Z. (2022). Los parámetros para la reparación integral dispuesta en las sentencias de acción de protección. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(2), 486-496. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8954906

Vargas Saquicela, M. B. (2023). Inejecución y ejecución defectuosa de las sentencias provenientes de la Acción de Protección. https://dspace.ucacue.edu.ec/bitstreams/6c00e478-915e-40cc-9a99-ca3d986d10c2/download

Vélez Calderón, R. (2023). Ejecución de reparación integral económica en la causa principal de acción de protección (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16605

Descargas

Publicado

2025-03-11

Cómo citar

Vera Cortázar, N. M., Mora Espinoza, Y. M., & Herrera-Herrera, G. C. (2025). Parámetros Procesales en la Ejecución de Sentencias Constitucionales en Acciones de Protección. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 2345–2365. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4299

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos