Marketing digital en el proceso de decisión de compra de Servicios Educativos en el segmento de los estudiantes de postgrado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4296

Palabras clave:

marketing digital; educación superior; decisión de compra; segmentación de audiencia; SEO; contenido digital; redes sociales; experiencia del usuario; personalización

Resumen

El marketing digital ha adquirido un papel fundamental en la promoción de servicios educativos, especialmente en el segmento de estudiantes de postgrado. A través de estrategias como la segmentación de audiencias, el posicionamiento en motores de búsqueda (SEO), la creación de contenido digital y el uso de redes sociales, las instituciones educativas pueden mejorar su visibilidad y atraer a potenciales estudiantes. Este estudio analiza el impacto del marketing digital en el proceso de decisión de compra de servicios educativos en estudiantes de postgrado de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) y la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

Mediante un enfoque cuantitativo, se aplicaron encuestas basadas en la Escala de Aceptación de Tecnología (TAM) y la Escala de Compromiso con el Marketing Digital (DMES), evaluando la percepción de los estudiantes respecto a la facilidad de uso, la utilidad del marketing digital y su nivel de interacción con las estrategias digitales implementadas por sus universidades. Los resultados reflejan una alta aceptación de la tecnología y un fuerte compromiso con los contenidos digitales, destacando la importancia de la personalización en la comunicación y la generación de experiencias significativas para los usuarios.

Los hallazgos confirman que el marketing digital influye directamente en la toma de decisiones de los estudiantes, facilitando el acceso a información relevante y mejorando la percepción de los programas educativos. Sin embargo, se identificaron diferencias en el nivel de interacción y motivación entre los estudiantes de ambas universidades, lo que sugiere la necesidad de adaptar las estrategias digitales a las características y expectativas de cada segmento. Finalmente, se concluye que las instituciones educativas deben continuar optimizando sus estrategias digitales para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más digitalizado.

Biografía del autor/a

Cindy Doménica Romero Razo, Universidad Técnica de Cotopaxi

Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador

Marlon Rubén Tinajero Jiménez, Universidad Técnica de Cotopaxi

Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador

Citas

haffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital Marketing: Strategy, Implementation and Practice (7th ed.). Pearson Education.

Fishkin, R., & Høgenhaven, T. (2013). Inbound Marketing and SEO: Insights from the Moz Blog. Wiley.3

Kotler, P., Keller, K. L., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2017). Marketing 4.0: Moving from Traditional to Digital. Wiley.

Kotler, P., & Keller, K. L. (2020). Marketing Management (15th ed.). Pearson Education.

Pulizzi, J. (2014). Epic Content Marketing: How to Tell a Different Story, Break Through the Clutter, and Win More Customers by Marketing Less. McGraw-Hill Education.

Ryan, D. (2017). Understanding Digital Marketing: Marketing Strategies for Engaging the Digital Generation (4th ed.). Kogan Page.

Descargas

Publicado

2024-03-13

Cómo citar

Cindy Doménica Romero Razo, & Marlon Rubén Tinajero Jiménez. (2024). Marketing digital en el proceso de decisión de compra de Servicios Educativos en el segmento de los estudiantes de postgrado. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 2262–2290. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4296

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos