Implicaciones del Embarazo Adolescente en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje desde el Contexto de una Institución Educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4291

Palabras clave:

Apoyo educativo, embarazo adolescente, enseñanza-aprendizaje, rendimiento académico

Resumen

Se examina las implicaciones del embarazo adolescente en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de una institución educativa, focalizándose en la Unidad Educativa Rogers McCully en Arajuno, Pastaza; el estudio aborda cómo la maternidad temprana afecta el rendimiento académico, la participación en clase, y el bienestar emocional de las estudiantes adolescentes. Mediante una metodología cuantitativa y un diseño descriptivo, se encuestaron 46 estudiantes, de las cuales 10 se encontraban en situación de embarazo o posparto. Los resultados muestran que la maternidad disminuye el rendimiento académico y aumenta el estrés y el aislamiento social de las estudiantes, exacerbado por la insuficiencia de apoyo institucional y programas específicos de asistencia. Aunque el 80% de las estudiantes se siente capaz de completar sus estudios, el 60% percibe que la maternidad influirá negativamente en sus oportunidades futuras. Se concluye determinando estrategias de implementación con enfoque inclusivo y de apoyo, como la educación flexible, tutorías, y programas de guardería, para mejorar la experiencia educativa y reducir la deserción escolar en madres adolescentes.

Biografía del autor/a

Bolívar David Shiguango Huatatoca, Universidad Bolivariana del Ecuador

Unidad Educativa Intercultural “Rogers Mc Cully”, Licenciado en Administración de Empresas, Maestrante en la Universidad Bolivariana del Ecuador, Durán, Ecuador.

José Luis Becerra Fonseca, Universidad Bolivariana del Ecuador

Unidad Educativa Intercultural “Rogers Mc Cully”, Licenciado en Contabilidad y Auditoría. Maestrante en la Universidad Bolivariana del Ecuador, Durán, Ecuador.

Giselle Lorena Núñez Núñez, Universidad Bolivariana del Ecuador

Máster en Educación e Investigación Educativa, Docente en la Universidad Bolivariana del Ecuador, Durán, Ecuador.

Fernando Patricio Reyes Romero, Universidad Bolivariana del Ecuador

Máster en Energías Renovables, Docente en la Universidad Bolivariana del Ecuador, Durán, Ecuador.

Citas

Alvarez, L., Hernández, L., & Marrero, D. (2020). Inserción de las TIC en el proceso de formación educomunicativa para la prevención del embarazo adolescente. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(12), 22-39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590426

Andrade, L., & Rodríguez, D. (2024). Embarazo precoz y dificultades de aprendizaje en adolescentes entre 12 y 15 años que cursan la educación básica. Repositorio Institucional. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10674

Bastida, D., Martínez, I., Ramos, K., & Ríos, L. (2021). Proyecto de intervención educativa sobre prevención del embarazo a temprana edad. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), 1-26. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.725

Jacinto-Cárdenas, R., & Ruiz-Paloalto, M. (2022). Efectividad de los programas de educación sexual y reproductiva en los adolescentes. Horizonte sanitario, 21(1), 129-135. https://doi.org/10.19136/hs.a21n1.4025

Castillo, J., Cevallos-Neira, A., Arpi-Becerra, N., López-Alvarado, S., & Jerves-Hermida, E. (2023). Educación sexual en el sistema educativo para prevenir el embarazo adolescente: estado del arte. Revista Educación de las Américas, 12(1), 1-15. https://doi.org/10.35811/rea.v12i1.182

Causado, R., & Pacheco, M. (2020). La radio escolar como herramienta pedagógica para la educación sexual y la salud reproductiva. Revista de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico, 5(1), 59-78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7842195

Chiriboga, G., Pionce, C., Ponce, K., & Basurto, R. (2024). La educación como herramienta para la prevención del embarazo adolescente y la construcción de masculinidades positivas. Revista Científica De Salud BIOSANA, 4(1), 59-72. https://doi.org/10.62305/biosana.v4i1.81

Cuba, J, & Ochoa, A. (2021). Factores familiares que predisponen el embarazo adolescente en América Latina y El Caribe 2009-2019: revisión sistemática. Investigación en enfermería: imagen y desarrollo, 23(1), 1-9. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie23.ffpe

Cusme-Espinoza, M., & Ríos-Saavedra, I. (2023). Estrategia Educativa para la Prevención del Embarazo Adolescente. Revista multidisciplinaria arbitrada de investigación científica, 7(1), 2038-2052. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.2038-2052

Dorta, C. (2020). Programa de intervención psicoeducativa para la prevención del embarazo adolescente [Tesis de pregrado, Universidad de la Laguna]. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21637

García, A., & Pérez, E. (2023). Efectividad de la intervención educativa para prevenir el embarazo y. VIVE. Revista de Investigación en Salud, 6(18), 870-879. https://doi.org/10.33996/revistavive.v6i18.270

Jiménez, E. (2021). La prevención del embarazo adolescente en los alumnos del Bachillerato Tierra y Libertad [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. http://rixplora.upn.mx/jspui/bitstream/RIUPN/141587/1/UPN212MEMSJIED2021.pdf

Martínez, Y., Frómeta, M., Matos, D., Santana, I., & Fernández, M. (2022). Intervención educativa sobre embarazo en la adolescencia. Revista Cubana de Medicina General Integral, 38(3), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252022000300006&script=sci_arttext

Matos, S. (2020). Estrategia educativa sobre las consecuencias de relación sexual precoz en adolescentes de la comunidad "El Carmen”. Revista Salud Vive, 3(8), 85-94. https://doi.org/10.33996/revistavive.v3i8.46

Michoa, I. (2022). Estrategias educativas para la prevención del embarazo precoz en estudiantes de 5to y 6to de secundaria de la Unidad Educativa Jorge Zalles de la Paz, Sud Yungas "La Chojilla". Repositorio Institucional [Tesis de pregrado, Universidad Mayor San Andrés]. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/31001

Mosqueda, L. (2019). Actividades de orientación educativa: vía para la prevención del embarazo precoz en el maestro en formación inicial e las escuelas pedagógicas. Revista Cognosis, 4(1), 83-104. https://doi.org/10.33936/cognosis.v4i1.1327

Mosqueda, L. (2020). Educación sexual: camino a la prevención del embarazo precoz. EduSol, 20(72), 1-15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-80912020000300160&script=sci_arttext

Palma, M. (2022). Embarazo precoz y la deserción escolar en la Educación General Básica. Repositorio Institucional [Tesis de pregrado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte]. http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5058

Quimi, L., Pico, A., Pandam, E., Pico, E., Parrales, J., Paucar, J., & Pincay, N. (2024a). Prevención del Embarazo Adolescente y Construcción de Masculinidades Positivas. Ciencia Latina, 8(1), 4205-4219. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9767

Quimi, L., Pincay, M., Santana, F., & Caisa, K. (2024b). Estrategia educativa para la prevención de embarazo adolescente. Revista Científica de Salud BIOSANA, 4(1), 87-98. https://doi.org/10.62305/biosana.v4i1.86

Rivera, N., Guerrero, J., Mateus, Y., Rubiano, L., & Casallas, A. (2022). Panorama latinoamericano de las estrategias educativas para la prevención del embarazo en la adolescencia. Revista Cubana de salud pública, 48(1), 1-13. https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2169

Sanz-Martos, S., López-Medina, I., Álvarez-García, C., & Álvarez-Nieto, C. (2019). Efectividad de las intervenciones educativas para la prevención del embarazo en la adolescencia. Atención Primaria, 51(7), 424-434. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2018.04.003

Solórzano-Torres, F., Guerrero-Solórzano, J., Silva-Calle, X., Poveda-Icaza, X., Donoso-Peña, D., Guerrero-Solórzano, T., Santana-Torres, J., & Perafán-Javela, K. (2019). Impacto de la educación sexual sobre el inicio temprano de relaciones sexuales en Guayaquil, Ecuador. Revista Hispanoamericana De Ciencias De La Salud, 5(3), 112–118. https://uhsalud.com/index.php/revhispano/article/view/403

Tabory, L., & Sanchez-Pimentel, J. (2024). Mediación pedagógica en la prevención del embarazo en la adolescencia. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(34), 1481-1494. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.812

Umbo, M. (2024). Conocimiento y actitudes sobre prevención del embarazo adolescente en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, I.E. San José Nacional - Piura, 2023. Repositorio Institucional [Tesis de Pregrado, Universidad Católica de los Ángeles de Chimbote]. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/36040

Vázquez-Medina, A., Gil-Jiménez, I., & Simón-Cedeño, L. (2019). Algunas consideraciones acerca del embarazo precoz en estudiantes universitarios. Provincia Manabí¬, Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 5(2), 129–143. https://doi.org/10.23857/dc.v5i2.893

Vera-Alanis, Y. (2023). Propuesta de intervención “Soy capaz”. Empoderamiento del docente para la enseñanza en educación sexual. Diálogos sobre educación, temas actuales en investigación educativa, 27(14), 1-15. https://doi.org/10.32870/dse.v0i27.1274

Zhapa-Bravo, C., & Ochoa-Encalada, S. (2021). Educación sexual y redes sociales: Estrategia innovadora para prevenir el embarazo adolescente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(3), 379–400. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1318

Zuñiga, J. (2021). Impacto emocional por embarazo precoz en una adolescente de 17 años de edad de la Unidad Educativa Del Milenio Carlos Alberto Aguirre Avilés de la Provincia de Los Ríos, cantón Babahoyo Parroquia La Unión [Trabajo de grado probatorio, Universidad Técnica de Babahoyo]. http://190.15.129.146/handle/49000/10038

Descargas

Publicado

2025-03-08

Cómo citar

Shiguango Huatatoca, B. D., Becerra Fonseca, J. L., Núñez Núñez, G. L., & Reyes Romero, F. P. (2025). Implicaciones del Embarazo Adolescente en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje desde el Contexto de una Institución Educativa. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 2189–2210. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4291

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos