Análisis financiero del sector manufacturero de Chimborazo: estrategias de planificación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4285

Palabras clave:

manufacturero, estrategia, políticas públicas, planificación, gestión

Resumen

En Ecuador, el sector manufacturero se ha consolidado como una de las principales industrias contribuyendo con el 21,74% al PIB del total de los 17 sectores en promedio en los últimos años. En particular, en la provincia de Chimborazo, el sector ha experimentado un crecimiento relativo en los últimos años, impulsado por la diversificación de productos y el incremento de la demanda tanto localmente como nacional. No obstante, este crecimiento no ha estado exento de retos, ya que la competitividad de estas corporaciones se encuentra sujeta a factores externos, que implica las variaciones económicas, la disponibilidad de financiamiento y los costos de producción. El presente documento tiene como objetivo general desarrollar un marco comprensivo para la mejora continua del análisis financiero en el sector manufacturero, basado en la adaptación de modelos de gestión de riesgos y eficiencia operativa nacional, ajustados a la realidad del sector manufacturero de Chimborazo, utilizando un diseño no experimental, para evaluar el desempeño de las empresas mediante un enfoque mixto se determinó el comportamiento de C.A. Ecuatoriana de Cerámica y Unión Cementera Nacional, UCEM S.A., además se estableció una entrevista a un experto para identificar las políticas aplicadas y su incidencia en el sector. Como resultado se obtuvo que el análisis financiero de Ecuatoriana de Cerámica y Unión Cementera Nacional, UCEM S.A., evidencian que, mientras la primera ha optado por una estrategia de financiamiento agresiva con mayor endeudamiento para inversión en infraestructura, la segunda ha logrado un crecimiento estable con una estructura financiera equilibrada. Ambos casos resaltan la importancia de la eficiencia operativa, la planificación financiera a largo plazo y la necesidad de políticas económicas que fomenten la competitividad y reduzcan barreras burocráticas en el sector manufacturero. Como conclusión se destaca la importancia de una gestión estratégica enfocada en la mejora continua, la eficiencia operativa y la mitigación de riesgos.

Biografía del autor/a

Kleber Fabián Cando Cando, Universidad Nacional de Chimborazo

Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Maestrante en Contabilidad y Auditoría de la Universidad Nacional de Chimborazo de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Riobamba, Ecuador.

María Antonieta Mora Lara, Universidad Nacional de Chimborazo

Ingeniera de Empresas, Magister en Gestión en Proyectos de Desarrollo, Universidad Nacional de Chimborazo, Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Carrera de Administración de Empresas, Riobamba, Ecuador.

Citas

Aldas, D., Barrera, H., Luzuriaga, H., & Abril, J. (2023). CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS INDUSTRIAS DE MANUFACTURA DEL ECUADOR. ESTRATEGIAS HACIA UN MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR. Revista Gobierno y Gestión Pública, 10(1), 1-25. https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/RevistaGobiernoyG/article/view/2720

Banco Central del Ecuador. (2024). Cuentas Nacionales Trimestrales. BCE. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/cuentasnacionales/trimestrales/resultados_127_202403.pdf

Becerra, E., Ojeda, O., Lituma, M., & Carrasco, T. (2023). Análisis de estados financieros, como herramienta útil para la gestión económica tras la pandemia COVID 19. Cienfuegos, 15(3), 91-117. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202023000300263&script=sci_arttext&tlng=en

Becerra, J, Jaramillo, C., Astudillo, P., & Cajas, F. (2021). Análisis de Estados Financiero, como enfoque en la toma de decisiones. RISTI, 1(48), 16-26. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Carmen-Jaramillo-Calle/publication/381515876_Analisis_de_Estados_Financiero_como_enfoque_en_la_toma_de_decisiones_en_epocas_de_pandemia_basado_en_sistemas_informaticos/links/6672188ede777205a338b0a4/Analisis-de-Estados

Benítez, H. (2020). Análisis de viabilidad del negocio de financiamiento colaborativo digital. Repositorio esan. Obtenido de https://repositorio.esan.edu.pe/server/api/core/bitstreams/9228341b-fa70-4834-aba2-b0a6785285aa/content

Bolívar, A., & Poveda, A. (2023). Gestión Financiera y Nivel de Endeudamiento en las MiPymes: Caso Provincia de Santa Elena, 2022. Ciencia Latina, 7(3), 1-25. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6334

Borja, L., Villa, O., & Armijos, J. (2022). Financial leverage and profitability of the manufacturing industry of the canton in Cuenca, Ecuador. Quipukamayoc, 30(62), 47-55. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-81962022000100047&script=sci_abstract&tlng=en

Bosh, M. (2023). Gestión contable. ADGD0108 (Primera ed.). Profit. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=J9fREAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=pasivos+financieros+2023&ots=nF190D3MjP&sig=eQCQmO-fSYgaEPo8Z804epMMHeA#v=onepage&q=pasivos%20financieros%202023&f=false

Casamayou, E. (2019). APALANCAMIENTO FINANCIERO Y SU INFLUENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS, PERIODO 2008-2017. QUIPUKAMAYOC, 27(53), 33-39. Obtenido de http://dx.doi.org/ 10.15381/quipu.v27i53.15983

CEPAL. (23 de enero de 2023). Nuevas estadísticas sobre la industria manufacturera en América Latina. Obtenido de Nota informativa: https://www.cepal.org/es/notas/nuevas-estadisticas-la-industria-manufacturera-america-latina

Chong, E., Quevedo, M., Chávez, M., & Bravo, M. (2021). Contabilidad financiera intermedia. Lima: Fondo Editorial. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=faROEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=estados+financieros+2021&ots=XhqtBRAkV8&sig=c7y0hKFHM7p69Q1O_045kwZDceU&redir_esc=y#v=onepage&q=estados%20financieros%202021&f=false

Coba, E., & Pantoja, D. (2024). Consolidación de estados financieros de acuerdo a la NIIF 10 en el sector comercial del Ecuador. Quito: Repositorio Uta. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40960

Gutierrez, M. (2021). Gestión financiera (Segunda ed.). Santiago: Editex. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Fg4tEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=gestion+financiera+en+el+sector+maritimo+2021&ots=RTrTvQouc3&sig=QoOmafXC6JpX-YUF0Y7EEDVht0U#v=onepage&q&f=false

Hasibuan, N., Muda, I., & Bukit, R. (2023). Analisis pengambilan keputusan investasi saham dengan pendekatan price earning ratio (PER) dan capital asset pricing model (CAMP). Hasibuan, 9(2), 1-51. Obtenido de https://jurnal.iicet.org/index.php/jppi/article/view/1772

Masaquiza, A., & Flores, A. (2024). Modelo de gestión financiera para toma de decisiones en microempresas de Ambato-Tungurahua. RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA,, 14(2), 34-55. https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/rnv/citationstylelanguage/get/apa?submissionId=919&publicationId=824

Ocampo, A. (2023). Las nuevas tendencias en la gestión financiera: análisis comparativo de empresas líderes en Ecuador. Ciencia y Educación, 4(6), 116-141. Obtenido de https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/205

Párraga, S., Pinargote, N., García, C., & Zamora, C. (2021). Indicadores de gestión financiera en pequeñas y medianas empresas en Iberoamérica: una revisión sistemática. Revista Dilemas Contemporáneos, 1-24. Obtenido de https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/2610/2646

Pilaguano, J., Arellano, A., & Vallejo, D. (2021). Análisis del modelo de gestión financiera como herramienta para una adecuada toma de decisiones en las empresas privadas post- covid. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(8), 630-647. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8094464

Reyes, M., Inos, L., Orellana, F., & Tonon, J. (2023). Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM) aplicado al sector empresarial de Ecuador. Retos, 13(25), 361-375. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-86182023000100123

Rodríguez, E. (2023). El endeudamiento como factor de crecimiento de las empresas industriales del sector manufacturero de la Provincia de Chimborazo, periodo 2021. Repositorio unach. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11053

Viteri, L., & Ortega, J. (2023). Endeudamiento y Liquidez del sector manufacturero de la provincia de Tungurahua. Un estudio crítico. Repositorio UTA. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/37712

Descargas

Publicado

2025-03-05

Cómo citar

Cando Cando, K. F., & Mora Lara, M. A. (2025). Análisis financiero del sector manufacturero de Chimborazo: estrategias de planificación. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 2071–2094. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4285

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos