Análisis bioético de la normativa jurídica internacional para el tratamiento de embriones supernumerarios de las técnicas de reproducción asistida: comparativa entre España y Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4282

Palabras clave:

Bioética, normativa jurídica, tratamiento, embriones supernumerarios, técnicas de reproducción asistida

Resumen

La bioética se puede entender como una rama de la ética que se ocupa de los problemas morales surgidos en el ámbito de la vida y la salud. Por otro lado, los embriones supernumerarios, por su parte, son aquellos embriones que han sido creados durante los procesos de técnicas de reproducción asistida, pero que no son implantados en el útero materno. Finalmente, las técnicas de reproducción asistida comprenden diversos procedimientos médicos que facilitan la concepción en parejas que enfrentan problemas de fertilidad. El objetivo del estudio, se centró en realizar un análisis bioético de la normativa jurídica internacional para el tratamiento de embriones supernumerarios generados a partir de técnicas de reproducción asistida, centrado en la comparativa entre España y Ecuador. La investigación se engloba en un enfoque cualitativo, de carácter analítico, no experimental y transversal, desarrollado a partir de una investigación de tipo bibliográfica-documental, que tuvo como finalidad realizar un análisis bioético de la normativa jurídica internacional para el tratamiento de embriones supernumerarios de las técnicas de reproducción asistida. Al finalizar el estudio se concluyó que, España cuenta con una legislación clara (Ley 14/2006) sobre embriones supernumerarios, balanceando avance científico y ética.  Ecuador, en cambio, carece de una regulación integral, creando incertidumbre.  Se necesita una normativa internacional armonizada para proteger los derechos humanos y promover prácticas éticas en reproducción asistida, usando el modelo español como referencia para Ecuador.

Biografía del autor/a

Luis Martin Arias Pardo, Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Ecuador.

María Cecilia Febres Asprino, Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

Docente Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Ecuador.

Hermes Steeven Guerrero Lomas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador.

Julia Johanna Wheeler Yepez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra

Estudiante Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Ecuador.

Citas

Almeida, V. H., y Díaz, A. (2022). Análisis bioético (subjetivismo moral) desde la percepción de los clínicos sobre la situación de los embriones sometidos a fecundación in vitro. Quito-Ecuador. Acta bioethica, 28(2). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2022000200239

Arias, L. M., Pantoja, Y. M., Méndez, E. B., y Bastidas, L. A. (2025). Alternativas bioéticas para el tratamiento de embriones supernumerarios a propósito de las técnicas de reproducción asistida. Dominio de las Ciencias, 11(1), 1157–1170. https://doi.org/https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4232

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Boletín Oficial del Estado. (2006). Ley 14/2006 de reproducción humana asistida en España. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-9292

Boletín Oficial del Estado. (2007). Ley 14/2007: Investigación biomédica. https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-12945-consolidado.pdf

Bravo, V. G., Ortiz, L. D., Mora, O. N., y Suaste, D. I. (2025). Análisis bioético sobre la disposición de embriones humanos sobrantes en técnicas de reproducción asistida en Ecuador. Correo Científico Médico, 29. https://doi.org/https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/5217/2601

Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-C%C3%93DIGO-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf

Congreso Nacional. (2015). Ley Orgánica de Salud. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORG%C3%81NICA-DE-SALUD4.pdf

Defensoría del Pueblo. (2024). Propuesta de proyecto de Ley Orgánica que regula el derecho a la reproducción humana asistida en el Ecuador. https://www.dpe.gob.ec/lotaip/respaldos/2024/agosto/DNANIPP/Anteproyecto_ley_reprod_humana_asistida_con_aportes.pdf

Gamboa, G. A. (2016). Las técnicas de reproducción asistida (TRA) a la luz de la bioética. Escritos, 24(53), 319-344. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18566/escr.v24n53.a05

Hardy, y Rovelo. (2015). Moral, ética y bioética. Un punto de vista práctico. Revista de Medicina e Investigación, 3(1), 79-84. https://doi.org/10.1016/j.mei.2015.02.007

Lanzarote, P. (2006). La Investigación y experimentación con embriones humanos: aspectos éticos y jurídicos. Cuadernos de Bioética, 17(2), 151-191. https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/875/87506001.pdf

Martínez, J., Laucirica, C., y Llanes, E. (2015). La ética, la bioética y la investigación científica en salud, complementos de un único proceso. Revista Médica Electrónica, 37(4). https://doi.org/http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000400001

NIH. (2020). Técnicas de reproducción asistida (ART). https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/infertility/informacion/tratamientos-art

Nión, Paula. (2021). Revisión bibliográfica: Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/29271/NionCabeza_Paula_TFG_2021.pdf?sequence=2

Observatorio de Bioética. (2024). Embriones criopreservados: la tragedia oculta. https://www.observatoriobioetica.org/2024/07/embriones-criopreservados-la-tragedia-oculta/10002058

Pennings, G., Dondorp, W., Popovi?, M., de Sousa, S. C., y Mertes, H. (2024). Consideraciones éticas sobre el estatus moral del embrión y de las estructuras similares al embrión . Human Reproduction, 39(11). https://doi.org/https://doi.org/10.1093/humrep/deae228

Reguera, M., y Cayón, J. (2022). Deseados pero abandonados: el incierto destino de los embriones criopreservados. Revista de Bioética y Derecho(53). https://doi.org/https://dx.doi.org/10.1344/rbd2021.53.36977

Rosell, N., y Ramón, F. (2020). Preembriones y fetos sobrantes que no se usan para llevar a cabo las técnicas de reproducción asistida: aspectos éticos y legales. Revista Sobre La Infancia Y La Adolescencia(18), 17-36. https://doi.org/https://doi.org/10.4995/reinad.2020.12669

Rotondo, M. T. (2017). Introducción a la bioética. Revista Uruguaya de Cardiología, 32(2), 240-248. https://doi.org/10.29277/ruc/32.3.4

Ruiz, J. G., y Flores, R. J. (2020). Las técnicas de reproducción asistida y sus efectos en la conceptualización legal de la maternidad, paternidad y filiación. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 3(8). https://doi.org/https://doi.org/10.32870/dgedj.v0i8.144

Descargas

Publicado

2025-02-22

Cómo citar

Arias Pardo, L. M., Febres Asprino, M. C., Guerrero Lomas, H. S., & Wheeler Yepez, J. J. (2025). Análisis bioético de la normativa jurídica internacional para el tratamiento de embriones supernumerarios de las técnicas de reproducción asistida: comparativa entre España y Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 2017–2030. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4282

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a