Estrategia didáctica para la lectoescritura en el tercer grado con el empleo de herramientas digitales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4271

Palabras clave:

estrategia didáctica, lectoescritura, herramientas digitales, educación primaria, innovación educativa

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una estrategia didáctica para potenciar la lectoescritura en estudiantes de tercer grado mediante el empleo de herramientas digitales. La metodología aplicada se sustentó en un tipo de investigación exploratoria con un alcance descriptivo, lo que permitió un análisis de la lectoescritura y el uso de tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los métodos de investigación facilitaron el estudio teórico del objeto de investigación, así como el procesamiento de los datos obtenidos. En cuanto a la recolección de datos, se utilizó una muestra no probabilística, conformada por noventa y dos padres de familia y tres docentes del tercer grado de la Unidad Educativa "La Inmaculada". Se realizó la propuesta denominada "Innovación Digital en la Lectoescritura", que consistió en integrar diversas herramientas digitales adaptadas al ritmo de aprendizaje de los estudiantes. Esta propuesta fue validada por cinco expertos en el área, quienes otorgaron la calificación más alta de cinco lo que constató su efectividad y pertinencia. Los resultados obtenidos de las encuestas y entrevistas a docentes y padres de familia reflejaron una mejora significativa en las habilidades de lectoescritura de los estudiantes, expresado en un aumento en la motivación y el interés por la lectura. La valoración de los expertos resaltó la relevancia de incorporar tecnologías en la educación primaria, demostrando que el uso de herramientas digitales puede ser un motor de cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Biografía del autor/a

Mercy Marlene Guerrero Albán, Universidad Bolivariana del Ecuador

Estudiante Investigadora de Posgrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador, Magister en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales, Ecuador.

Tatiana Cleopatra Hurtado Rojana, Universidad Bolivariana del Ecuador

Estudiante Investigadora de Posgrado de la Universidad Bolivariana del Ecuador, Magister en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales, Ecuador.

Bárbara Maricely Fierro Chong, Universidad Bolivariana del Ecuador

Doctora en Ciencias Pedagógicas, Investigadora Titular, Universidad Bolivariana del Ecuador, Master en Didáctica del Español, Literatura, Ecuador.

Peggy Danny Ricaurte Ulloa, Universidad Bolivariana del Ecuador

Licenciada en Ciencias Sociales y Políticas, Investigadora Titular, Universidad Bolivariana del Ecuador, Doctoranda en Desarrollo Local y Territorial, Universidad de Cienfuegos, Ecuador.

Citas

Álava, L. A. (2024). Estrategia didáctica para favorecer la lectoescritura en los estudiantes. researchgate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/380738497_Estrategia_didactica_para_favorecer_la

_lectoescritura_en_los_estudiantes

Alvarado, R. N. (2023). Alfabetismo en el Siglo XXI: Análisis de competencias de lectura y escritura en Ecuador. Universidad del Zulia. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 9. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/40946/46974

Ambuludi, A. d. (2024). Herramientas digitales para la enseñanza de la lecto-escritura en estudiantes de tercer grado, de la Unidad Educativa Domingo Savio, Loja 2024. Loja: Universidad Nacional de Loja. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/30630/1/Anah%c3%addelCarmen_S%c3

%a1nchezAmbuludi.pdf

Arteaga, M. A. (2022). Modelo de lectoescritura. Percepciones y retos desde la pedagogía conceptual.

Scielo, 15. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442022000100084

Bailón, A. L. (2023). La lectoescritura como elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Básica Media. Publisher, 20. doi:doi.org/10.33386/593dp.2023.1-1.1658

Barco, G. C. (2022). MODELO DE LECTOESCRITURA. PERCEPCIONES Y RETOS DESDE LA

PEDAGOGÍA CONCEPTUAL. Sicielo, 8. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n84/1990-8644-rc-18-84-84.pdf

Bravo, P. (2022). Uso de recursos digitales educativos. Cuenca: Universidad Politecnica de Cuenca.

Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24612/1/UPS-CT010422.pdf

Campoverde, J. (2024). Herramientas tecnológicas para fortalecer la lectura y escritura de estudiantes de tercer año básico. investigarmqr, 22. Obtenido de https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1640/5250

Carrión, G. (2022). Modelo de lectoescritura. Percepciones y retos desde la pedagogía conceptual.

Scielo, 13. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442022000100084#:~:text=La%20lectoescritura%20se%20define%20como,desenvolverse

%20en%20su%20entorno%20social.

Choez, J. (2021). Herramientas digitales para la lecto–escritura de los estudiantes de tercer grado de la e.e.b. “francisco de miranda”, año 2021. Santa Elena: UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTE ELENA. Obtenido de

https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6747/1/UPSE-MET-2022-0008.pdf

Cornejo, M. (2023). Estrategias didicaticas para mejorar la lectoescritura en estudiante de 3 año.

Cuenca: Universidad salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/25944/1/UPS-CT010856.pdf

Gaibor, D. A. (2020). La tecnología educativa en tiempos de crisis. Scielo, 8. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n74/1990-8644-rc-16-74-341.pdf

Jama, M. G. (2023). El aprendizaje basado en retos para fomentar la lectoescritura en estudiantes de educación básica. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/839/3287,

35. Obtenido de https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/839/3287

Montilla, R. J. (2022). Estrategias didácticas para la enseñanza de la lecto-escritura enEducación Básica Elemental para el retorno a la prespecialidad. Publisher, 13. doi:doi.org/10.33386/593dp.2022.3-1.1147

Ocaña, G. J. (2021). HERRAMIENTAS DIGITALES EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA. Ambato: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA.

Obtenido de https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/4633/1/MANZANO%20OCA%C3%91A

%20GRACIELA%20JUDITH.pdf

Oroxom, H. J. (2022). Estrategias didácticas en la enseñanza- aprendizaje de la lectoescritura emergente, en la pandemia del COVID-19. Redalyc, 35. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/447/44772103001/html/

Ortiz, J. C. (2020). DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR:ALGUNAS REFLEXIONES. Scielo, 4. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-386.pdf

Panta, A. B. (2023). La lectoescritura como elemento fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Básica Media. researchgate, 12. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/367977263_La_lectoescritura_como_elemento_fun damental_en_el_proceso_de_ensenanza_aprendizaje_de_los_estudiantes_de_Basica_Media

Peñafiel, L. E. (2022). Estrategias digitales y el aprendizaje de la lectoescritura en Educación General Básica Elemental. Ambato: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/3565090c-8698-4797-9b5d- 9fb7e4eb1eaa/content

Rhenals., M. I. (mayo-junio de 2024). Estrategia de la enseñanza para el mejoramiento de la lectoescritura en los niños. Ciencia Latina, 8(3). doi:DOI:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12048

Salazar, A. Z. (2022). Herramientas digitales para el desarrollo de la comprensión lectora. PACHA,

14. Obtenido de https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/131/188

Sánchez, A. d. (2024). Universidad Nacional de Loja. Loja: Herramientas digitales para la enseñanza de la lecto-escritura en estudiantes de tercer grado,. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/30630/1/Anah%c3%addelCarmen_S%c3

%a1nchezAmbuludi.pdf

Zambrano, Y. C. (2024). Herramientas tecnológicas para fortalecer la lectura y escritura de estudiantes de tercer año básico. investigarmqr, 22. Obtenido de https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1640/5250

Descargas

Publicado

2025-02-15

Cómo citar

Guerrero Albán, M. M., Hurtado Rojana, T. C., Fierro Chong, B. M., & Ricaurte Ulloa, P. D. (2025). Estrategia didáctica para la lectoescritura en el tercer grado con el empleo de herramientas digitales. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 1824–1847. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4271

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos