El cuento infantil en el desarrollo emocional: una estrategia pedagógica
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4266Palabras clave:
expresión emocional, cuento infantil, desarrollo emocional, estrategia pedagógica, juego simbólicoResumen
El cuento infantil se destaca como una herramienta pedagógica esencial en la educación infantil, ya que contribuye tanto al desarrollo emocional como cognitivo de los niños. Su empleo en el aula permite ampliar el foco atencional, mejorar la concentración y fortalecer la memoria, además de estimular la curiosidad y la imaginación. A través de la narrativa, los infantes no solo desarrollan su comprensión del mundo, sino también habilidades emocionales fundamentales, como la empatía y la regulación de emociones. Al identificarse con los personajes y sus experiencias, los pequeños aprenden a gestionar sus emociones y comprender a los demás, lo que fomenta relaciones saludables y una mejor adaptación social. Asimismo, los cuentos ayudan a los niños a seguir secuencias lógicas, prever consecuencias y resolver problemas, habilidades complejas que facilitan su razonamiento. Sin embargo, muchos docentes carecen de los recursos adecuados para implementar eficazmente esta estrategia, dado que el enfoque tradicional educativo suele priorizar el aprendizaje cognitivo sobre el socioemocional. El objetivo propuesto es analizar el uso del cuento infantil como estrategia pedagógica y el desarrollo emocional en los niños. De ahí la importancia de integrar el cuento como una herramienta pedagógica estratégica que favorezca un aprendizaje integral y cree un entorno de enseñanza empático e inclusivo. Por último, el cuento es una vía poderosa para nutrir tanto el desarrollo emocional como el interés por la lectura en los pequeños, facilitando su crecimiento personal y su adaptación a la sociedad.
Citas
Anrango, M., Haro, J., Lomas, A., Paz, M., & Tontaquimba, S. (2024). El cuento para mejorar las habilidades lingüísticas en niños y niñas de Educación Inicial Subnivel 1 en el Sistema Educativo Ecuatoriano. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Volumen V, Número 3. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2204
Añapa, P., & Barrera, D. (2024). Educación inicial y tecnología, fortaleciendo la etapa preoperacional con Alexa. Reincisol, Vol. 3 Núm. 5. doi:https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)673-690
Ayaviri, R. (2023). Cultivando valores morales en niños a través de cuentos infantiles. Warisata - Revista de Educación, Volumen 5 / Nro. 14. doi:https://doi.org/10.61287/warisata.v5i14.4
Bargiela, I., Blanco, P., & Puig, B. (2022). Las preguntas para la indagación y activación del pensamiento crítico en educación infantil. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, Vol 40 (3). doi:https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5470
Bosquez, V., Sanz, C., Baldassarri, S., Ribadeneira, E., Valencia, G., Barragán, R., Camacho, Á., Romero, J. S., & Castillo, L. A. C. (2018). La computación afectiva: Emociones, tecnologías y su relación con la educación virtual. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8551201
Burgueño, J., & Muñoz, M. (2023). “Historias que emocionan”, un proyecto para mejorar la inteligencia emocional en Educación Infantil. DEDiCA Revista de Educação e Humanidades, Núm. 21-Páginas 441-459. Obtenido de https://doi.org/10.30827/dreh.21.2023.28530
Campoverde, N., Esteves, Z., Melgar, K., & Peñalver, M. (2023). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños de 4 años: Beneficios y prácticas innovadoras. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, Vol VIII. N°1. doi: https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2609
Córdova, D., Fernández, R., Rivadeneira, Y., & Jaya, M. (2021). El cuento infantil, como estrategia didáctica, para el desarrollo emocional en la educación inicial. Educacion, Vol. 6, No 5. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2680
Espinosa, P., & Arteaga, Y. (2023). Recreación y juego en la educación preescolar. Revista Tecnopedagogía e Innovación, Vol. 2 No. 2. doi: https://doi.org/10.62465/rti.v2n2.2023.57
Farkas, C. (2021). Los cuentos infantiles y su rol en el desarrollo emocional en la primera infancia. Revista de sociología, Vol. 36 Núm. 1. doi:https://doi.org/10.5354/0719-529X.2021.64427
Farkas, C. (2021). Los cuentos infantiles y su rol en el desarrollo emocional en la primera infancia. Revista de sociología, Vol. 36 Núm. 1. Obtenido de https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/64427
González, S. (2024). El cuento como herramienta para el desarrollo emocional: una propuesta didáctica para el fomento de la inteligencia emocional en educación infantil. Universidad de Salamanca, 21. Obtenido de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/158810/TFG_Infantil_El%20cuento%20como%20herramienta%20para%20el%20desarrollo%20emocional.pdf;jsessionid=C1BC643BA25D51BCF60A75D1D9E90144?sequence=1
Iruri, S., & Villafuerte, C. (2022). Importancia de la narración de cuentos en la educación. Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo , Vol 13(3). doi:https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.3.720
Lalbay, T., & Pasato, V. (2022). Cómo inspirar emociones positivas en los niños. Universidad Nacional de Educación. Obtenido de http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2760
Losada, A., Estevez, P., & Caronello, T. (2020). Cómo inspirar emociones positivas en los niños. Redes. Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales, Núm. 40. Obtenido de https://redesdigital.com/index.php/redes/article/view/55
Martos, D., Monforte, J., Espí, B., Atienza, R., Valencia, A., & García, W. (2022). El cuento motor como recurso didáctico provocativo para fomentar la cooperación y la empatía. Retos, Vol. 44 número 44. doi:https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91061
Mendoza, S., Parrales, N., Baque, Y., & Alcivar, J. (2024). El Cuentos Infantil como Estrategia Pedagógica para el Desarrollo del Lenguaje Oral en Alumnos de Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Vol. 8 Núm. 1. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10158
Mendoza, S., Parrales, N., Baque, Y., & Alcívar, J. (2024). Los Cuentos Infantiles como Estrategia Pedagógica para el Desarrollo del Lenguaje Oral en Alumnos de Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Volumen 8, Numero 1. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10158
Morales, C., Marcatoma, A., & Lucía de la Torre, M. (2021). El cuento como estímulo de los precursores cognitivos de la lectura en niños del sector rural. Revista RedCA, Vol. 4 Núm. 11. doi:https://doi.org/10.36677/redca.v5i11.17021
Moreno, M. (2022). El cuento infantil como recurso didáctico para desarrollar la creatividad en niños de preescolaR. Caribeña de Ciencias Sociales, Vol. 11, N.º 9. doi:https://doi.org/10.51896/caribe/IREZ1237
Pablos, C. (2021). El uso de los cuentos en educación infantil a través de las tic. Repositorio Documental GREDOS. Obtenido de http://hdl.handle.net/10366/147046
Peña, M. (2021). La educación emocional en niños del nivel preescolar: una revisión sistemática. TecnoHumanismo, Vol. 11, N.º 9. doi:https://doi.org/10.51896/caribe/IREZ1237
Pérez, L. (2022). Desarrollo del niño de 0 a 6 años. NPunto, Vol. V Número 49. Obtenido de https://www.npunto.es/revista/49/desarrollo-del-nino-de-0-a-6-anos
Pullaguari, B., Sanmartín, M., Curipoma, G., & Bermeo, J. (2023). Aprendizaje de cuentos y canciones infantiles como estrategia didáctica para mejorar el lenguaje literario en niños de nivel inicial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Volumen 7, Número 2. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6171
Recalde, K., Calderón, M., Vera, K., Medina, G., & Pulgar, M. (2024). La cuentoterapia como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la regulación emocional del asco en infantes de Educación Inicial. Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, Vol 9, No 4. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.7161
Robles, F., & Chereguini, C. (2022). Los cuentos ambientales en la formación inicial de los futuros docentes de educación infantil. Ápice Revista de Educación Científica, Vol 6 (2). doi:https://doi.org/10.17979/arec.2022.6.2.9306
Rocca, M. (2021). Experiencias Lúdicas en el Desarrollo del Pensamiento Lógico. Revista Scientific, Vol. 6, Nº 19. doi:https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.19.10.208-227
Rosales, M., Revelo, P., & Guijarro, J. (2023). La importancia de la estimulación sensorial en el desarrollo cognitivo: Un análisis documental y de campo. Revista ALPHA OMEGA, Vol. 1 Núm. 1. doi:https://doi.org/10.24133/ALPHAOMEGA.VOL01.01.2023.ART02
Villamizar, M. D. (2021). Metodologías activas a través del juego y el interés de los niños y niñas de 5 a 6 años en Preescolar. Revista de educación, Vol. 45, Núm. 2. doi:https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42861
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jessica Abigail Chela Guambuguete, Martha López Quincha , Bertha Karolina Poveda Silva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.