Las artes escénicas como estrategias metodológicas en el desarrollo de la creatividad en la educación inicial
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4265Palabras clave:
Artes escénicas, creatividad, educación inicial, estrategias metodológicas, pensamiento creativoResumen
La creatividad es una competencia relevante que hay que estimularla desde los primeros años de vida, en conjunto con las artes escénicas. En el proceso educativo, tienen un enfoque integral que articula cuerpo, mente y emociones, permitiendo la posibilidad de que los niños experimenten, innoven y expresen sus ideas de forma única. El propósito de esta investigación es la de analizar la incursión de las artes escénicas como estrategias metodológicas en niños para el desarrollo de la creatividad en los estudiantes de educación inicial. El estudio se realizó mediante una revisión bibliográfica como revisión de documentos pedagógicos, planes de estudios, orientaciones didácticas y registros de actividades de los docentes en educación inicial. Este enfoque permite realizar un análisis exhaustivo y contextualizado de la integración de las artes escénicas en el currículo, las prácticas que aplican los docentes, así como la forma como reflejan los resultados del aprendizaje de los estudiantes. Los resultados muestran que las artes escénicas, como estrategia metodológica, tiene una buena incidencia en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes. Los docentes que llevan a cabo estas prácticas han encontrado una mayor participación de los estudiantes en las actividades creativas, con un aumento en la generación de ideas originales, mejoras en habilidades como la flexibilidad y la capacidad de elaboración. En síntesis, las artes escénicas son herramientas de interés para el desarrollo de la creatividad en la educación inicial, pero su eficacia dependerá de adecuarla al contexto institucional, como en la formación docente y los recursos disponibles que deban ser abordados.
Citas
Araneda-Gutiérrez, G., Illesca-Pretty, M., Godoy-Pozo, J., Cabezas-Gonzales, M., & Alveal-Barba, C. (2022). Artes escénicas como metodología de enseñanza para la comunicación efectiva en estudiantes de Enfermería en la Universidad de La Frontera, Chile. Revista de La Fundación Educación Médica, 25(3), 115. https://doi.org/10.33588/fem.253.1196
Arpes, M. (2021). Presentación: Procesos creativos en las artes escénicas. El Taco En La Brea, 1(13), 77–84. https://doi.org/10.14409/tb.v1i13.10224
Azagra Solano, A., & Giménez Chornet, V. (2018). El arte en la primera infacia: propuestas destacables. Revista Sobre La Infancia y La Adolescencia, 15, 70. https://doi.org/10.4995/reinad.2018.9600
Barba, M. (2020). Desenvolvimiento das competenciascognitivas proprias das artes ciencias na sala de aula. RIAFE, 15(4), 2727–2740. https://doi.org/https://doi.org/10.21723/riaee.v15iesp4.14520
Cárdenas, A. (2024). Arte e infancia: una sartén sin mango. Revista Javeriana, 19(2), 8–15. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma
Chapman, S. N. (2015). Arts immersion: Using the arts as a language across the primary school curriculum. Australian Journal of Teacher Education, 40(9), 86–101. https://doi.org/10.14221/ajte.2015v40n9.5
Chapman, S. N., & O’Gorman, L. (2022). Transforming Learning Environments in Early Childhood Contexts Through the Arts: Responding to the United Nations Sustainable Development Goals. International Journal of Early Childhood, 54(1), 33–50. https://doi.org/10.1007/s13158-022-00320-3
Chica-Correa, J. F., Álvarez-Lozano, M. I., & Guevara-Vizcaíno, C. F. (2021). La música como estrategia metodológica para fortalecer el desarrollo integral en los estudiantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 334. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1505
Cohrssen, C., & Garvis, S. (2021). Embedding STEAM in early childhood education and care. In Embedding STEAM in Early Childhood Education and Care. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-65624-9
Cortés, lexandra, & García, G. (2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0 a 6 años de edad en Villavicencio-Colombia. REVISTA INTERAMERICANA DE INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA, 10(1), 125–143. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4746/4484
Díaz-Leó, B., Martínez-Fernánde, I., & Palma-Marto, L. (2023). Interest in Performing Arts from Cultural Capital and Education Perspective. The Spanish Case, 2019. Revista Finanzas y Politica Economica, 15(2), 365–401. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v15.n2.2023.4
Elles, E., Lemus, A., & Lemus, W. (2020). Formación virtual en metodología del entrenamiento corporal en casa. Énfasis específico enartes escénicas. REVISTA EDUCACIÓN FISICA, DEPORTE Y SALUD, 3(5), 1–13. https://doi.org/https://doi.org/10.15648/redfids.5.2020.3168
Flores, A. V. (2016). Sobre La teoría del drama burgués del siglo XVIII, de Peter Szondi. Letras Filo Uva, 6(1), 1–3. http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/viewFile/3059/1007
Harlin, R., & Brown, S. (2007). Issues in Education: An Arts-Integrated Approach for Elementary Level Students. Childhood Education, 83(3), 172–174. https://doi.org/10.1080/00094056.2007.10522905
Jiménez, C., Alexandra, N., Ochoa, C., Jimena, R., Centeno, P., Eleodora, A., & Burgos, T. (2024). Las Artes Escénicas en la Educación Inicial: un Abordaje desde el Lenguaje. Revista Social Fronteriz, 4(3), 1–15. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)e277
Llanos, M., & Mendaña, I. (2023). Artes Escénicas Artes Escénicas ante la estandarización de la educación superior *. Pensamiento, Palabra y Obra, 29, 4–22. https://doi.org/https://doi.org/10.17227/ppo.num29-16987
McArdle, F., & Boldt, G. (2013). YOUNG CHILDREN, PEDAGOGY AND THE ARTS. Routledge.
Mendecka, G. (1996). Development of creativity through performing arts. High Ability Studies, 7(2), 151–156. https://doi.org/10.1080/0937445960070205
Ministerio de Educación. (2014). Currículo Educación Inicial 2014. www.educacion.gob.ec
Ortiz, G., Jovana, E., & Espinoza, O. (2022). Tendencia de la actitud de artes escénicas en niños de cinco años, de las zonas rurales del distrito de Abancay – 2021. https://repositorio.unamba.edu.pe/bitstream/handle/UNAMBA/1250/T_053.pdf?sequence=1&isAllowed=y
O’Sullivan, C., Taylor, L., Pineda-Marin, C., Sandoval-Escobar, M., Toro, R., Barreto, M. L., Alfonso, D., & Niño, J. L. (2023). Artesanos de Paz: Promoting Everyday Peacebuilding Among Children and Youth Through a Participatory Theater-Based Intervention in Colombia. Peace and Conflict, 29(3), 213–224. https://doi.org/10.1037/pac0000656
Patricia, D., Ruiz, H., Parra, H., & Zaza, L. C. (2018). La enseñanza de las artes en la educación inicial. Una mirada desde las aulas 1 The teaching of the arts in initial education. A look from the classrooms. Revista de Investigación Artística, 6, 19–34. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/2648/1707
Pérez-Aldeguer, S. (2017). Las artes escénicas como metodología educativa en la educación superior. Foro de Educación, 15(22). https://doi.org/10.14516/fde.587
Picar, L. (2022). Las Artes Escénicas en la escuela Primaria: una revisión transversal. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/29265/Las%20Artes%20Escenicas%20en%20la%20escuela%20Primaria%20una%20revision%20transversal%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Prado, J. (2017). Contempl-Acción Apuntes para una Teoría de la Recepción Teatral. Horizonte de La Ciencia, 6(12), 31. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2017.12.310
Regalado-Cedeño, A., & Sanz-Martínez, O. (2022). Estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo de la creatividad en los alumnos del subnivel preparatorio. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 6(11), 35–53. https://doi.org/10.46296/yc.v6i11.0192
Ward, K. S. (2013). Creative arts-based pedagogies in early childhood education for sustainability (Efs): Challenges and possibilities. Australian Journal of Environmental Education, 29(2), 165–181. https://doi.org/10.1017/aee.2014.4
Williams, K. E., Savage, S., & Eager, R. (2020). Rhythm and Movement for Self-Regulation (RAMSR) intervention for preschool self-regulation development in disadvantaged communities: a clustered randomised controlled trial study protocol. BMJ Open, 10(9), e036392. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2019-036392
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marta Yolanda Vásquez Guerrón , Jhosselyn Briggeth García Aldaz , Neyda Elvira Vasconez Villacres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.