Los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Ecuador. Análisis Constitucional de su autonomía y descentralización
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4251Palabras clave:
autonomía, descentralización, gobiernos autónomos descentralizados, EcuadorResumen
La presente investigación analiza la autonomía y descentralización de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en Ecuador, partiendo de la Constitución de 2008, que otorga autonomía política, administrativa, legislativa y financiera. El objetivo es determinar si esta autonomía es plena o una forma de descentralización especializada. Mediante métodos hipotético-deductivo, análisis y síntesis, se examinaron textos constitucionales, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y literatura académica, contrastándolos con derecho comparado del modelo autonómico español. Los resultados revelan que la autonomía de los GAD es limitada en la práctica y que dependen del gobierno central para recursos financieros y normativos, sus competencias legislativas están subordinadas a leyes nacionales, enfrentando conflictos en áreas de competencias concurrentes y asignación de recursos.
Citas
Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Registro Oficial Suplemento 303 de 19 de Octubre de 2010. https://doi.org/https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/4082-suplemento-al-registro-oficial-no-303.html
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Asamblea Constituyente. Registro Oficial 449. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/registro-oficial/item/4864-registro-oficial-no-449.html.
Cruz-Piza, I. A. (2020). Los Gobiernos Autónomos Descentralizados del Ecuador. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, No. 3(Extra 3), 721. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1102
Diario El Universo. (6 de noviembre de 2023). ‘Aún no nos han transferido, queremos que nos paguen’: alcaldes y funcionarios marchan en Guayaquil para exigir asignación presupuestaria al Gobierno. El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/aun-no-nos-han-transferido-queremos-que-nos-paguen-alcaldes-y-funcionarios-marchan-en-guayaquil-para-exigir-asignacion-presupuestaria-al-gobierno-nota/
Estado, J. d. (1980). Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas. Boletin Oficial del Estado. https://doi.org/https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1980-21166
Ferran, R. (2008). La Constitución de 1978 y las autonomías de España. En A. D. Internacional, Descentralización y autonomías: Hacia una reforma democrática para Ecuador (pág. 195). International Institute for Democracy and Electoral Assistance International IDEA.
Gómez Orea, D., & Gómez Villarino, M. (2014). Marco Conceptual para la Ordenación Territorial y Reflexiones sobre el Proceso Ecuatoriano en la Materia. IX SIMPOSIO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y PLANIFICACION TERRITORIAL. https://doi.org/https://www.sndu.org/ponencias/panel1/D_Gomez_Orea.pdf
González, M., Cal y Mayor, A. B., Marimán, J., Ortiz-T., P., & Funaki, R. (2021). Introducción. En M. González, A. B. Cal y Mayor, J. Marimán, P. Ortiz-T., & R. Funaki, Autonomías y Autogobierno en la América Diversa (1 ed., pág. 692). Quito: Universitaria Abya-Yala.
Leyva Botero, S., & Sanabria-Pulido, P. (2024). La descentralización administrativa: un modelo débil y politizado. En A. Gómez-Velásquez, A. Torres García, A. Hurtado Rendón, C. E. Tamayo Tobón, C. Segura Garcia, G. F. Caicedo Esper, . . . S. Leyva Botero, Descentralización y autonomía territorial El camino hacia adelante (pág. 46). Universidad EAFIT. https://doi.org/https://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/valorpublico/Documents/Descentralizaci%C3%B3n%20y%20autonom%C3%ADa%20territorial.pdf
Perez Royo, J. (1997). Formas de Estado, el Estado Federal. En J. Perez Royo, Concepto de Derecho Constitucional (pág. 787). Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
Pérez Rubalcaba, A. (2013). El federalismo y la Constitución Española. Revista Sistema(220), 307. https://doi.org/https://www.fundacionsistema.com/wp-content/uploads/2015/05/TC220.pdf
Senado, C. d. (1978). Constitución Española. Cortes Generales. https://doi.org/https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229
Sentencia No. C-054-23; expediente D-14817. (2023, 08 de marzo). Corte Constitucional de Colombia (Reyes Cuartas, Fernando). https://acortar.link/InLOy6.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Erwin Geovanny Mayorga Angos, Betsy Stefania Reyes Reyes, Miura Milissa Fukuda Jácome, Duniesky Alfonso Caveda
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.