El principio de cogobierno y autonomía universitaria en controversia con la prohibición de recurrir ante órganos colegiados
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4235Palabras clave:
autonomía, cogobierno, derecho, órganos colegiados, principioResumen
La presente investigación realiza un análisis crítico y técnico-jurídico sobre la autonomía universitaria, un principio reconocido en la Constitución de Ecuador desde 2008, pero con raíces en legislaciones anteriores a la configuración del país como República. Se examina la evolución histórica de este principio y su relación con el cogobierno universitario dentro de los modelos de gobernanza de la educación superior. En particular, se analiza el impacto del Artículo 55 del Código Orgánico Administrativo (COA), que limita la competencia de los órganos colegiados para resolver recursos de impugnación en vía administrativa, transgrediendo el derecho constitucional a recurrir. El estudio se centra en el Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Chimborazo, mediante un enfoque cualitativo basado en recolección de datos directos, análisis de jurisprudencia, bibliografía especializada y opiniones de expertos. Los hallazgos muestran cómo estas restricciones afectan el ejercicio de los principios de cogobierno y la autonomía universitaria, vulnerando derechos fundamentales. Se concluye que el Artículo 55 del COA contradice principios constitucionales, destacando la necesidad de reformas que aseguren el respeto a estos derechos en la gobernanza universitaria.
Citas
Código Orgánico Administrativo. (2017, 7 de julio). Artículo 55. Código Orgánico Administrativo. https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-content/uploads/2020/11/COA.pdf
Constitución de la República del Ecuador [CRE]. (2008, 20 de octubre). Artículos 75,76 y 424. Constitución de la República del Ecuador. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San. (09 de Febrero de 1978). Obtenido de Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San: https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Coronel, C., Palomeque, C., González, M., & Quinde, L. (2024). Autonomía universitaria en Ecuador: Retos y perspectivas en el contexto de la educación superior. Revista Lex, 7(26), 1001–1014. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i26.226
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2014). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: El derecho a recurrir el fallo. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo13.pdf
Couture, E. J. (2002). Fundamentos del derecho procesal civil. https://ugc.production.linktr.ee/0da9f8d6-d325-49fd-a292-e24105e9d05e_Couture-Eduardo---Fundamentos-de-Derecho-Procesal-Civil.pdf
De Sousa Santos, B. (2015). La universidad en el siglo XXI: Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Akal. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/universidad_siglo_xxi-.pdf
Estrella, B. (2024). Vulneración al derecho a recurrir por la imposibilidad de apelar del llamamiento a juicio. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 2684-2699. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11490
Fernández, J. A. (2007). Historia de la educación superior en América Latina: Transformaciones y desafíos. Fondo de Cultura Económica. esearchgate.net/publication/305041538_La_educacion_superior_latinoamericana_en_el_inicio_del_nuevo_siglo_Situacion_principales_problemas_y_perspectivas_futuras
González Gutiérrez, I. M. & Saíd, A. (2017). Teoría general del proceso: ( ed.). IURE Editores. https://elibro.net/es/lc/uniandesecuador/titulos/40203
Guaglianone, E. (2013). Transformaciones en la educación superior: Una visión global. Universidad de Buenos Aires. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6526202
Guerrero, J. (2014). La necesidad de agotar los recursos ordinarios y extraordinarios previstos en la legislación como presupuesto material para obtener una sentencia favorable en la acción extraordinaria de protección [Trabajo de grado maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio de la Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/4182
Informe sobre educación superior y sus funciones en la sociedad moderna. (1987). Revista Educación Superior y Sociedad, 2(2), 145–158. https://www.redalyc.org/pdf/356/35614570011.pdf
Jara, I., & Cedeño, J. (2018). El cogobierno en la Educación Superior en Ecuador: práctica de la gobernanza. REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA, 5(5), 1–20. https://doi.org/10.21855/ecociencia.55.121
Ley Orgánica de Educación Superior. (2018). Registro Oficial Suplemento No. 297. Ecuador. Recuperado de https://www.ces.gob.ec/documentos/Normativa/LOES.pdf
Navarro, R. (2024). El órgano administrativo. Su contextualización en la organización administrativa ecuatoriana. Debate Jurídico Ecuador, 7(2), 209–230. https://doi.org/10.61154/dje.v7i2.3402
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (1987). Informe sobre educación superior y sus funciones en la sociedad moderna. OCDE.
Oyarte, R. (2016). Debido proceso: (2 ed.). Corporación de Estudios y Publicaciones. https://elibro.net/es/lc/uniandesecuador/titulos/115004
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recuperado de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ángel Stiven Carrillo Garofalo, Rosita Elena Campuzano Llaguno
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.