Efectividad de intervenciones de enfermería dirigidas al control de síntomas inducidos por quimioterapia en mujeres con cáncer de mama
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4168Palabras clave:
Enfermería, Atención, Cáncer, Quimioterapia, Signos y SíntomasResumen
Introducción: El personal de enfermería desempeña un papel indispensable en la atención y seguimiento integral a mujeres con cáncer de mama, proporcionando cuidados personalizados y apoyo emocional, elementos del cuidado que complementan los tratamientos farmacológicos. Objetivo: Determinar la efectividad de intervenciones de enfermería dirigidas al control de síntomas inducidos por quimioterapia en mujeres con cáncer de mama. Metodología: Se realizó una investigación documental, de revisión sistemática, descriptiva, no experimental, empleando PICO. La población quedó conformada por 1,880 resultados; de los cuales, siguiendo un muestreo no probabilístico basado en criterios se escogieron 98 documentos científicos. Resultados: Las intervenciones de enfermería dirigidas al control de síntomas en mujeres con cáncer de mama se agruparon según dimensiones del cuidado a la salud humana. Conclusiones: La evidencia científica consultada indica que las intervenciones de enfermería dirigidas al control de síntomas por quimioterapia en mujeres con cáncer de mama podrían mejorar o ser al menos tan efectivas como la atención estándar y otras intervenciones de apoyo, durante el diagnóstico, el tratamiento y la supervivencia; mejorando la calidad de vida relacionada con la salud general, la calidad de vida específica del cáncer, los desenlaces de ansiedad y depresión y la satisfacción con la atención.
Citas
Andrade-Pizarro, L. M., Bustamante-Silva, J. S., Viris-Orbe, S. M., & Noboa-Mora, C. J. (2023). Retos y desafíos de enfermería en la actualidad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(14), 41–53. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2525
Bannura C., G. (2022). Terapia neoadyuvante total (TNT) en el manejo del cáncer de recto localmente avanzado. Revista de Cirugía, 74(5), 515–523. https://doi.org/10.35687/s2452-454920220051572
Brown, T., Cruickshank, S., & Noblet, M. (2021). Specialist breast care nurses for support of women with breast cancer. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2021(1), Article CD005634. https://doi.org/10.1002/14651858.CD005634.pub3
Carreño-Moreno, S., Arias-Rojas, M., & Arredondo Holgín, E. (2022). Tendencias investigativas de enfermería en personas con cáncer. Revista Cubana de Enfermería, 38(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192022000300016&lng=es&tlng=es
Castillo-Ayón, L. M., Delgado-Choez, G. S., Briones-Mera, B. M., & Santana-Vera, M. E. (2023). La gestión de la calidad de cuidados en enfermería y la seguridad del paciente. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(13), 40–49. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i13.2417
Cueva, P., Tarupi, W., & Caballero, H. (2022). Incidencia y mortalidad por cáncer en Quito: información para monitorear las políticas de control del cáncer. Colombia Médica, 53(1), e2024929. https://doi.org/10.25100/cm.v53i1.4929
Hernández-González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000300002&lng=es&tlng=es
Hierrezuelo, N., Cordoví, M., & Neira, N. (2023). Factores de riesgo asociados al cáncer de mama en mujeres de un área de salud. Revista Finlay, 13(4), 414–424. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342023000400414&lng=es&tlng=es
Law, M., Stewart, D., Pollock, M., Letts, L., Bosch, J., & Westmorland, M. (1998). Guidelines for Critical Review Form: Quantitative Studies. McMaster University Occupational Therapy Evidence-Based Practice Research Group.
Narod, S. A., & Rodríguez, A. A. (2011). Predisposición genética para el cáncer de mama: genes BRCA1 y BRCA2. Salud Pública de México, 53(5), 420–429. https://doi.org/10.1590/S0036-36342011000500010
Organización Panamericana de la Salud. (s. f.). Cáncer de mama. https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama
Palmero-Picazo, J., Lassard-Rosenthal, J., Juárez-Aguilar, L. A., & Medina-Núñez, C. A. (2021). Cáncer de mama: una visión general. Acta médica Grupo Ángeles, 19(3), 354–360. https://doi.org/10.24875/j.gamo.21000134
Pereda, M. Y., & Meneses-La-Riva, M. E. (2022). Administración de citostáticos en el marco de la calidad del cuidado de enfermería oncológica. Revista San Gregorio, 1(51), 111–125. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i51.2055
Silva, N. R. de A., Soares, D. A., & Rego de Jesus, S. (2013). Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas por usuarias de la Unidad de Salud de la Familia. Enfermería Global, 12(29), 463–476. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000100024&lng=es&tlng=es
Stone, P. W. (2002). Popping the (PICO) question in research and evidence-based practice. Applied Nursing Research, 15(3), 197–198.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alicia Verónica Monte Soria, Carlos Gafas González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.