Ciudades intermedias: indicadores, revisión bibliométrica
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v10i3.3924Palabras clave:
Ciudades intermedias, Períodos, Análisis bibliométrico, Planificación urbanaResumen
Este artículo realiza un análisis bibliométrico de las ciudades intermedias y sus indicadores mediante el estudio de artículos recopilados de la base de datos Scopus y, comparativamente, de la base de datos Web of Science. Se exploró períodos específicos que abarcan desde 1990 hasta 2022 con el objetivo de comprender la evolución de estas ciudades a lo largo del tiempo.
Durante el período de 1990 a 2000, se observó un acelerado crecimiento y urbanización que generaron la necesidad imperante de planificación y desarrollo urbano sostenible. La década del 2000 al 2010 se caracterizó por un desarrollo urbano rápido, destacando el énfasis en la sostenibilidad. Entre 2010 y 2019, las ciudades intermedias se enfrentaron a desafíos relacionados con la urbanización, el crecimiento y la sostenibilidad. Finalmente, de 2019 a 2022, la pandemia del COVID-19 impactó significativamente el entorno urbano, la sostenibilidad y la morfología urbana, resaltando la necesidad de adaptaciones en todas las ciudades.
En la base de datos Scopus, se identificaron indicadores comunes en pares de períodos, sin embargo, no se encontraron indicadores comunes estudiados a lo largo de tres o cuatro períodos.
Scopus aborda temas como "Vecindario," "Percepción," y "Área Metropolitana," que no están explícitamente mencionados en Web of Science. Por otro lado, Web of Science se centra en áreas como "Ciudad Inteligente," "Innovación," y "Gobernanza," que no aparecen específicamente en Scopus. A pesar de estas diferencias, ambas bases de datos coinciden en indicadores clave como "Desarrollo Urbano," "Urbanización," "Crecimiento Urbano," y "Desarrollo Sostenible."
Citas
Bellet, C., & Llop Torné, J. M. (2004). Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 2004, vol. 8, núm. 165, p. 1-28.
Bellet Sanfeliu, C., & Andrés López, G. (2021). Urbanización, crecimiento y expectativas del planeamiento urbanístico en las áreas urbanas intermedias españolas (1981-2018). Investigaciones Geográficas, (76), 31–52. https://doi.org/10.14198/INGEO.18054
Carrión, Fernando; Velarde, Patricio Gobiernos municipales en ciudades intermedias de Ecuador. Los casos de Riobamba y Santo Domingo de los Colorados En Municipio y servicios públicos. Gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina. Santiago de Chile : Ediciones SUR, 1994 Obtenido desde: http://www.sitiosur.cl/r.php?id=749. [Consultado en: 04-01-2024]
Castro Escobar, E. S. (2016). Transformaciones territoriales y procesos de metropolización en Colombia: una aproximación a partir de la migración interna. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas; vol. 16, núm. 31 (2016).
Caulkins, M., Choque-Caseres, D., & Alarcón-González, M. V. (2023). Explorando la relación entre planificación urbana y Pueblos Indígenas en áreas urbanas chilenas. Revista EURE-Revista de Estudios Urbano Regionales, 49(148).
Chan, G. S. H., Carrillo, M. O. M., Sosa, S. E. L., & Albores, F. A. R. (2017). Propuesta de Optimización de Rutas de Transporte Público Urbano: Caso Práctico Cierre de Calles Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. In Global Partnerships for Development and Engineering Education: Proceedings of the 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, July 19-21, 2017, Boca Raton, FL, United States (p. 213). Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions.
Dematteis, G. (1991). Sistemi locali nucleari e sistemi a rete: un contributo geográfico all’interpretazione delle dinamiche urbane. I sistemi urbani, 1, 417-441.
Hernández-Aja, A., & González-García, I. (2023). En defensa del planeamiento como proyecto colectivo frente a los retos actuales de transición eco-social. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 55(217), 635–648. https://doi.org/10.37230/CyTET.2023.217.4
Inzulza-Contardo, J. (2022). La ciudad en contexto Covid-19 y sus múltiples desafíos para el urbanismo del futuro. Revista de urbanismo, (46), 1-2.
Martín, F. M. G. (2019). Los valores de compacidad y densidad en los tejidos residenciales de la periferia de las ciudades intermedias españolas a lo largo del siglo XX. ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno.
Morán, I. V., Martínez, S. A., Rejón, E. M. H., & Maya, J. R. C. (2023). Evaluación de la sostenibilidad urbana multidimensional de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala, México. Investigaciones Geográficas, (112).
Muñoz, E., Sarmiento, Y., & Quintero, M. C. (2023). Sistemas urbanos nacionales y conectividad. Análisis desde ciudades intermedias en Guatemala, Cuba y Colombia. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, v. 15, e20210407.https://doi.org/10.1590/2175-3369.015.e20210407
Nasarre, F., Llompart, M. B., Hernando, M. Á. F., Arce, L. M. R., & Fernández-Mellado, S. G. (2017). Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (estrategias DUSI). La apuesta por un crecimiento inteligente, sostenible e integrador en las ciudades españolas. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales, 801-819.
Navarro, J., Muñiz, I., & Gómez-Maturano, R. (2023). El policentrismo se impone a la dispersión en el proceso de descentralización del empleo de las ciudades intermedias mexicanas. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 49(148). https://doi.org/10.7764/EURE.49.148.05
Pascual Ruiz-Valdepeñas, H., & García Cuesta, J. L. (2008). Políticas urbanas para el desarrollo y la innovación en las ciudades intermedias. Investigaciones Geográficas, (47), 5–25. https://doi.org/10.14198/INGEO2008.47.01
Rodríguez, S., & Rehner, J. (2021). Emprendimiento en ciudades intermedias en Chile: Sus vínculos con el empleo y la sustentabilidad urbana. Revista de Geografía Norte Grande, (78), 93-113.
Saus, M. A. (2023). State of the art about urban development and transport: reviewing tools for Latin America. Economía, sociedad y territorio, 23(73), 991-1016.
Salazar, Gonzalo, Irarrázaval, Felipe, & Fonck, Martín. (2017). Ciudades intermedias y gobiernos locales: desfases escalares en la Región de La Araucanía, Chile. EURE (Santiago), 43(130), 161-184. https://dx.doi.org/10.4067/s0250-71612017000300161
Montgomery, M. (2003). United nations world urbanization prospects: The 2001 revision. Population and Development Review, 29(3), 530-532.
Urriola, J. C., & García, R. M. (2023). Indicadores de sostenibilidad urbana y procesos migratorios internacionales en ciudades intermedias: la vivienda y el espacio público en dos zonas urbanas de Temuco, Chile. urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 15.
Rodríguez Vignoli, J. (2002). Distribución territorial de la población de América Latina y el Caribe:
tendencias, interpretaciones y desafíos para las políticas públicas. Celade.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Nelson Muy, Fredy Barahona, Edwin Zumba , Jorge Reyes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.