Principio de competencia, reforma jurídica, reforma legal y seguridad jurídica del derecho procesal en cuanto al código orgánico general de procesos
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3883Palabras clave:
reforma jurídica, reforma legal, seguridad jurídica del derecho procesal, código orgánico general, órganos jurisdiccionalesResumen
El presente articulo tiene como finalidad indagar sobre los principios de competencia, reforma jurídica, reforma legal y seguridad jurídica del derecho procesal en cuanto al código orgánico general de procesos, lo cual es de suma relevancia para los titulares de los órganos jurisdiccionales investidos de potestad pública para solucionar los conflictos de toda persona con situaciones relacionadas al tema, a fin de definir las funciones de los jueces (pues si bien toda jueza o juez tiene jurisdicción, no todo juez tiene competencia), más los códigos llamados a regularlas, apartándose de exigencias de técnica legislativa y de contenido jurídico. al efecto se citan conceptos doctrinarios, antecedentes histórico legislativos y principios explícitos e implícitos que se considera deben sustentar al articulado sobre reglas del COGEP.
Citas
Alexy, Robert. “Teoría de la Argumentación Jurídica”. Las bases de la teoría de las normas: reglas y principios, 2.ª ed. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.
Alsina, Hugo. Tratado Teórico Practico de Derecho Procesal Civil y Comercial, t. 1. Buenos Aires: Editorial Compañía Argentina de Editores Soc. de Resp. Ltda., 1982.
Bobbio, Norberto. Teoría General del Derecho, 2.ª ed. Bogotá: Editorial TEMIS, 2002. Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, t. 2, 16.ª ed. Buenos Aires: Editorial Heliasta S. R. L..1983.
Casa de la Cultura Ecuatoriana. Constitución del Estado de Ecuador en la República de Colombia por su Congreso Constituyente en el año de 1830. Quito: Corte Constitucional Ecuador, 2014.
Casarino Viterbo, Mario. Manual de Derecho procesal (Derecho Procesal Orgánico): Contiendas y Cuestiones de Competencia. t. 1, 6.ª ed. Santiago de Chile: Editorial jurídica de Chile, 2011. Chiovenda, Giuseppe. Instituciones de Derecho Procesal Civil, t. 2, vol. 2. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado.1954.
Colombo Campbell, Roberto Dávila Díaz, Mario Garrido Montt, Carlos Hoffmann Contreras, Avelino León Steffens, Marco Libedinsky Tschorne, Rubén Mera Manzano, Rodemil Morales Avendaño, Alvaro Puelma Accorsi, y Paulino Varas Alfonso. Código de Procedimiento Civil. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. 2000.
Congreso de la República del Perú. Manual de Técnica legislativa - Manual de Redacción Parlamentaria. 2.ª ed. Lima: Congreso de la República del Perú, 2013.
Cruz Bahamonde, Armando. Estudio crítico del Código de Procedimiento Civil, vol. 1. Guayaquil: Editorial Edino, 1995.
Favoreu, Louis Joseph. “La constitucionalización del derecho”. Revista de derecho. vol. 12 (1982): 31-43.
García Amado, Juan Antonio. Iusmoralismo(s). Quito: Cevallos Editora jurídica, 2015.
García-Escudero Márquez, Piedad, Libia Rivas Ordóñez, Mónica Rodríguez Ayala, Richard Gonzáles Davila, Dalia María Noboa Cruz, Roman Acosta Chávez, Pamela Escudero Soliz, Edwin Alcarás Panchi, Xavier Arguello Egas, y Gabriela Vallejo Flores. Manual de Técnica Legislativa Asamblea Nacional del Ecuador. Quito: Unidad de Técnica Legislativa de la Asamblea Nacional del Ecuador, 2014.
García Miranda, Carmen María. “El principio de unidad en el concepto de ordenamiento jurídico de Norberto Bobbio”. Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, 1 de julio de 1998.
Gonzáles Ortiz, César Augusto. “Conflictos de competencia jurisdicción especial indígena vs. sistema judicial nacional”. Bogotá: Editorial Editor Cronopios, 2007.
Griffin Valdivieso, Arturo. “Jurisdicción y Competencia en el Código Orgánico General de Procesos”. Pérez Bustamante y Ponce. 3 de julio de 2015.
Grijalva, Agustín. Constitucionalismo en el Ecuador. Quito: Centro de Estudios y Definición del Derecho Constitucional, 2012.
Grillo Ciocchini, Pablo Augustin. “Código Civil y Comercial de la Nación, Normas complementarias y concordancias”. Parte general. Libro I Disposiciones Generales. Título I Órgano Judicial. Capítulo I Competencia. Buenos Aires: Editorial Lajouane, 2006.
Guasp, Jaime. Derecho Procesal Civil. “Introducción y parte general”, t. 1, 3.ª ed. Madrid: Instituto de Estudios Políticos, 1968.
Lovato V, Juan Isaac. Programa analítico de Derecho Procesal Civil Ecuatoriano, t. 2, 2.ª ed. Quito: Imprenta del Colegio Técnico “Don Bosco”, 1977.
Machicado, Jorge. “Fuentes Subsidiarias del Derecho Procesal boliviano”. Apuntes Jurídicos en la web, 2012.
Machuca Bravo, Kaisser. “Apuntes de derecho procesal civil”, Sumario 2.A. COGEP, jurisdicción, competencia. Cuenca-Ecuador: Repositorio Institucional Universidad de Cuenca, 2014.
Martínez Zorrilla, David. Metodología y Argumentación. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2010.
Montero Aroca, Juan, Juan Luis Gómez Colomer y Silvia Barona Vilar. “Derecho jurisdiccional”. La Competencia, 24.ª ed. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch, 2016.
Monroy Galvez, Juan F. Teoría General de Procesos, t. 1. Lima: Editorial Palestra Editores. 2007.
Omeba. Enciclopedia jurídica Omeba. Buenos Aires: DRISKILL S.A. 1979.
Peñaherrera Espinel, Víctor Manuel. Lecciones de Derecho Práctico Civil y Penal, t. 1. Guayaquil: Editorial Edino, 1992.
Pérez Bourbon, Héctor. Manual de Técnica Legislativa. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung, 2007.
Pérez Royo, Javier. Curso de Derecho Constitucional. “El derecho del estado como ordenamiento jurídico”. 8.ª ed. Madrid: Editorial Mariscal Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A, 2002.
Procuraduría General del Estado. Caso Chevron: Defensa del Ecuador, frente al uso indebido del arbitraje de inversión. Gestión 2008 – 2015
Diego García Carrión. Quito: Procuraduría General del Estado, 2015.
República de Francia. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Accedido 26 de agosto de 2020.
Soasti Toscano, Guadalupe, y Gonzalo Paz Tinitana. Memoria de la Administración de Justicia en el Ecuador 1563-2017. Quito: Corte Nacional de Justicia, 2017.
Soto Rojas, Paulo César. Código Procesal Civil. “Título II Competencia, Capítulo I Deposiciones Generales”. Decreto legislativo N° 768. Lima: EDIGRABER, 2009.
Thomsons Reuters, Diccionario Jurídico. Navarra: Editorial Aranzadi, S.A.U., 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Anabell Carla Espinosa Silva, Irving Ramón Zambrano Ortega, Ángel Segundo Rafael Espinosa Baculima, Verónica Alexandra Tomalá Tejada
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.