Fundamentos dogmáticos y consecuencias para el derecho penal entre persona y enemigo

Autores/as

Palabras clave:

Fundamentos dogmáticos, derecho penal, derecho penal del enemigo, Derecho penal del ciudadano, decisión jurídica, libertad individual represividad

Resumen

El presente articulo tiene como finalidad el análisis de los fundamentos dogmáticos y consecuencias para el derecho penal entre persona y enemigo, la importancia de poder establecer con calidad cuáles fueron estas normas. El derecho penal del enemigo aún sigue absorto en niveles de inestabilidad conceptual frente a la decisión jurídica. Que entre el enemigo y la persona no hay relación de identidad/no-identidad. Así como esa problemática hermética no se resuelve por el concepto de enemigo, haciendo valer el retorno al concepto de persona como camino preferencial para un nuevo derecho de prevención. Un problema, todavía, que trae las asperezas de la paradoja entre seguridad y libertad individual, para autodescribir y auto comprender el derecho penal y el recrudecimiento de la represividad en el combate al enemigo.

Biografía del autor/a

Katherine Tamara Tapia Jurado

Magíster en Derecho Constitucional, Abogado, Investigador Independiente, Ecuador.

Silvio Eduardo Enríquez Toala

Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas, Abogado, Investigador Independiente, Ecuador.

Sergia Elizabeth Macías Saltos

Magíster en Derecho Procesal General, Abogado, Investigador Independiente, Ecuador.

Andrea Yadira Unamuno López

Magíster en Derecho Constitucional, Abogado, Investigador Independiente, Ecuador.

Citas

Álvarez, R. R. (2022). El Derecho penal del enemigo. El problema de su legitimidad a luz de algunos defensores y detractores. Dialnet, 150. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3975800

Bucheli, M. E. (2015). Derecho ecuador.

Córdova, A. C. (2015). El garantismo en el constitucionalismo ecuatoriano. . Universidad Andina Simón Bolívar, 11.

Jackobs, G., & Cancio, M. (2023). Derecho Penal del enemigo. Madrid: Civitas.

Marcena, M. (2022). ¿DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN MÉXICO? UNAM.

Meliá, M. C. (2023). "Derecho penal del enemigo". En M. C. Meliá, Derecho penal del enemigo (pág. 32). Madrid: Civitas.

Meliá, M. C., & Jakobs, G. (2023). Derecho penal. Madrid: Civitas Ediciones, S. L. .

Moreno, D. P. (2016). http://dspace.ucuenca.edu.ec/. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23318

Moreno, L. R. (2014). La bipolaridad del derecho penal. Quito: Cevallos.

Palacios, D. (2016). dspace.ucuenca.edu.ec. Obtenido de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23318/1/TESIS.pdf

Palacios, D. (2016). Universidad de Cuenca Repositorio Institucional. Obtenido de Universidad de Cuenca Repositorio Institucional: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23318

Paquel, A. Z. (2015). Derecho Penal Parte General. Fundamentos del Derecho Penal y Teoría del Delito. Guayaquil: Murillo .

Pasquel, A. Z. (2017). Derecho Penal Parte General. . Guayaquil: Murillo .

POLAINO-ORTS, M. (2019). Lo verdadero y lo falso en el Derecho penal del enmigo. Huánuco: Grijley .

RODRIGUEZ, F. (2014). La Bipolaridad del Derecho Penal. Quito: Cevallos.

ROSSEAU, J.-J. (2021). El Contrato Social. Obtenido de elaleph.com. 565 Vol. 7, núm. 4, Diciembre Especial 2021, pp. 547-565 Manuel Alejandro Romero Recalde, Ronald Alejandro Torres Iglesias, Armando Rogelio Durán Ocampo Dom. Cien., ISSN: 2477-8818 Vol. 7, núm. 4, Diciembre Especial 2021, pp. 547-565 Derecho Penal del Enemigo Vs Derecho Penal del Ciudadano en el Ordenamiento Jurídico Ecuatoriano

Valencia, Y. P. (2016). Existencia del Derecho Penal del Enemigo en el Derecho Internacional. . Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 22.

JAKOBS, Günther. Sociedad, norma y persona en una teoría de un Derecho penal funcional. Editorial Civitas S.A., Madrid, 1996. pp. 43 – 49

Leiva, Núñez; Ignacio, José (2009-12). «Un análisis abstracto del Derecho Penal del Enemigo a partir del Constitucionalismo Garantista y Dignatario». Política criminal 4 (8): 383-407. ISSN 0718-3399. doi:10.4067/S0718-33992009000200003. Consultado el 9 de febrero de 2023.

20.- Jakobs, G. (1995). Derecho Penal, Parte General. Madrid: Edit. Marcial Pons. p. 44

Gómez Martín, Víctor (2007). El Derecho Penal de autor. Tirant lo blanch. pp. 268.a 279. ISBN 978-84-8456-866-7.

Günther, Jakobs; Cancio Meliá (2016). «Manuel». Derecho Penal del enemigo (Thomson,Civitas,Cuadernos Civitas): 47 y 48. ISBN 84-470-2536-5.

Zaffaroni, E.Raúl (2016). El Derecho Penal del enemigo. Dykinson. ISBN 978-84-9772-973-4.

Cancio Meliá, Manuel; Gómez-Jara Díez, Carlos (2016). Derecho Penal del Enemigo. El discurso penal de la exclusión. Vol I y II. Edifoser SL. ISBN 84-9261-28-X |isbn= incorrecto (ayuda). |autor= y |apellidos= redundantes (ayuda)

Günther, Jakobs; Cancio Meliá (2016). Derecho Penal del enemigo. Thomson-Civitas. pp. 68-69. ISBN 84-470-2536-5.

Günther, Jakobs; Cancio Meliá (2016). Derecho Penal del enemigo. Thomson-Civitas. ISBN 84-470-2536-5. Günther, Jakobs; Cancio Meliá (2006). Derecho Penal del enemigo. Thomson-Civitas. pp. 71-72. ISBN 84-470-2536-5. «Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». Consultado el 11 - 12 - 2015. «Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada». Archivado desde el original el 1 de agosto de 2010. Consultado el 11 - 12 - 2015.

Descargas

Publicado

2024-04-19

Cómo citar

Tapia Jurado, K. T., Enríquez Toala, S. E., Macías Saltos, S. E., & Unamuno López, A. Y. (2024). Fundamentos dogmáticos y consecuencias para el derecho penal entre persona y enemigo. Dominio De Las Ciencias, 10(2), 1359–1375. Recuperado a partir de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3882

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos