Un acercamiento a las teorías contemporóneas sobre el diseño urbano y su implicación ambiental
Contenido principal del artículo
Resumen
En la actualidad, es frecuente el debate sobre temas referidos al medio ambiente urbano, entre los que destacan los relacionados con: la contaminación atmosférica, la ocupación del espacio, la afectación a la capa de ozono, la pérdida de óreas verdes, los hacinamientos de alto riesgo e insalubres, entre otros, que a su vez han sido considerados como problemas de interés píºblico por su incidencia en el deterioro ambiental en las ciudades. La concentración poblacional, el consumismo, el incremento del parque vehicular, los procesos industriales, las actividades del sector de los servicios, los sistemas de transporte y otras manifestaciones de la vida urbana, han contribuido en gran medida a la degradación de la naturaleza y la calidad de vida en las ciudades.
El urbanismo, en la bíºsqueda de alternativas ante la problemótica ambiental y en su pretensión de ordenar la ciudad para elevar la calidad de vida de sus habitantes, contempla a la sostenibilidad como un paradigma viable, toda vez que la sostenibilidad provee de una visión nueva, pues es un concepto que pretende conjuntar la protección a los ecosistemas, la participación social y el desarrollo económico equitativo. El presente trabajo pretende realizar un anólisis de las principales teorías contemporóneas sobre el diseño urbano y su implicación al ambiente.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
ATKINSON, A (1992). The Urban Bioregion as a Sustainable Development paradigm†Third World Planning Review Vol.14, No 4, 327-354
BIFANI PAOLO (1997) Medio Ambiente y Desarrollo, Guadalajara, Mí©xico, Universidad de Guadalajara
BOYDEN S, MILAR K, NEWCOMBE Y O’NEILL B (1981). The ecology of the city and its people: The case of Hong Kong, MAB, Document, No 11
COMISIóN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO (CMMAD) (1990). Nuestro futuro comíºn, Madrid, Alianza Editorial
ECHEBARRIA MIGUEL, CARMEN Y AGUADO MORALEJO, ITZIAR (2003) La planificación urbana sostenibleâ€, en revista Zainak. Nro 24, pp. 643-660
MáRQUEZ, GERMáN (1996) Un enfoque de sistemas sobre la sostenibilidad†en, La gallina de los huevos de oro. –Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible-, Eds., Sachs Wolfgang, et al; Bogota, CEREC, ECOFONDO
MONTENEGRO (1982) La ciudad como ecosistema: relaciones entre la ecología urbana y el pensamiento ambientalâ€. Medio Ambiente y Urbanización, CLACSO-CIFCA, Buenos Aires
RAMIREZ, TEVIÁO ALFREDO, SáNCHEZ NAÁEZ, JUAN MANUEL "Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo". Revista Digital Universitaria [en línea]. 10 de julio 2009, Vol. 10, No. 7 [Consultada: 11 de enero de 2017]. Disponible en Internet: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art42/int42.htm ISSN: 1607-6079
REES, W (1992) Ecological footsprints and aproppriated carrying capacity: What urban economics leaves outâ€. Environment and Urbanization. Londres
SACHS, I, (1982) Ecodesarrollo: desarrollo sin destrucción, Colegio de Mí©xico, Mí©xico