El proceso de enseñanza y aprendizaje del violín como herramienta pedagógica
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo expone un estudio de caso de las escuela de míºsica “Blance Balda de Pablo†de la ciudad de Manta, para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del violín, a través de un diagnóstico educativo e investigativo; se propone mejorar el sistema de enseñanza-aprendizaje musical con actividades líºdicas como talleres grupales a padres y estudiantes, desarrollo de la lengua materna, el juego como herramienta pedagógica, entre otros temas enfocados al nivel inicial de violín, que sirva de referencia a otras instituciones educativas musicales del país.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
álvarez de Zayas, CM. (1997). Hacia un currículo integral y contextualizado. Honduras, Universidad de Tegucigalpa.
álvarez de Zayas CM. (1995). La escuela de excelencia. Monografía. Dirección de Formación de Profesionales. Ministerio de Educación Superior de Cuba.
Brufal Arráez. J D (2013). Los principales mí©todos activos de educación musical en primaria: diferentes enfoques, particularidades y directrices básicas para el trabajo en el aula. ARTSEDUCA 5 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4339750.pdf
Díaz Ortiz L (2008). La míºsica como parte del aprendizaje educativo. Recuperado de http://www.filomusica.com/aprendizaje.html
Desarrollo de la inteligencia (2017). Recuperado de http://psicodiagnosis.es/areageneral/ciclo-evolutivo/desarrollo-de-la-inteligencia-segun-jpiaget/index.php
Freire, Paulo (2015) Pedagogia del Oprimido Madrid España. Editorial Siglo XXI de España Editores, S.A
Frega, Ana (2009) Pedagogía del Arte, Buenos Aires Argentina: Editorial Bonum
Hemsy de Gainza (2009). La Iniciación Musical en el niño Buenos Aires, Editorial: Ricordi
Peramo Cabrera, H (2011): Las novedades en la formación de un míºsico profesional†Artículo iní©dito elaborado para el postgrado de Teoría y Teóricos de la Maestría en Procesos Formativos de la Enseñanza de las Artes, primera edición, Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba.
Lazo Fernández I. (2000). Algunas consideraciones sobre la elaboración de los Objetivos formativos de aprendizaje: una Propuesta para el trabajo en la universalización. Recuperado de http://www.revistaluz.rimed.cu/articulospdf/edicion30/ines.pdf
Rodríguez Sánchez A (2013). La práctica del violín Vinculada A otras manifestaciones Artísticas en el contexto actual. Tesis en opción al título acadí©mico De Máster en procesos formativos de la Enseñanza de las Artes. Universidad de las artes, ISA. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/images/africa_rodriguez.pdf
Rodríguez Fernández M C, Cabrera Delgado E, Cruz Rodríguez J. (2013). La utilización de la categoría formación en la investigación en ciencias pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Fí©lix Varela†de Villa Clara. Cuba. Recuperado de http://atlante.eumed.net/ciencias-pedagogicas/
Suzuki, Shinichi (2006) Educando con Amor, El mí©todo clásico del talento U.S.A Editorial Summy- Birchard Inc.