El proceso de enseñanza y aprendizaje del violí­n como herramienta pedagógica

Contenido principal del artículo

Roberto O. Campuzano-Andrade

Resumen

El presente artí­culo expone un estudio de caso de las escuela de míºsica “Blance Balda de Pablo†de la ciudad de Manta, para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del violí­n, a través de un diagnóstico educativo e investigativo; se propone mejorar el sistema de enseñanza-aprendizaje  musical con actividades líºdicas como talleres grupales a padres y estudiantes, desarrollo de la lengua materna, el juego como herramienta pedagógica, entre otros temas enfocados al nivel inicial de violí­n, que sirva de referencia a otras instituciones educativas musicales del paí­s.

Detalles del artículo

Sección
Artes y letras
Biografía del autor/a

Roberto O. Campuzano-Andrade, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Arte, Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social, Tecnólogo Pedagógico Mención Arte, Investigador Privado, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manabí, Ecuador.

Citas

álvarez de Zayas, CM. (1997). Hacia un currí­culo integral y contextualizado. Honduras, Universidad de Tegucigalpa.

álvarez de Zayas CM. (1995). La escuela de excelencia. Monografí­a. Dirección de Formación de Profesionales. Ministerio de Educación Superior de Cuba.

Brufal Arráez. J D (2013). Los principales mí©todos activos de educación musical en primaria: diferentes enfoques, particularidades y directrices básicas para el trabajo en el aula. ARTSEDUCA 5 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4339750.pdf

Dí­az Ortiz L (2008). La míºsica como parte del aprendizaje educativo. Recuperado de http://www.filomusica.com/aprendizaje.html

Desarrollo de la inteligencia (2017). Recuperado de http://psicodiagnosis.es/areageneral/ciclo-evolutivo/desarrollo-de-la-inteligencia-segun-jpiaget/index.php

Freire, Paulo (2015) Pedagogia del Oprimido Madrid España. Editorial Siglo XXI de España Editores, S.A

Frega, Ana (2009) Pedagogí­a del Arte, Buenos Aires Argentina: Editorial Bonum

Hemsy de Gainza (2009). La Iniciación Musical en el niño Buenos Aires, Editorial: Ricordi

Peramo Cabrera, H (2011): Las novedades en la formación de un míºsico profesional†Artí­culo iní©dito elaborado para el postgrado de Teorí­a y Teóricos de la Maestrí­a en Procesos Formativos de la Enseñanza de las Artes, primera edición, Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba.

Lazo Fernández I. (2000). Algunas consideraciones sobre la elaboración de los Objetivos formativos de aprendizaje: una Propuesta para el trabajo en la universalización. Recuperado de http://www.revistaluz.rimed.cu/articulospdf/edicion30/ines.pdf

Rodrí­guez Sánchez A (2013). La práctica del violí­n Vinculada A otras manifestaciones Artí­sticas en el contexto actual. Tesis en opción al tí­tulo acadí©mico De Máster en procesos formativos de la Enseñanza de las Artes. Universidad de las artes, ISA. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/images/africa_rodriguez.pdf

Rodrí­guez Fernández M C, Cabrera Delgado E, Cruz Rodrí­guez J. (2013). La utilización de la categorí­a formación en la investigación en ciencias pedagógicas. Universidad de Ciencias Pedagógicas Fí©lix Varela†de Villa Clara. Cuba. Recuperado de http://atlante.eumed.net/ciencias-pedagogicas/

Suzuki, Shinichi (2006) Educando con Amor, El mí©todo clásico del talento U.S.A Editorial Summy- Birchard Inc.

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.