Educación en tiempos de crisis: en búsqueda de alternativas metodológicas para la enseñanza
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i4.3642Palabras clave:
Educación, Aprendizaje, Tecnología, Educación virtual, Métodos de enseñanzaResumen
Ante la crisis de la COVID-19, el sistema educativo ecuatoriano fue desafiado a repensar y adaptar sus enfoques tradicionales, explorando nuevas alternativas metodológicas. Este artículo aborda esta adaptación, evaluando las respuestas educativas adoptadas en Ecuador durante la pandemia. Mediante un estudio cualitativo basado en una revisión documental, se analizaron políticas gubernamentales, publicaciones académicas e informes educativos del período en cuestión. La respuesta predominante fue la migración hacia la educación virtual, pero esta transición expuso claras brechas en conectividad y acceso tecnológico en diferentes regiones del país. A pesar de estos desafíos, el sistema educativo ecuatoriano demostró resiliencia, incorporando, por ejemplo, la distribución de materiales didácticos impresos para comunidades con limitado acceso digital. Estas soluciones, surgidas en un contexto adverso, apuntan hacia un sistema educativo más adaptable y equitativo, subrayando la importancia de la flexibilidad y la diversidad metodológica frente a retos futuros.
Citas
Aguirre, E. E. B., y Yupa, B. (2020). Percepción de la educación virtual durante la COVID-19 en los colegios del distrito metropolitano de Quito, Ecuador, 2019-2020. GICOS: Revista Del Grupo De Investigaciones En Comunidad Y Salud, 5(4), 63–76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7674978
Álvarez Marinelli, H. Á., Arias Ortiz, E. A., Bergamaschi, A., López Sánchez, Á. L., Noli, A., Ortiz Guerrero, M. O., Pérez Alfaro, M. P., Rieble-Aubourg, S., Rivera, M. C., Scannone, R., Vásquez, M., y Viteri, A. (2020, May 1). La educación en tiempos del coronavirus: Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante COVID-19 [Press release]. https://doi.org/10.18235/0002337
Balladares, J. E. B., Salvatierra, K., y Jiménez, M. (2020, December 30). “entornos virtuales y su influencia en el proceso enseñanza-aprendizaje en tiempo de pandemia del covid 19 en la localidad de Milagro, Ecuador.” https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2551
Berni, L., y Olivero, F. (2019). La investigación en la praxis del docente: Epistemología didáctica constructivista. Espacios, 40(12). https://www.revistaespacios.com/a19v40n12/19401203.html
Brito, F. D. B. (2022). Metodologías Activas mediante TIC en Educación Física para tiempos de covid-19. MENTOR Revista De Investigación Educativa Y Deportiva, 1(3), 328–345. https://doi.org/10.56200/mried.v1i3.3470
Cárdenas Zea, M. P., Morales Torres, M., Aguirre Pérez, R., Carranza Quimi, W. D., Reyes Pérez, J. J., y Méndez Martínez, Y. (2022). Metodologías activas en la educación en línea en época de pandemia. Revista Universidad Y Sociedad, 14(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000200344yscript=sci_arttextytlng=pt
Castillo, Y. E., y Bastardo, X. J. (2020). Estrategias metodológicas de comprensión lectora para estudiantes de bachillerato, contexto ecuatoriano en tiempo de pandemia. Polo Del Conocimiento, 6(12). https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3426/7702
Díaz Guillen, P. a. D., Andrade Arango, Y. A., Hincapié Zuleta, A. M. H., y Uribe Urán, A. P. U. (2021). Análisis del proceso metodológico en programas de educación superior en modalidad virtual. RED. Revista De Educación a Distancia, 21(65). https://doi.org/10.6018/red.450711
García, J. G. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política Y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v32i1.2033
García Loor, J. F. G., y Cedeño Cruzati, Y. J. C. (2022). Estrategias metodológicas en la enseñanza virtual en la Unidad Educativa Eugenio Espejo del cantón Chone -Provincia de Manabí – Ecuador. Ciencia Latina, 6(4), 4523–4540. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2953
Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan De Ciencias Sociales Y Humanidades, 1. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2550-67222017000300046&script=sci_arttext
Guerra, J. (2020). El constructivismo en laeducacióny el aporte dela teoría socioculturalde Vygotsky para comprenderla construcción del conocimientoen el ser humano. Dilemas Contemporáneos, 2(77). http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Hernández, D. J., Ortíz, J. J. G., y Abellán, M. T. (2020). Metodologías activas en la universidad y su relación con los enfoques de enseñanza. PROFESORADO, 24(1), 76–94. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i1.8173
Hernández Sampieri, R. H., Fernández Collado, C. F., Baptista, P. B., Méndez, S. M., y Mendoza, C. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). McGraw-Hill Education.
Krippendorff, K. (2018). Content analysis: An introduction to its methodology (4th ed.). Sage Publications.
Lagos Reinoso, G. G. L., y Garcés Suárez, E. F. G. (2020). Aplicación del U-Learning en la educación superior del Ecuador frente al COVID-19. INNOVA Research Journal, 5(3.2), 19–32. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1600
Marinelli, H. Á., Ortiz, E. A., Bergamaschi, A., Sánchez, Á. L., Noli, A., Guerrero, M. O., Alfaro, M. P., Rieble-Aubourg, S., Rivera, M. C., Scannone, R., Vásquez, M., y Viteri, A. (2020). La educación en tiempos del coronavirus: Los sistemas educativos de América Latina y el Caribe ante COVID-19. https://doi.org/10.18235/0002337
Martínez, S. F. G. (2021). Ética y educación en Pandemia. Ensayo crítico, reflexiones desde un caso en Ecuador. Revista Ethika+. https://doi.org/10.5354/2452-6037.2021.60881
Mattar, J. (2018). Constructivism and connectivism in education technology: Active, situated, authentic, experiential, and anchored learning. RIED: Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 21(2), 201. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20055
Ministerio de Educación. (2020). Plan Educativo COVID 19. Ministerio De Educación. Retrieved August 5, 2023, from https://educacion.gob.ec/plan-educativo-covid-19/
Ministerio de Salud Pública. (2020). Suplemento. In Salud (No. 00126-2020). Registro oficial del Ecuador. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/SRO160_2020_03_12.pdf
Miranda-Núñez, Y. R. (2022). Aprendizaje significativo desde la praxis educativa constructivista. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 79. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1643
Pantoja Burbano, M. J., Lucero Ayala, N. J., Álvarez Hernández, S. D. R., y Enríquez Chugá, J. F. (2021). Educación y pandemia: desafío para los docentes de educación básica superior y bachillerato de la ciudad de Ibarra, Ecuador. Conrado, 17(81). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000400307yscript=sci_arttextytlng=en
Piaget, J., & Cook, M. A. (1952). The Origins of intelligence in Children. In W W Norton & Co eBooks. https://doi.org/10.1037/11494-000
Quintero, J. J. (2020). El Efecto del COVID-19 en la Economía y la Educación: Estrategias para la Educación Virtual de Colombia. Revista Scientific, 5(17), 280–291. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.15.280-291
Roa, J. C. R. (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Revista Científica FAREM Estelí, 63–75. https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11608
Sánchez, L. a. C., y Catagña, S. M. C. (2021). educación virtual implementada por la pandemia de la COVID-19 y el derecho a la educación superior. Revista Jurídica Crítica Y Derecho (En Línea), 2(3), 44–56. https://doi.org/10.29166/cyd.v2i3.3188
Torres-Toukoumidis, Á., González-Moreno, S. E., Pesántez-Avilés, F., Cárdenas-Tapia, J., y Valles-Baca, H. G. (2021). Políticas públicas educativas durante la pandemia: Estudio comparativo México y Ecuador. Education Policy Analysis Archives, 29(January-July), 88. https://doi.org/10.14507/epaa.29.6362
Villegas, J. (2021). La educación bimodal universitaria en la enseñanza de la matemática bajo el enfoque de los principios del constructivismo (Revisión). Roca: Revista Científico - Educaciones De La Provincia De Granma, 18(2). http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/440/4402900005/index.html
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: the development of higher psychological processes. https://ci.nii.ac.jp/ncid/BA03570814
Zambrano-Vacacela, L. L. (2021). Estilos de enseñanza de docentes en el Ecuador en contexto COVID-19. Revista De Estilos De Aprendizaje, 14(28), 136–149. https://doi.org/10.55777/rea.v14i28.2872
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nery Javier Medina Maza , Leyla Salomé Jetón Luzón , María Gabriela Pacheco Vargas , Mayra Gioconda Falconi Cárdenas , Teodoro Wilson Oyola Elizalde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.