Factores que influyen en la no adherencia al tratamiento antirretroviral en pacientes con VIH/SIDA hospital “Martin Icazaâ€
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: Identificar factores que influyen en la no adherencia terapéutica con antiretrovirales (ARV) en pacientes con VIH/SIDA y que desfavorecen el estado clínico y el pronóstico de los pacientes infectados Métodos: estudio cualitativo-cuantitativo descriptivo en pacientes que identifica aspectos socio afectivos que inciden en la no adherencia en el hospital “Martín Icaza†en la ciudad de Babahoyo – Los Ríos Ecuador. Se aplicó un cuestionario de datos socio-demogróficos, Aspectos Psico-sociales y calidad de vida Resultados: se clasificó a las pacientes en dos grupos, el Grupo 1 Adherente y grupo 2 no adherente. Se confirman los resultados con CD4 y carga viral segíºn los resultados, tomando como referencia cifras de CD4 por arriba de 200 cel/mm3 y el grupo 2 incluye cifras por debajo a 200 cel/mm3 y carga viral en relación a el primer grupo cifras menores a 50 copias/ml siendo estos valores indetectables y el grupo 2 mayor o igual a 50 copias/ml detectables y se obtuvieron los resultados con la muestra poblacional de 85 pacientes de las cuales el 45% pertenecieron a la categoría de no adherentes de esta misma población estudiada se encasillaron una mayoría con falta de recursos económicos para cumplir con la terapia ARV y controles médicos, nivel bajo de autoestima, maltrato físico y el 90 % se sintieron discriminadas. Discusión la adherencia, con enfoque cuantitativo da valores significativos para medir magnitud y no causa, relacionan la adherencia con la evolución clínica pero los estudios se quedan en examinar los niveles y porcentajes de la adherencia sin revisar el porqué de la no adherencia. Estó en discusión, considerar a mós de los referentes cuantitativos, aspectos como cultura y estilos de vida con enfoque cualitativo. CONCLUSIONES existe relación entre adhesión al tratamiento y variables psicológicas y sociales. Los niveles de afectación la autoestima y el apoyo familiar así son claves en la adherencia. La calidad de vida y factores sociales inciden en que, el 45% de pacientes no cumplan con los parómetros de adherencia y la mala adherencia es causa de enfermedades oportunistas
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Mellins C, Kang E, Cheng-Shiun L, Havens J, Chesney M. Longitudinal Study of Mental Health and Psychosocial Predictors of Medical Treatment Adherence in Mothers Living with HIV Disease. Aids Patient Care and STDs. 2003; 17(8): p. 407-416.
Jones D, Ishii M, LaPerriere A, Stanley H, Antoni M, Ironson G, et al. Influencing Medication Adherente Among Women with AIDS. AIDS Care. 2003; 15(4): p. 463-474.
Kimmerling M, Wagner G, Ghosh-Dastidar B. Relationship of Gender, Depression and Health Care Delivery with Antiretroviral Adherence in HIV Infected Drug Users. International Journal of STD & AIDS. 2003; 14(1): p. 281–284.
Orbea-Ríos L, Domínguez A, Alpañí©s J. Síndrome mononucleósico con patrones viro-inmunológicos similares a los de una primoinfección VIH-1 tras interrupción del tratamiento antirretroviral eficaz. Anales de Medicina Interna. 2002 jun; 19(6): p. 62-64.
Rodriguez-Lopez M, Arrivillaga M, Holguín-Ruíz J, Avila A. Perfil del paciente hiperfrecuentador y su asociación con el trastorno ansioso depresivo en servicios de atención primaria de Cali, Colombia. Revista peruana de medicina experimental y salud publica. 2016; 33(3).