Inclusión de programas para el diseño virtual de sonrisas en la Facultad Piloto de Odontología
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar la Inclusión de programas para el diseño virtual de sonrisas en la Facultad Piloto de Odontología estudiantes de tercer semestre paralelo 5; ya que el Diseño Digital de Sonrisa es método con el que se puede mostrar al paciente la planificación de su sonrisa en su propia fotografía antes de proceder a ningíºn desgaste dentario. Permite enviar al laboratorio información detallada para la óptima realización del encerado diagnóstico y el trabajo definitivo. La metodología a utilizar en esta investigación es aplicada, bibliogrófica, documental y descriptiva. Utilizando la técnica de fichaje para referenciar los níºcleos teóricos que son los siguientes: ¿Qué es un programa?, ¿Qué es el diseño?, ¿Qué es el diseño virtual de sonrisa? Es de suma importancia estar al tanto de estas innovadoras herramientas tecnológicas, pues nos permite enviar al laboratorio información detallada para la óptima realización del encerado, diagnóstico y el trabajo definitivo. La belleza y la estética estón relacionadas con las medidas, proporciones, simetrías, ya importantes en las antigí¼edad, pero actualmente muchos mós presentes en el valor tecnológico que la era digital ha perfeccionado drósticamente. Los autores concluyen en que para realizar un diagnóstico computarizado efectivo se necesita tener los tradicionales conocimientos de anólisis facial, morfología dentaria y reconocimiento del órea bucal en caso de anomalías patológicas que el  paciente presente; y así poner en marcha el método digital como un soporte para mejorar la calidad de atención y mejorar los resultados con la exactitud de un programa computarizado ideal y novedoso. Â
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Ubidina L. Diseño digital de sonrisa (DDS): Armonizacion de la sonrisa con carillas de porcelana. Disertacion de Grado para optar el titulo de Odontología. Quito: Universidad Internacional del Ecuador, Facultad de Ciencias Mí©dicas de la Salud y de la Vida; 2014.
Bini V. El diseñador digital de sonrisas. DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America. 2013; p. 6.
Vaccari S. Enfoque moderno digital. THEORETICAL - PRACTICAL COURSE IN SMILE DESIGN & DIGITAL TECHNOLOGY. 2013; p. 5.
Coachman C. El Software 2D y 3D del Diseño Digital de Sonrisas. NEMODSD. 2016; p. 12.
Cantíº Moreira A, Colón Reynoso C, Benavides Garza , Salinas Noyola A. Diseño multidisciplinario de sonrisa. Odontología Vital. 2016; p. 8.
Londoño-Bolíva M, Botero-Mariaca P. La sonrisa y sus dimensiones. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 2012; 23(2): p. 353-365.
Koonig R, Lavado A, Aguado J, Altamirano M, Gallardo G. Características de la sonrisa y nivel de satisfacción en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Revista Kiru. 2009; 6(2): p. 88-102.
González-Blanco O, Solórzano-Peláez A, Balda-Zavarce R. Estí©tica en odontología parte II papel de los principios estí©ticos en la odontología. Acta Odontológica Venezolana. 1999; 37(3).
Lordoño Bolivar Má, Botero Mariaca P. LA SONRISA Y SUS DIMENSIONES. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 2012; p. -253-260.
Moore T. Buccal corridors and smile esthetics; vertical dimension. Bristol; 2005.
Monsalve Llacas , Pereda Rodríguez. SlideShire. [Online].; 2015 [cited 2017 03 04. Available from: https://es.slideshare.net/diegoedisonsilvestreretuerto/diseo-de-sonrisa-en-prtesis-fija.