El Derecho a la Resistencia en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3545Palabras clave:
Resistencia, opresión, cambio social, política, gobiernoResumen
Este trabajo de investigación estudió el derecho a la resistencia en Ecuador, consagrado en la Constitución de 2008, ha sido un punto focal debido a su manifestación en protestas y huelgas contra decisiones gubernamentales. El objetivo de esta investigación fue determinar los parámetros, lineamientos y limitaciones del ejercicio de este derecho, en ausencia de una ley orgánica que defina su marco legal. Se utilizaron los métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo, se estudiaron las manifestaciones y huelgas recientes, incluidas las dirigidas contra los gobiernos de Rafael Correa y Lenin Moreno Garcés. Se observó que, debido a la falta de normas claras, los ciudadanos han ejercido este derecho según su interpretación, lo que ha llevado a confrontaciones con la fuerza pública. En muchos casos, el Estado ha usado excesivamente su poder, interpretando el COIP de manera conveniente y reprimiendo estas manifestaciones, resultando en violaciones de derechos. Es imperativo establecer un marco legal claro para el ejercicio del derecho a la resistencia en Ecuador, evitando así abusos y malentendidos y garantizando el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Citas
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República. Registro Oficial 449.
Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Tercer Suplemento del Registro Oficial 604, 23-XII-2021.
Asamblea Nacional del Pueblo Francés. (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Francia.
Ávila Santamaría, R. (2008). La Constitución del 2008 en el contexto andino. Quito.
Henao Castro, A. F. (2006). La teoría postrawlsiana de la desobediencia civil. Estudios Políticos. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/164/16429056004.pdf
Lozano Alarcón, V. (2004). Evolución de los derechos humanos, el proceso de positivizacion. Revista de derecho de estado, 166. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/792
Magoja, E. E. (2016). La justificación del Derecho de Resistencia en el Estado Constitucional Democrático de Derecho. Revista Criticas de Ciencias Sociales y Juridicas Nómadas, 3-4.
Organización de Estados Americanos (OEA). (18 de julio de 1978). Convención Americana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Paredes Erazo, G. (2012). El derecho a la resistencia en Ecuador. Universidad de las Américas, 6.
Pérez Guartambel, C. (2016). La Resistencia. Ecuador: Congraf.
Real Academia Española. (2020). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de https://www.rae.es/
Thoreau, H. D. (2012). La Desobediencia Civil. Mexico: Tumbona Ediciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Leonardo Ortiz Morocho, David Sebastián Vázquez Martínez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.