Derechos digitales y seguridad la protección infantil
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3535Palabras clave:
Derechos, Tecnologías, VulneraciónResumen
El objetivo de este artículo fue analizar la protección de los derechos de los niños en la era digital, considerando los peligros del ciberespacio, los límites establecidos por el ordenamiento jurídico internacional y los mecanismos de protección en el derecho interno. En este contexto los derechos de los niños deben ser protegidos, respetados y garantizados, encontrando el equilibrio adecuado que les permita acceder a los beneficios del entorno virtual, sin generar vulneración a los derechos de seguridad y resguardo de su integridad física, psicológica y emocional Se concluye que la sociedad actualmente ha estada marcada por importantes adelantos a nivel tecnológico, particularmente, en el desarrollo de actividades humanas en los entornos virtuales facilitados por la internet. Se concluye que actualmente, han surgido nuevos riesgos en contra de los niños que utilizan nuevos canales para ejercer sus derechos de comunicación, socialización y recreación. En este contexto los infantes se ven afectados debido a los cambios tecnológicos y sociológicos, Sin embargo, este acceso debe estar mediado y supervisado, a los fines de proveer un espacio seguro para los niños, sin menoscabar su derecho a la información, recreación, educación y comunicación.
Citas
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República de Ecuador . Asamblea Constituyente.
Astorga, C. ; Schmidt, I. (2019),Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Educare [online]. vol.23, n.3, pp.339-362. Epub Oct 30, 2019. ISSN 1409-4258. http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-3.17
AZPIRI, J. (2015). Incidencias del Código Civil y Comercial. Derecho de Familia, Hammurabi, Buenos Aires.
Ballesta F.; Lozano J.; Cerezo M. C.; Castillo I. (2021). Participación en las redes sociales del alumnado de educación secundaria. Educación XXI, 24, 141-162.
Beneth, J. (2019). El uso de redes sociales virtuales en estudiantes a temprana edad. . Revista Universitaria de Informática, 22-26. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/5984.
Cobarro, C. (2020). Menores de edad: riesgos derivados del uso y utilización de internet y de las redes sociales. . Universidad de Almería, http://repositorio.ual.es/handle/10835/9563.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. DERECHOS DEL NIÑO DE LAS NACIONES UNIDAS
Corte IDH. (2018). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos N° 5: Niños, Niñas y Adolescentes. San José de Costa Rica
Crespo, S.; Romero, A.; Martínez, B.; Musitu, G. (2017). Variables psicosociales y violencia escolar en la adolescencia. Psychosocial Intervention, 26, 125-130. doi:10.1016/j.psi.2017.05.002.
De Vicente, A., & Sierra, J. (2020). Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales. McGraw-Hill/Interamericana de España., https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=745594.
EL UNIVERSO.29 de diciembre, 2019Así se comportaron los ecuatorianos en internet en 2019. https://www.eluniverso.com/larevista/2019/12/29/nota/7669362/asi-se-comportaron-ecuatorianos-internet-2019/
Lanza, E. (2019). Niñez, libertad de expresión y medios de comunicación. Agencia Suecia de Cooperación Inter- nacional para el Desarrollo-SIDA.
UNICEF. (25 de julio de 2023). Asociación Galega de Medicina Familiar y Comunitaria. Obtenido de Decalogo de los e-derechos de los niños y niñas: https://www.agamfec.com/decalogo-de-los-e-derechos-de-los-ninos-y-ninas/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Franklin Cuevas Montes , Cesar Percy Estrada , Sintya Porras Sarmiento , Carlos Enrique Leiva Ñaña
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.