Reconstrucción mamaria post mastectomía: avances en cirugía plástica y reconstructiva para la restauración de la calidad de vida de las pacientes
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3527Palabras clave:
Cirugía Reconstructiva, Autoestima, Mutilación, Tejidos Autólogos, Alopláticos, Implantes, Quimioterapia, Radioterapia, Femineidad, Apoyo PsicológicoResumen
La cirugía oncoplástica es el resultado de la irrupción de las técnicas propias de la cirugía plástica en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, para conseguir un resultado estético, aumentar el número de pacientes que se beneficien de la conservación de la mama y de tejidos no comprometidos directamente es el objetivo buscado, consiguiendo mejores resultados en las reconstrucciones mediatas después de mastectomía. La cirugía plástica viene a ofrecer una opción terapéutica para recuperar la autoestima y mejorar la calidad de vida de la paciente. La reconstrucción mamaria no es un capricho o moda, se busca en esta intervención, reparar el daño psicofísico producido por la cirugía oncológica. La reconstrucción mamaria con implantes es la técnica más frecuentemente utilizada, estaría indicada en pacientes con mamas pequeñas donde existe piel y músculo suficientes con los que cubrir la gran mayoría de la superficie protésica, de no ser posible, se debe recurrir a la expansión. Reconstrucción con tejido autólogo, se basa en la restauración del volumen y contorno mamario utilizando tejidos de la propia paciente. Tiene como grandes ventajas la ausencia de cuerpos extraños y eliminación de las potenciales complicaciones asociadas al uso de implantes. El tejido transferido tiene un comportamiento más acorde con la evolución y cambios del peso, contextura física de la paciente y la consistencia de la mama reconstruida es más natural que aquella obtenida con implantes. La reconstrucción inmediata no siempre es posible si se requiere aplicar tratamientos adicionales, como quimioterapia o radioterapia. Dependiendo de la situación, el cirujano podría recomendar las siguientes opciones: esperar hasta que hayas terminado todos los tratamientos adicionales antes de comenzar la reconstrucción (reconstrucción diferida) hacer una parte de la reconstrucción de inmediato y la otra parte después de terminar otros tratamientos adicionales (reconstrucción diferida inmediata). Se aplicó una metodología descriptiva, con un enfoque documental, es decir, revisar fuentes disponibles en la red, con contenido oportuno y relevante para dar respuesta a lo tratado en el presente artículo.
Citas
Báez, J. (2014). Reconstrucción Mamaria Post Mastectomía. Cirugía Reconstructiva y Quemados. Retrieved 2023, from https://pdfs.semanticscholar.org/28ab/c3f1c5161cf2118a2db908d97251ec0fd9d7.pdf
Depolo, J. (2023, Julio 25). ¿Cuándo se hace la cirugía de reconstrucción mamaria? Retrieved 2023, from https://www.breastcancer.org/es/tratamiento/cirugia/reconstruccion-mamaria/cuando-se-realiza-la-reconstruccion
Gallegos, C., Morales, E., Villarreal, J., Hernández, G., Ramos, J., & Danilla, S. (2020). Calidad de vida en reconstrucción mamaria postmastectomía. Aplicación del instrumento Breast-Q®. 45(4), 369-376. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, 45(4), 369 - 376. doi:https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922019000400006
López, M., Madrona, A., Ramos, J., & Bajo, G. (2013). Radioterapia y técnicas de reconstrucción mamaria. . Revista de Senología y Patología Mamaria, 26(1), 25-32., 26(1), 25 - 32. doi:https://doi.org/10.1016/j.senol.2012.12.002
Marré, D., Gantz, J., Villalón, J., & Roco, H. (2016). Reconstrucción mamaria: estado actual del tema. Revista Chilena de Cirugía,, 68(2), 186 - 193. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-40262016000200014
Masià, J., & Bauzà, E. (2017). Reconstrucción mamaria y calidad de vida. Psicooncología,, 14(2-3), 295 - 306. doi:https://doi.org/10.5209/PSIC.57087
Moreno, M. (2020). mportancia de la salud mental frente a una mastectomía. Revista Confluencia, 2(1), 136 - 137. Retrieved 2023, from https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/523/482
Rojas, M. (2012). Insertidumbre, Calidad de Vida e imagen corporal y mujeres sometidas a mastectomía. Insertidumbre, Calidad de Vida e imagen corporal y mujeres sometidas a mastectomía. Bogota, Colombia. Retrieved 2023, from https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34324863/BIENESTAR_PSICOLOGICO_E_IMAGEN_CORPORAL-libre.pdf?1406745268=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DINCERTIDUMBRE_CALIDAD_DE_VIDA_E_IMAGEN_C.pdf&Expires=1692412486&Signature=UORPqlCvK6YGmsmZBjaNxU
Soria, D., Sosa, E., & Losardo, R. (2015). Reconstrucción mamaria post-mastectomía: contribución de cirujanos plásticos argentinos. Revista de la Asociación Médica Argentina, 128(2). Retrieved 2023, from https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54533654/Reconstruccion_mamaria_subido-libre.pdf?1506365330=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DReconstruccion_mamaria_post_mastectomia.pdf&Expires=1692408510&Signature=V6kS8UIT3yFjyXylFVi5VnULcb3MDRSyv
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.