Bienestar psicológico en adultos mayores de 60 a 90 años de edad en un centro público en la ciudad de Quito en el año 2023
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3514Palabras clave:
bienestar psicológico, adultos mayores, salud mentalResumen
En el presente trabajo se da a conocer la investigación sobre el “Bienestar psicológico en adultos mayores en las edades de 60 a 90 años de edad en un centro público en la ciudad de Quito en el año 2023”. El objetivo de la investigación es lograr identificar los niveles de bienestar psicológico que presentan los adultos mayores aplicando el test de bienestar psicológico de Carol Ryff, el cual consta de 6 dimensiones, que demuestran si la persona posee un bienestar psicológico alto, medio o bajo, del mismo modo se utilizó el método cuantitativo, descriptivo transversal; permitiendo profundizar las estadísticas de los adultos mayores y conocer qué porcentaje presenta un bienestar psicológico alto o bajo. Se logro evidenciar que los adultos mayores poseen un bienestar de medio a alto; en las principales dimensiones se determinó que los adultos mayores experimentan un sentimiento de aceptación positiva frente a sus conocimientos, igual han logrado realizar actividades físicas y mentales, que han ayudado a su entorno y medianamente satisfacer sus necesidades con tranquilidad, aunque no se ha logrado del todo alcanzar una ayuda tan satisfactoria obteniendo como un resultado la evidenciado una falta de propósito en su etapa de vejez. La finalidad de dicha investigación ha permitido conocer diferentes aspectos que disminuyen o aumentan el desarrollo psicológico y físico de todos los adultos mayores, entendiendo que, se logra un bienestar mayor con interacción de grupos a que estando solos y sin distractores que puedan ayudarlos.
Citas
Acera, M. (7 de Abril de 2020). Características de la tercera edad: ¿cómo son nuestros mayores? Obtenido de DEUSTO-Salud: https://www.deustosalud.com/blog/tercera-edad/caracteristicas-tercera-edad
Alandete, J. G. (19 de Octubre de 2012). Psicología positiva, bienestar y calidad de vida. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2014000200013#:~:text=En%20definitiva%2C%20el%20bienestar%20psicol%C3%B3gico,y%20promotores%20del%20desarrollo%20personal.&text=%5B...%5D,planifica%20y%20trabaja%20para%20conseguirlo.
Alba, D., Alba, S., & Pérez, M. (diciembre de 2013). La tercera edad como etapa del desarrollo humano. Obtenido de EFDeportes.com, Revista Digital: https://www.efdeportes.com/efd187/la-tercera-edad-como-desarrollo-humano.htm
Alvarado, A., & Ángela, S. (2 de Junio de 2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Obtenido de SciElo: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2014000200002#:~:text=La%20teor%C3%ADa%20del%20desarrollo%20de,y%20la%20sabidur%C3%ADa%20(28).
Angulo, E. (s.f.). 3.1.1. Metodología cuantitativa. Obtenido de https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.html#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20cuantitativa%20de%20acuerdo,o%20fen%C3%B3meno%20objeto%20de%20estudio.
Brustad, R., García, A., & Romero, A. (julio-diciembre de 2007). BIENESTAR PSICOLÓGICO Y SU USO EN LA PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO, LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE. REVISTA DE IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE, págs. 31-52.
Carmona, S. (s.f.). Factores que influyen en la condición de salud de los adultos mayores en situación de pobreza en Nuevo León, México. Obtenido de https://ccp.ucr.ac.cr/psm/13-2-2/13-2-2.html
Carmona, S., & Ribeiro, M. (6 de Marzo de 2010). Actividades sociales y bienestar personal en el envejecimiento. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252010000300006
Castro, J., Reynel, C., & Pineda, C. (julio de 2018). Estudio psícométríco de las Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en adultos jóvenes colombianos . Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612018000100004
Coll, G. d. (2011). RELACIONES SOCIALES Y ENVEJECIMIENTO SALUDABLE. Barcelona: Addenda.
Diaz, Y. A. (2018). Bienestar psicológico en adultos mayores institucionalizados y semi-institucionalizados de la ciudad de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6225/digital_37759.pdf?isAllowed=y&sequence=1
Farias, I. (29 de Septiembre de 2021). Las 6 dimensiones del Modelo de bienestar de Carol Ryff. Obtenido de PsicoActiva: https://www.psicoactiva.com/blog/corrientes-psicologicas/modelo-de-bienestar-de-carol-ryff/
Farias, I. (24 de Octubre de 2022). Biografía de Robert Butler (1924-2010). Obtenido de https://www.psicoactiva.com/biografias/robert-butler/
Frager, J. F. (2020). teorías de la personalidad. Mexico: Alfaomega Grupo Editor.
Francoise Contreras, G. E. (9 de Mayo de 2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200011#ast1b
García, A. (18 de Febrero de 2011). Necesidades de las personas mayores. Obtenido de https://www.consumer.es/solidaridad/necesidades-de-las-personas-mayores.html
Gonzales, S. d. (18 de Diciembre de 2017). Que factores inciden en el binestar . Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/que-factores-inciden-en-el-bienestar/
I, C. R. (1967). Psicoterapia y Relaciones Humanas. Teoría y Practica. Barcelona: Ediciones Alfaguara.
Martorell, G., Feldman, R., & Papalia, D. (2012). Desarrollo Humano. México, D.F: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Mayordomo, T., Meléndez, J., Sales, A., & Satorres, E. (28 de febrero de 2016). Bienestar psicológico en función de la etapa de vida, el sexo y su interacción. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v14n2/v14n2a08.pdf
Mayordomo, T., Meléndez, J., Satorres, E., & Sales, A. (28 de Febrero de 2016). Bienestar psicológico en función de la etapa de vida, el sexo y su interacción. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v14n2/v14n2a08.pdf
Millán, J. (01 de noviembre de 2018). LA FINALIDAD DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA. Obtenido de Fundacmentos de la Investigación Social: https://isdfundacion.org/2018/11/01/finalidad-metodologia-cuantitativa/
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (s.f.). Dirección Población Adulta Mayor. Obtenido de https://www.inclusion.gob.ec/direccion-poblacion-adulta-mayor/#:~:text=Objetivo%20de%20los%20centros%20gerontol%C3%B3gicos%20de%20atenci%C3%B3n%20diurna.,envejecimiento%20positivo%20y%20ciudadan%C3%ADa%20activa.
Monje, C. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Muguira, A. (2018). ¿Qué es la investigación descriptiva? Obtenido de QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-descriptiva/#:~:text=Entonces%2C%20la%20investigaci%C3%B3n%20descriptiva%20se,parte%20del%20estudio%20est%C3%A1%20influenciada.
Organización Mundial de la Salud. (12 de Diciembre de 2017). La salus mental y los adultos mayores. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores#:~:text=La%20poblaci%C3%B3n%20mundial%20est%C3%A1%20envejeciendo,otro%20periodo%20de%20la%20vida.
Ortega, C. (2017). Investigación cuantitativa. Qué es y cómo realizarla. Obtenido de QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-investigacion-cuantitativa/
Paredes, S. (2010). En el año 2010 se ha realizado de igual forma este test en el cual se dio a conocer que los adultos mayores tanto hombres como mujeres tienen un bienestar psicológico alto ya que refieren estar contentos y conformes con la vida que al pasar el tiempo han . Quito.
Pérez, J. A. (3 de Julio de 2022). BIENESTAR PSICOSOCIAL DEL ADULTO MAYOR DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 EN LA COMUNIDAD DE PATUTAN PROVINCIA DE COTOPAXI. Obtenido de https://doi.org/10.31243/ei.uta.v7i3.1686.2022
Ruiz, E. (15 de Junio de 2010). Psicología social del envejecimiento y perspectiva del transcurso de la vida: consideraciones críticas. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/download/14521/34435
Sale, A. (28 de Febrero de 2016). Bienestar psicológico en función de la etapa de vida, el sexo y su interacción. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v14n2/v14n2a08.pdf
Salud, O. M. (3 de Junio de 2022). En un nuevo informe de políticas de la OMS se ponen de relieve las medidas que deben adoptar los países. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/03-06-2022-why-mental-health-is-a-priority-for-action-on-climate-change#:~:text=La%20OMS%20define%20la%20salud,aportar%20algo%20a%20su%20comunidad%C2%BB.
Teresa Mayordomo, A. S. (28 de Febrero de 2016). Bienestar psicológico en función de la etapa de vida, el sexo y su interacción. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v14n2/v14n2a08.pdf
Velasco, J. (2022). BIENESTAR PSICOSOCIAL DEL ADULTO MAYOR DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 EN LACOMUNIDAD DE PATUTAN. Portal Institucional de Revistas Digitales UTA, 72-80.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Damaris Enid García Espinoza, Andrea Dhamar Chanchay Gualoto, Cristhian Fabricio Morales Fonseca
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.